CONSUMO

Telefonía, comercio y servicios esenciales, sectores que originan más reclamaciones entre los onubenses

18.14 h. Con motivo de las inspecciones realizadas en 2012 en la provincia onubense, el servicio provincial de Consumo había tramitado hasta el pasado 21 de diciembre un total de 1.040 actuaciones entre reclamaciones (850), quejas (98) y denuncias (92).

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telefonía, comercio y servicios esenciales, como el agua yla electricidad, han sido los sectores que han concentrado mayor número dereclamaciones durante 2012 en la provincia de Huelva, según se desprende de losdatos provisionales de la memoria elaborada por el Servicio Provincial deConsumo. Asimismo, el informe destaca cambios en los hábitos de consumo y en eltipo de reclamaciones, como consecuencia de la crisis, así como una caída delconsumo de ocio en todas sus vertientes.

Igualmente se ha detectado un cambio en el comportamiento delos consumidores, cada vez más concienciadas y con hábitos más comprometidos.Para el responsable de la Oficina de la Vicepresidencia en Huelva, FranciscoJavier Camacho, se estudian detenidamente las diferentes opciones, losprecios, la relación calidad/precio, las garantías de los productos e inclusose discrimina con mayor precisión lo prescindible de lo imprescindible en unosmomentos en los que los ingresos de las familias han caído de manera importante,según ha informado la Junta en una nota.

A su juicio, la crisis y las dificultades económicasestán contribuyendo de manera positiva a consolidar un ciudadano que seenfrenta al consumo de una manera más crítica y responsable.

Con motivo de las inspecciones realizadas en 2012 en laprovincia onubense, el servicio provincial de Consumo había tramitado hasta elpasado 21 de diciembre un total de 1.040 actuaciones entre reclamaciones (850),quejas (98) y denuncias (92). Los sectores que más reclamaciones acaparan sonla telefonía con cerca del 28% (291 reclamaciones), el comercio minorista y degrandes superficies, con casi el 20% (207), y servicios esenciales con el15,48% (161). Resultado de las actuaciones inspectoras han sido 468 actas delas que 230 han resultado positivas a alguna infracción, 202 han sido negativasy 36 están tramitándose.

Por su parte, en las intervenciones realizadas encolaboración con la Policía Local y agentes del Seprona, se han atendido 258alertas que han dado lugar a 26 actas positivas y 78 unidades inmovilizadas.También en colaboración con el Seprona se ha llevado a cabo en diciembre últimouna operación dirigida al control de alimentos, con un resultado de 10.606unidades inmovilizadas por falta de etiquetado en español.

El balance de todas las actuaciones ha sido el inicio de 200expedientes y 303 resoluciones de sanciones por importe global de 284.157euros.

Inspecciones

La Junta de Andalucía, a través de los servicios de Consumo,lleva a cabo campañas durante todo el año para garantizar el cumplimiento de lanormativa existente en defensa del consumidor y del usuario por parte de lasAdministraciones Públicas. Los controles se realizan en productos alimenticiosen los que se comprueban aspectos relativos a la calidad, composición,etiquetado, peso, volumen y otros; productos industriales en los que secontrola la seguridad, etiquetado y calidad entre otros, y en el sectorservicios se comprueban aspectos como la publicidad y las hojas dereclamaciones.

Cuando se detecta un producto que genera riesgos para lasalud y la seguridad de las personas, se incluye en la Red de Alerta deProductos de Consumo. Ésta permite el intercambio rápido de información entrelas autoridades encargadas del control de mercado.

Camacho considera que los datos provisionales de 2012revelan la necesidad de reforzar la colaboración entre la administración localy autonómica y una mayor concienciación del consumidor en el sentido deinterponer reclamaciones y quejas para incrementar la efectividad del trabajode inspección, control y supervisión de la cadena de consumo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia