III Congreso Andaluz de Periodismo Digital

Darío Restrepo: 'Internet ofrece mucha información, pero no conocimiento'

13.20 h. La sede rabideña de la UNIA acoge durante dos días el Tercer Congreso Andaluz de Periodismo Digital donde se debate sobre el poder e influencia que Internet tiene sobre la comunicación y si ello supone un riesgo para la profesión o una ventaja, así pero como ha expresado Javier Darío Restrepo “Internet no ofrece conocimiento, ya que eso es el resultado de la reflexión y estudio, pero sí mucha información, tanta que a veces llega a desinformar'.

Darío Restrepo: 'Internet ofrece mucha información, pero no conocimiento'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la inauguración del mismo, durante la mañana de estejueves, el periodista colombiano, experto en ética y deontología y director delconsultorio de Ética en la Fundación del Nievo Periodismo Iberoamericano, hasido el encargado de la conferencia inaugural que abría el debate sobre laimportancia y el papel que está jugando Internet y los nuevos medios decomunicación, como las redes sociales . Así, Restrepo considera que “Internetno es el verdadero enemigo del periodismo, sino que los poderes económicosperjudican más a la profesión que el uso que hoy en día se hace de las redes”.

En este sentido, Javier Darío Restrepo disertó sobre lasituación del periodista frente a esta ‘revolución’, ya que “estamos atrofiadosy tenemos que adaptarnos a estas nuevas formas siempre sin dejar de lado laprofesionalidad, la ética, el rigor  y elbuen trabajo”. A este respecto el secretario general de Innovación y Sociedadde la Información de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de laJunta de Andalucía, Juan María González, expuso que “las redes son canales queson un medio, no un fin en sí mismo. El medio permite cosas como la interacción,nuevas maneras de comunicarse o más inmediatez; pero lo vital para que laprofesión se desarrolle es que haya periodistas que desarrollen su trabajo conrigor”.

Darío Restrepo: 'Internet ofrece mucha información, pero no conocimiento'

Asimismo, González apuntó que “foros como éste son muyimportantes para ver cómo el medio influye en el mensaje, y cómo evolucionarála profesión en el futuro por estos medios”. Por su parte, el presidente de laAsociación de Profesionales de la Información Digital de Andalucía (APDA),Antonio Manfredi, explicó que “este tercer congreso viene con tres pilaresfundamentales que debatir como son las redes sociales y su influencia en elmundo de la comunicación, la ética y deontología (sobre las que ha disertadoDarío Restrepo) en la profesión en la actualidad, así como la situación queestá viviendo el Periodismo afectado por la crisis económica y la situacióngeneral”.

En la conferencia inaugural, Javier Darío Restrepo haapuntillado que “debemos tener cuidado con el uso que se hace de Internet, yaque muchas veces en vez de promover el consenso social favorece lafragmentación social”. Asimismo, reflexionó sobre el uso que realizan lasgrandes empresas y poderes económicos y políticos de la información obtenida através de las redes. En este sentido, el periodista colombiano consideró que “esimposible controlar las redes globales de información, pero sí a la gente que lasusa”, por ello, la importancia de la protección de datos, así como de lainfluencia de Internet en los intereses económicos”.

Darío Restrepo: 'Internet ofrece mucha información, pero no conocimiento'

Antonio Manfredi quiso recalcar que “no sólo losprofesionales deben ser permeables a estas nuevas herramientas de comunicación,sino que las empresas deben renovarse y saber aprovechar estas herramientas yformar a sus empleados para ello”. 

Una de las debilidades que achacan a Internet es que “elusuario reacciona pero no opina, ni profundiza ni explora alternativas, acostumbramosa la pasividad; por lo que hay que hacer un uso crítico del mismo”, dijoRestrepo.

Por dos días, La Rábida será el centro de debate sobre elfuturo y presente de la profesión periodística, así como de las nuevas formasde comunicación que han invadido y cambiado el mundo tal y cómo lo conocíamos. Asimismo, el periodista Emilio Morenatti recibirá en el marco del Congreso Andaluz de Periodismo Digital, durante la cena de clausura del primer día, el III Premio @, que otorga la Asociación de Profesionales de la Información Digital de Andalucía (APDA), en reconocimiento a su trayectoria periodística dedicada a la información sobre desastres, guerras y conflictos internacionales, donde su compromiso por contar la realidad a través del prisma de su cámara de fotos le ha llevado a situaciones de verdadero peligro. Morennati recoge así el testigo del veterano periodista Enrique Meneses, premiado en la anterior edición del Congreso celebrado en 2009.

