Día Internacional de los Desaparecidos

Cruz Roja Huelva pide una mejor atención a las necesidades de las familias con personas desaparecidas

13.52 h. El Servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar de Cruz Roja Española, del que forma parte Cruz Roja Huelva, atendió en 2012 un total de 624 casos para tratar de localizar a 1079 personas. Cada año, cientos de miles de personas se ven separadas de sus seres queridos como consecuencia de conflictos armados, catástrofes naturales o procesos migratorios forzados.

Cruz Roja Huelva pide una mejor atención a las necesidades de las familias con personas desaparecidas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cruz Roja Huelva forma parte desde hace años del Servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar de Cruz Roja Española y con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos (30 de agosto), se une al mensaje del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para instar a que se atiendan mejor y de manera más integral las necesidades de los familiares de las personas desaparecidas como consecuencia de un conflicto armado, una catástrofe natural o de procesos migratorios forzados.Cruz Roja trabaja también desde Huelva en la extensa red mundial de ayuda a familiares de desaparecidos, que abarca un amplio abanico de actividades y cuyo objetivo es prevenir las separaciones y las desapariciones, mantener el contacto entre familiares y esclarecer la suerte que han corrido las personas dadas por desaparecidas. Estas tareas suelen ir acompañadas de ayuda psicológica, jurídica y material para las personas y familias afectadas, programas de reasentamiento y reagrupación familiar. Para acceder a este servicio, sólo hay que pedir ayuda en la oficina provincial (Paseo de Buenos Aires, s/n. 959 261211) o las asambleas locales y el equipo de Cruz Roja Huelva iniciará el proceso de búsqueda y de atención integral a las personas en esta situación. Además, el equipo se desplaza a los asentamientos de inmigrantes para ofrecerles in situ este servicio y evitar que estas personas pierdan el contacto con sus familiares en sus países de origen.Hoy, Día Mundial de los Desaparecidos, Cruz Roja quiere llamar la atención sobre la situación de los familiares de personas desaparecidas: Cada año, cientos de miles de personas se ven separadas de sus seres queridos en las situaciones antes mencionadas, declaró la jefa del equipo del CICR encargado de la cuestión de las personas desaparecidas, Marianne Pecassou. Las familias, ante todo, demandarán saber qué ha sido del ser querido desaparecido; por desgracia, en muchos casos esa cuestión puede no llegar a resolverse nunca, pero tienen otras necesidades.En ocasiones, esas necesidades se deben al estatuto jurídico irresuelto de la persona desaparecida; ya que, a falta de éste, es problemático resolver cuestiones sobre herencias, propiedades, estado civil o incluso la custodia de niños. Puede haber también necesidades económicas a causa de los costes que conlleva la búsqueda del familiar desaparecido o la manutención de la familia cuando aquel era quien proporcionaba el sustento de la familia.Además, como explicó la asesora del CICR en salud mental y apoyo psicosocial, Milena Osorio, también suelen aflorar importantes problemas psicológicos que pueden ir desde el aislamiento emocional o el sentimiento de culpa, a la rabia, la depresión y el trauma, así como a tensiones entre familiares. Los familiares de las personas desaparecidas suelen verse sumidos en la incertidumbre. La mayoría de las sociedades tienen ritos religiosos o culturales para afrontar la muerte, pero no existen muchos que ayuden a los familiares de las personas desaparecidas, añadió la señora Osorio.“Las familias tienen derecho a saber la suerte que han corrido sus parientes desaparecidos. Si bien saber qué ha sido de ellos es su prioridad, los Gobiernos y organizaciones como las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja también deben atender a sus demás necesidades”, advirtió la señora Pecassou.Hoy, el CICR presenta la publicación de un manual titulado 'Accompanying the Families of Missing Persons: A Practical Handbook', con el que se pretende ayudar a quienes, tanto dentro como fuera del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se afanan por ayudar a las familias de los desaparecidos. El manual está dedicado a todos aquellos que padecen la angustia provocada por la desaparición de un ser querido.Cruz Roja EspañolaCruz Roja Española impulsa el Servicio de Restablecimiento del Contacto Familiar desde sus inicios, en 1864, pero fue durante la Guerra Civil cuando tuvo un amplio desarrollo. Gracias a la labor de Cruz Roja, miles de familiares separados por el conflicto pudieran tener noticias de sus seres queridos.Durante 2012, Cruz Roja Española atendió un total de 624 casos para tratar de localizar a 1079 personas. 198 solicitudes se cerraron y 426 siguen aún abiertas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia