delegación de igualdad

La provincia cuenta con 30 residencias para mayores

12.26 h. La provincia de Huelva cuenta con un total de 30 centros residenciales para personas mayores, distribuidos por todo el territorio onubense, y con un total de 1.839 plazas concertadas; de ellas, 1.258 son públicas.

La provincia cuenta con 30 residencias para mayores

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha puesto de manifiesto la delegada para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía en Huelva, Carmen Lloret, quien ha precisado que la diferencia entre unas y otras -es decir, 581- son las plazas privadas, susceptibles de ser concertadas por la Junta de Andalucía.

De este modo, Lloret ha precisado que el ciudadano que disfruta de una plaza concertada entre el centro y la administración andaluza paga el 75 por ciento de su pensión, mientras que la Junta se encarga de abonar el resto.

Asimismo, la delegada ha remarcado que su departamento solicita habitualmente, cada tres o cuatro meses, un incremento de las plazas en función de las necesidades, por lo que la Junta intenta tener siempre un pequeño colchón para que nadie se quede sin plaza.

En este sentido, ha precisado que cuando se concierta una plaza es  para que el usuario la utilice de manera permanente, aunque el número fluctúa al tratarse de personas mayores.

En función de las necesidades, la Junta solicita la ampliación de los conciertos, ha enfatizado la delegada para la Igualdad, que ha precisado que este aumento se realiza de manera progresiva, solicitando en relación a lo que se va requiriendo.

De otro lado, cuestionada por la construcción de nuevos centros residenciales para mayores, Lloret ha remarcado que hay algunas residencias que están pendientes de construcción, algunas están en fase inicial y otras en movimientos de tierra, que pueden ampliar el numero de plazas y están repartidas por toda la provincia.

No obstante, el número de plazas residencias cubren bien las necesidades de la provincia, además de que muchas de las residencias  que ya están construidas tienen la posibilidad de ampliar los conciertos, porque siempre hay que pensar en el futuro, porque el número de población mayor aumenta y hay que previsión de futuro.  

Nuevo yacimiento de empleo

Asimismo, Lloret ha remarcado que con la puesta en marcha de la Ley de Dependencia se han generado muchos puestos de trabajo en este sentido debido a todas las personas que trabajan en ayuda a domicilio, más las contrataciones de la administración públicas, --Junta, servicios sociales comunitarios, ayuntamientos, diputaciones--.

Se ha cambiado bastante la perspectiva, ha matizado la delegada para la Igualdad, que ha recordado que a partir de 2007 se genera el derecho a la persona dependiente a ser atendida y el trabajo que entraña su cuidado se empieza a valorar.  

Así, el cuidado a los demás se ha transformado en un empleo, porque la ayuda a domicilio, que en su mayoría desempeñan mujeres, es más complejo de lo que parece. No se trata de la limpieza de una vivienda, sino de la atención de una persona dependiente, y por ello, se ha tenido que formar a estos cuidadores, y se ha generado un empleo de calidad, porque son profesionales, ha indicado.

El perfil que se exige en los centros de atención para personas dependientes es muy alto porque son personas que tienen que tener una atención muy adecuada y no solo desde el punto de vista académico, sino desde el punto de vista técnico y personal.

Por último, ha destacado que hay que tener un perfil para trabajar con situaciones complicadas, ya que se trata un trabajo delicado y reconocido desde el punto de vista social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia