meteorología

Chubascos en Huelva este fin de semana

19.40 h. Según la Agencia Estatal de Meteorología, habrá chubascos localmente fuertes entre el sábado y el lunes en varias provincias andaluzas, como Huelva, Málaga y Cádiz.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un frente muy potente ligado a una borrasca atlántica muy profunda afectará a partir de este domingo al tercio norte y mitad oeste peninsular y debido a que pasará por la Península de forma muy lenta dejará cantidades importantes, de 30 a 40 litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, ha explicado que el temporal atlántico comenzará el domingo, aunque este sábado habrá una pequeña onda en altura que dejará chubascos localmente fuertes en Málaga, Cádiz y Huelva y que se extenderá al resto de Andalucía y a parte del Mediterráneo. Por efecto del viento de Levante también habrá precipitaciones en el litoral mediterráneo.La capital onubense registrará, por tanto, chubascos durante todo el fin de semana que se prolongarán de forma intermitente durante la próxima semana. El sábado, la temperatura oscilará entre los 16 grados de mínima y los 20 de máxima, con vientos de 18 km/h. Asimismo, la jornada del domingo se moverá entre los 15 grados de mínima y los 22 de máxima, mientras que la media de los vientos será de 43 km/h.

Esta es la primera situación de lluvias abundantes después de tiempo sin llover, ha señalado, al tiempo que ha advertido de que se podrían registrar problemas en acequias, alcantarillas, etcétera.

Rivera ha explicado que este frente acabará de atravesar la Península durante la mañana del lunes y afectará también al sureste peninsular y Baleares, aunque con menor intensidad, por lo que afectará fundamentalmente a la vertiente atlántica y ha añadido que con la borrasca también soplarán vientos moderados y a veces fuertes del suroeste en Galicia y mitad occidental.

Además, ha añadido que desde el lunes por la tarde soplarán vientos de poniente y se registrarán algunas lluvias pero débiles y que se abrirán claros en las nubes, a la espera de que hacia el miércoles o jueves, con una probabilidad superior al 70 por ciento, llegue otra perturbación que dejará lluvias fuertes en Galicia, suroeste peninsular, Cataluña y en Levante.

Asimismo, el portavoz de la AEMET ha apuntado que, si bien está por confirmar, podría llegar un nuevo frente de cara al siguiente fin de semana. Desde luego, parece que se abre la puerta a los temporales atlánticos que hace muchos meses que no ocurría, ha comentado.

En cuanto a las temperaturas, Rivera estima que los termómetros subirán ligeramente este sábado en la mitad norte pero al llegar el frente el domingo bajarán en todas las regiones hasta el martes y se recuperarán ligeramente a partir del miércoles o jueves. En cuanto a las mínimas se suavizarán y desaparecerán las heladas, pero a partir del miércoles descenderán.

De este modo, ha precisado que Andalucía sobrepasará los 20 grados centígrados con cierta dificultad y con toda seguridad ya no llegarán a los 25 la semana que viene; la zona centro tendrá máximas de 15 a 17 grados centígrados, las costas mediterráneas alcanzarán unos 20 grados centígrados, mientras que las costas atlánticas se quedarán entre los 16 y 17 grados centígrados. Serán temperaturas propias de la época otoñal. Es el primer frente, pero entra con fortaleza, ha concluido.

Por otro lado, ha detallado que este jueves, las temperaturas máximas han estado por debajo de los 30 grados centígrados, con 29,8 grados centígrados (ºC) en Sevilla; 29,5 ºC en Córdoba y 26ºC en Almería. En cuanto a las mínimas, esta madrugada se han registrado heladas, ya que los termómetros registraron -3 grados centígrados en Soria; -1,5ºC en Salamanca y Vitoria, y -1,2 ºC en Ávila. En cuanto a las precipitaciones, este jueves se recogieron 12 litros por metro cuadrado en Alicante, debido a algunas tormentas en el litoral mediterráneo.

Balance hídrico

Finalmente, el portavoz de la AEMET ha indicado desde que ha comenzado el año hidrológico (1 de octubre de 2011 a 30 de septiembre de 2012) ha llovido en España 1 litro por metro cuadrado cuando, a fecha de 18 de octubre, el valor medio normal es de 40 litros por metro cuadrado, lo que quiere decir que ha llovido menos de un 3 por ciento de lo normal.

Por zonas, ha acotado que toda España está en déficit, excepto la isla de El Hierro que es el único lugar donde ha llovido algo más, poco, de lo normal. Mientras, ha llovido por debajo del 25 por ciento menos de lo normal en casi toda España, menos en una zona del norte de Burgos y sur de País Vasco, donde ha llovido el 50 por ciento. En gran parte de España, en lo que va de mes no ha llovido nada, ha subrayado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia