ENTRADA EN VIGOR DEL COPAGO Y RETIRADA DEL ‘CONTRAMEDICAMENTAZO’
Pensionistas 'en huelga de medicamentos'
19.06 h. La entrada en vigor del copago farmacéutico y la retirada del ‘contramedicamentazo’ por parte de la Junta de Andalucía está dando lugar a que muchos pensionistas onubenses emprendan lo que se viene a denominar una ‘huelga de medicamentos’: dejarse de tomar las medicinas que les receta el médico de turno.

“No, sí la tengo que pagar no se moleste en recetármela”.Esta frase le sonará a muchos médicos onubenses, pues es una actitud que estáproliferando bastante en las últimas semanas. Así, la entrada en vigor delcopago farmacéutico y la retirada del llamado ‘contramedicamentazo’ –una medidapuesta en marcha por la Junta de Andalucía en 1998 y consistente en asumir confondos propios el pago de más de 650 fármacos que el Gobierno central dejó decostear entonces- está provocando que, sobre todo los pensionistas, se declarenen ‘huelga de medicamentos’ o, lo que es lo mismo, dejen de tomar losmedicamentos que les receta su facultativo.
Es el caso, por ejemplo, de Emilio Spínola. Con 78 años,desde los 42 padece de diabetes. Completan su historial problemas renales,colesterol, dolores crónicos y falta de hierro ocasional, “por señalar solo losmás importantes”. Como muchas personas de su edad, tiene recetadas más de diezpastillas al día; una cifra que en las últimas semanas se ha visto reducida”.
“He dejado de tomarme, por ejemplo, las pastillas para elcolesterol” ¿Y por qué? Pues, porque “después de todo el jaleo inicial, y dehacernos pagar a principio de mes por todo lo que tenemos en la tarjeta, luegome pedían 25 euros por estas pastillas”. Emilio paga 8 euros por el lotecompleto, y necesitaría dos cajas de estos comprimidos al mes, por lo que alfinal la cuenta mensual en la farmacia le rondaría los 60 euros.
Un gasto que, según sus propias palabras, es “inasumible”.Con una pensión que apenas supera los 400 euros, asegura que “no se puedepermitir” sumar esta cantidad a las facturas de luz, agua, teléfono y gas, y aun ticket de compra “que no deja de subir”. Y es que “a lo que pago yo se lesuma lo que paga mi mujer, que también tiene que abonar los 8 euros y a la quetambién le habían recetado medicamentos de pago”. En su caso, unas vitaminaspara fortalecer los huesos e intentar paliar los dolores provocados por laartritis.
Ella no ha sido tan drástica, pero “como ahora tengo quepagar las pastillas, aunque el médico me tiene recetadas dos al día, yo me tomouna, y algunas veces día sí, día no, para que me duren más tiempo. Es quetambién son de las caras”, afirma.
Modificación en lasrecetas
Este matrimonio asegura que amigos y vecinos –la mayoría, tambiénjubilados y pensionistas- están adoptando esta misma actitud, “porqueverdaderamente no podemos. Hay que pensar que puede llegar a 120 euros, que enalgunos casos supone la mitad de la pensión”.
Asimismo, Emilio Spínola ha denunciado que, desde la entradaen vigor de estas nuevas medidas con respecto al pago de medicamentos, “casicada vez que vas al médico te cambian las medicinas. Cambian unas pastillas porotras y te dicen que son lo mismo, pero de verdad que no hacen el mismo efecto”,asegura. “Yo creo que han decidido que somos muchos viejos a los que mantener yse quieren quitar a unos cuantos del medio”, bromea.