CONVENIO CON APREJA

La ludopatía sigue creciendo entre los jóvenes de 17 a 20 años

12.31 h. El Ayuntamiento de Huelva ha renovado su colaboración con la Asociación para la Prevención y Rehabilitación de Jugadores de Azar (Apreja) con el objetivo de favorecer la integración social de las personas afectadas por esta adicción.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía deParticipación Ciudadana, ha renovado su colaboración con la Asociación para laPrevención y Rehabilitación de Jugadores de Azar (Apreja), con el objetivo defavorecer la integración social en nuestra ciudad de las personas afectadas poresta ludopatía.

Como fruto del convenio que ha firmado el alcalde de Huelva,Pedro Rodríguez, y el presidente de Apreja, Antonio Gutiérrez, el consistoriocolabora con la asociación para el desarrollo de sus actividades y elmantenimiento de Apreja. De esta forma, ha recordado el alcalde, elAyuntamiento apoya, una vez más, a un colectivo de la capital “que trabaja deforma altruista por los demás y apuesta por la reinserción social”.

El primer edil ha señalado que la ludopatía es un problemamuy serio y sigue bajando la edad media de las personas que acuden a Apreja enbusca de ayuda, pues muchas tienen de 25 a 30 años. “Cada vez son más losjóvenes y mujeres que se enganchan a los juegos de azar a través del teléfonomóvil e Internet, que se ha convertido en una vía de juego que está creciendo,especialmente entre los jóvenes de 17 a 20 años”, ha manifestado.

    

El alcalde ha valorado muy positivamente la labor que vienerealizando APREJA en Huelva, ya que ha conseguido, desde su creación, que másde 5.000 onubenses escapen de la ludopatía. Antonio Gutiérrez, por su parte, haagradecido al Ayuntamiento este apoyo que permite mantener abierta su sede.

Esta asociación nació por la inquietud de un grupo depersonas que deseaban desarrollar una organización humana para concienciar a lasociedad de los problemas que acarrea el uso inadecuado del juego de azar. Hoyrealiza una importante labor social y de integración con el colectivo dejugadores patológicos, atendiendo diariamente a todas las personas que acuden ynecesitan ayuda en este sentido, con quienes se desarrollan las terapiasnecesarias y se llevan a cabo grupos de autoayuda hasta su totalrehabilitación. Desde su sede se trabaja diariamente en el aspecto de laprevención, sin dejar de hacer hincapié en la rehabilitación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia