salud
Los ópticos aconsejan el uso de lentes de silicona a los 100.000 afectados por alergia en Huelva
13.20 h. Con la primavera aparecen los primeros síntomas de una afección que sufren cerca de 100.000 onubenses y que, en la mayoría de los casos, provoca numerosas molestias en los ojos: picor intenso y enrojecimiento, lagrimeo continuo, gran sensibilidad a la luz e incluso molestias parecidas a las que produce la introducción de un cuerpo extraño.
A pesar de que este año la escasez de lluvias suavizará los síntomas de la alergia, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) recomienda extremar los cuidados oculares con el fin de evitar las molestias que sufre cada año alrededor del 20% de la población onubense.Con la primavera aparecen los primeros síntomas de una afección que sufren cerca de 100.000 onubenses y que, en la mayoría de los casos, provoca numerosas molestias en los ojos: picor intenso y enrojecimiento, lagrimeo continuo, gran sensibilidad a la luz e incluso molestias parecidas a las que produce la introducción de un cuerpo extraño. Estos síntomas, además, pueden aumentar debido al uso de lentes de contacto, por lo que el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía aconseja disminuir la utilización de lentillas en esta época. Según la entidad colegial, la lente de contacto absorbe el agua de la lágrima. Al utilizar una lentilla, los alérgenos quedan depositados en su matriz y, por tanto, retenidos entre la lente y el ojo. Al perdurar el alérgeno sobre el ojo, éste acaba sufriendo sus consecuencias. Sin embargo, si es imprescindible su utilización, “es preferible utilizar lentes de hidrogel de silicona, ya que este material respira mucho más oxigeno que cualquier otro, o incluso lentes desechables de uso diario, en los casos más severos”, explica Mª Ángeles Macías, delegada en Huelva del COOOA.Según la delegada, “la función del sistema inmunitario es proteger el organismo de sustancias dañinas, como son los alérgenos. En la mayoría de las personas esto no supone ningún problema pero, en una persona alérgica, el sistema inmunitario es hipersensible y reacciona de forma extrema”. Consejos del COOOALos ópticos andaluces recomiendan retirar las lentillas frecuentemente para limpiarlas con la solución de mantenimiento utilizada habitualmente, y emplear líquidos lo más suaves posible para no agravar los síntomas. Limpiar el interior del ojo con suero fisiológico contribuye a la eliminación de posibles alérgenos que se hayan depositado dentro, a la vez que limpia las mucosidades que se producen por la alergia. “Realizar esta acción antes de dormir puede ser muy positivo, ya que los ojos, además de limpiarse, se refrescan y esto produce una sensación de alivio que ayuda a pasar la noche en mejores condiciones”, expone Macías.La entidad colegial aconseja además utilizar gafas de sol homologadas que eviten el contacto del polen con los ojos, mantener las ventanillas del coche cerradas durante la conducción, cubrir el colchón y la almohada con fundas antialérgicas o evitar frotar los ojos.En cualquier caso, ante cualquier síntoma alérgico ocular, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía recomienda acudir al óptico-optometrista para que un profesional de la visión aconseje acerca de la solución más adecuada.