Durante la inauguración, la directora de la sede de la UNIAen La Rábida, Yolanda Pelayo, ha invitado a todos los participantes a quedisfruten del entorno, así como ha apuntado que “estamos trabajando duro paraque podáis tener los mejores servicios a vuestra disposición, por lo que esperoque os invada el espíritu de La Rábida”.

En la inauguración del mismo, durante la mañana de estejueves, el periodista colombiano, experto en ética y deontología y director delconsultorio de Ética en la Fundación del Nievo Periodismo Iberoamericano, hasido el encargado de la conferencia inaugural que abría el debate sobre laimportancia y el papel que está jugando Internet y los nuevos medios decomunicación, como las redes sociales . Así, Restrepo considera que “Internetno es el verdadero enemigo del periodismo, sino que los poderes económicosperjudican más a la profesión que el uso que hoy en día se hace de las redes”. En este sentido, Javier Darío Restrepo disertó sobre lasituación del periodista frente a esta ‘revolución’, ya que “estamos atrofiadosy tenemos que adaptarnos a estas nuevas formas siempre sin dejar de lado laprofesionalidad, la ética, el rigor  y elbuen trabajo”. A este respecto el secretario general de Innovación y Sociedadde la Información de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de laJunta de Andalucía, Juan María González, expuso que “las redes son canales queson un medio, no un fin en sí mismo. El medio permite cosas como la interacción,nuevas maneras de comunicarse o más inmediatez; pero lo vital para que laprofesión se desarrolle es que haya periodistas que desarrollen su trabajo conrigor”.Asimismo, González apuntó que “foros como éste son muyimportantes para ver cómo el medio influye en el mensaje, y cómo evolucionarála profesión en el futuro por estos medios”. Por su parte, el presidente de laAsociación de Profesionales de la Información Digital de Andalucía (APDA),Antonio Manfredi, explicó que “este tercer congreso viene con tres pilaresfundamentales que debatir como son las redes sociales y su influencia en elmundo de la comunicación, la ética y deontología (sobre las que ha disertadoDarío Restrepo) en la profesión en la actualidad, así como la situación queestá viviendo el Periodismo afectado por la crisis económica y la situacióngeneral”.En la conferencia inaugural, Javier Darío Restrepo haapuntillado que “debemos tener cuidado con el uso que se hace de Internet, yaque muchas veces en vez de promover el consenso social favorece lafragmentación social”. Asimismo, reflexionó sobre el uso que realizan lasgrandes empresas y poderes económicos y políticos de la información obtenida através de las redes. En este sentido, el periodista colombiano consideró que “esimposible controlar las redes globales de información, pero sí a la gente que lasusa”, por ello, la importancia de la protección de datos, así como de lainfluencia de Internet en los intereses económicos”.Antonio Manfredi quiso recalcar que “no sólo losprofesionales deben ser permeables a estas nuevas herramientas de comunicación,sino que las empresas deben renovarse y saber aprovechar estas herramientas yformar a sus empleados para ello”. Una de las debilidades que achacan a Internet es que “elusuario reacciona pero no opina, ni profundiza ni explora alternativas, acostumbramosa la pasividad; por lo que hay que hacer un uso crítico del mismo”, dijoRestrepo. Por dos días, La Rábida será el centro de debate sobre elfuturo y presente de la profesión periodística, así como de las nuevas formasde comunicación que han invadido y cambiado el mundo tal y cómo lo conocíamos. Asimismo, el periodista Emilio Morenatti recibirá en el marco del Congreso Andaluz de Periodismo Digital, durante la cena de clausura del primer día, el III Premio @, que otorga la Asociación de Profesionales de la Información Digital de Andalucía (APDA), en reconocimiento a su trayectoria periodística dedicada a la información sobre desastres, guerras y conflictos internacionales, donde su compromiso por contar la realidad a través del prisma de su cámara de fotos le ha llevado a situaciones de verdadero peligro. Morennati recoge así el testigo del veterano periodista Enrique Meneses, premiado en la anterior edición del Congreso celebrado en 2009.Durante la inauguración, la directora de la sede de la UNIAen La Rábida, Yolanda Pelayo, ha invitado a todos los participantes a quedisfruten del entorno, así como ha apuntado que “estamos trabajando duro paraque podáis tener los mejores servicios a vuestra disposición, por lo que esperoque os invada el espíritu de La Rábida”.Para todos aquellos que quieran seguir informados sobre el Congreso tienen las posibilidades de hacerlo vía Twitter con el hastag #congresoapda o a través de su página principal: http://www.asociacionpda.com/congreso/

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia