estudio de la Fundación Triángulo
Más del 12% del alumnado onubense de Secundaria es homosexual o bisexual
19.19 h. La agresiones verbales que utilizan insultos relacionados con la orientación sexual es ejercida por toda la población estudiantil pero son las mujeres bisexuales y homosexuales las que 'menos uso hacen de ellas'.

La FundaciónTriángulo Andalucía ha presentado en Huelvalos resultados del estudio de homofobia enel aula más grande realizado hasta la fecha en la provincia de Huelva sobre lahomofobia en los centros educativos. Un estudio que se ha gestado durante tres años realizado sin financiación públicay con la colaboración de la comunidad educativa y la población LGBT.
Este trabajo fue realizado durante los cursos escolares2011-2012 y 2012-2013 y fue realizadosobre más de 800 encuestas, llevadas a cabo en institutos de Huelva capital y provincia confiriéndole así mayorrepresentatividad, según ha informado la fundación en una nota. Entre losresultados del mismo cabe destacar la gran cantidad de estudiantes que entre los 12 y los 16 años clarificaban suorientación sexual llegando hasta el ocho por ciento los que sentían atracción por personas del mismo sexo yun cuatro por ciento los que lo hacían por los dos. Es decir que más del 12 por ciento de los y lasestudiantes de Secundaria tenían una orientación sexual diferente de laheterosexual.
Según ha apuntado AndrésVega, presidente de Juventud de la Fundación Triángulo Andalucía, esteestudio pone de manifiesto que ladiversidad en el aula existe y que son muchos y muchas los que si se lesdejara expresarse libremente se mostrarían como son. Dar esa visibilidad de ladiversidad en el aula es fundamental para que la comunidad educativa conozcalas necesidades, ha añadido. Además, el estudio ha dado a conocer que tres de cada cuatro estudiantes no teníanningún problema con que su mejor amigo o amiga fuera gay o lesbiana, unratio que sube a cuatro de cada cincocuando lo que se le pregunta es por tener compañeros gais o lesbianas.
Algo más preocupante es el tema de las agresiones físicas y verbales. Estasúltimas tuvieron un marcado carácter de género y de orientación sexual siendolos hombres heterosexuales los que más frecuentemente la ejercíancon hasta 28 puntos diferencia contra el siguiente grupo, mujeresheterosexuales. La agresiones verbales que utilizan insultos relacionados con la orientación sexual es ejercida por toda la población estudiantil pero sonlas mujeres bisexuales y homosexuales las que menos uso hacen deellas.
Destacan que sin duda el dato más alarmante delestudio son las agresionesfísicas. El 1,8 por ciento de los encuestados dice haberlas sufrido,un porcentaje que podría llegar a más del18 por ciento de la población LGBT si tenemos en cuenta que lapoblación concreta representa hasta el 12 por ciento del total.
A juicio de RaúlGonzález, presidente de la Fundación Triángulo Andalucía, hay queactuar rápido, los chavales en las adolescencia están en un momento muy críticode su desarrollo. Evitar las agresiones físicas y verbales mejorano solo su bienestar presente y futuro sino el clima de entendimiento de todala comunidad educativa y esto, sin duda mejorará en los resultados académicos ydemocráticos.
Las encuestas fueron realizadas en los centros aprovechandolas decenas de charlas que la Fundación Triángulo Andalucía da por institutosde toda la provincia con el apoyo del Instituto Andaluz de Juventud haciendopedagogía con el alumnado, el profesorado e incluso los padres y madres. El estudio se ha presentado un día antes de laoctava manifestación por la igualdadLGBT de Huelva que se celebra todos los años en el entorno del DíaInternacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexual. Con salida desde la Plaza de la Palmera y término en la Plazade las Monjas este miércoles cientos de ciudadanas pedirán unaeducación igualitaria para mejorar las condiciones de losadolescentes LGBT en las aulas que como vemos siguen sufriendo ladiscriminación.