DEPENDIENTE DE LA CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL
Un total de 194 parejas se inscriben en el Registro de Parejas de Hecho en el primer semestre del año
12.12 h. Las inscripciones se han cuadruplicado en los últimos años, y el registro cuenta ahora mismo con un total de 2.356 parejas inscritas. Para muchas cuestiones, la inscripción en este registro es equiparable al matrimonio.
El Registro de Parejas de Hecho en Huelva, dependiente de laConsejería de Salud y Bienestar Social, ha contabilizado en el primer semestrede este año un total de 194 inscripciones, 3.346 en el conjunto de Andalucía,lo que supone un 3,97 por ciento más en comparación con los seis primeros mesesde 2011.
Según han informado a Europa Press desde el citadodepartamento, el Registro de Parejas de Hecho es único, aunque su gestión estádescentralizada a través de los ayuntamientos y las delegaciones territorialesde la Consejería de Salud y Bienestar Social existentes en las diferentesprovincias andaluzas.
Desde que se puso en marcha este servicio en 1996, cuando sedenominaba registro de uniones de hecho, ha habido un progresivo incremento deinscripciones que se ha cuadruplicado en los últimos años. Así,tras las altas registradas este semestre, se mantienen en el registro de Huelvaun total de 2.356 parejas. De estas parejas inscritas, el 61,46 por cientorealizó los trámites de inscripción directamente en la delegación territorialde Huelva, y el 38,54 por ciento restante lo hizo a través de los ayuntamientosde la provincia.
En el caso de las bajas, están motivadas por diversosmotivos como muerte de alguno de los integrantes, cambio de las circunstanciasde la convivencia, cese de la misma, o por mutuo acuerdo.
Con la inscripción en el registro, se puede acceder a losbeneficios previstos en la Ley 5/2002, de 16 de diciembre, de Parejas de Hecho,de la comunidad autónoma de Andalucía. Así, en materia de protección demenores, esta norma establece la posibilidad de constituir acogimientosfamiliares, simples o permanentes, por parejas de hecho, sin discriminaciónalguna por opción sexual. Asimismo, las parejas de hecho pueden solicitar elacceso conjunto en centros residenciales para personas mayores, así comoejercer el derecho que la legislación sanitaria reconoce a los familiares.
Además, en la adjudicación de viviendas de la Administraciónandaluza se equiparan al matrimonio, una igualación que también se refleja enlos ámbitos tributarios y fiscales a nivel autonómico, así como en lo relativo apermisos y vacaciones.
Tras las modificaciones introducidas por la Ley estatal40/2007 de 4 de diciembre, de medidas en Materia de Seguridad Social, sereconoce también el derecho a la pensión de viudedad a las parejas de hecho quelo acrediten mediante el correspondiente certificado de los registrosespecíficos de las comunidades autónomas, cuando esta inscripción se hayaproducido con una antelación mínima de dos años con respecto a la fecha defallecimiento.