PROTESTA POR LOS RECORTES DE LA JUNTA
CCOO recoge cerca de seis toneladas de alimentos en los centros sanitarios
10.49 h. En Huelva se han recogido 1.100 kg aproximadamente que fueron entregados a la Cruz Roja. El sindicato ha desarrollado esta campaña en protesta por los recortes del Gobierno andaluz.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOOde Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha desarrollado una campaña solidaria recogiendo cerca de seis toneladas de alimentos en loscentros sanitarios públicos de la Comunidad andaluza como medida de protestapor los recortes de la Junta deAndalucía al personal del sector público andaluz. Los alimentos han sidoentregados a diferentes ONGs provinciales de Andalucía que los distribuirán entre los grupos sociales másnecesitados.
CCOO está llevando a cabo diferentes acciones de protestapor los recortes que está sufriendo el personal del sector público andaluz, quesegún el sindicato ya ha visto como ha perdidoel 26% de sus salarios sin tener en cuenta la merma del poder adquisitivoal no aumentar la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC). Estas pérdidasllegan incluso hasta el 50% en el casodel personal eventual de la sanidad pública andaluza, dado que, tal y comoasegura esta organización sindical, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) siguesituándose en cabeza del ranking de los servicios de salud que más recortan enEspaña.
En este contexto, la FSS-CCOO de Andalucía ha finalizado unaacción de protesta en los centrossanitarios de las ocho provincias andaluzas que ha consistido en larecogida de alimentos y otros productos de primera necesidad. Los 5.800 kilosconseguidos se han entregado a diferentes ONGs de Andalucía para su repartoentre los grupos sociales más necesitados.
En la campaña han participado el Banco de Alimentos deAlmería, Cádiz y Jaén; la Cruz Roja de Huelva y Málaga; la Asociación 28 defebrero de desempleados de la Zona Norte, el Centro de primera atención amujeres y niños (CEPAMN) y la Asociación de vecinos Zaidín-Vergeles de Granada;el Comedor social casa de transeúntes Jesús Abandonado de Motril; la Asociaciónpor la integración de la comunidad gitana Palma-Palmilla de Málaga y laAsociación vecinal Aire Libre de Sevilla y Stop Desahucios de Córdoba.
El secretario general de la Federación de Sanidad y SectoresSociosanitarios de CCOO Andalucía, Humberto Muñoz, ha calificado de “muysatisfactorio” el resultado de la campaña, dado que “hemos transformado 5.800 kilos de solidaridad en 5.800 toques deatención de los empleados públicos a la Administración andaluza”.
En lo que se refiere a Huelva,el coordinador de la campaña, Joaquín Ramírez y la dirección de CCOO han querido agradecer “a todas las personasque han aportado su granito de arena, trabajadores y trabajadoras de loscentros sanitarios, así como a toda la ciudadanía onubense, que han participadode forma masiva en esta campaña que tenía un doble objetivo, por un ladocolaborar en paliar la situación de losmás desfavorecidos, así como denunciar los recortes que se estánproduciendo en el sector público andaluz”.