Boticaria García, nutricionista, sobre la piel del melocotón: «Está cargadita de antioxidantes. Puede haber el doble que en la pulpa»
Según esta doctora en Farmacia, esta parte de la fruta contiene nutrientes y compuestos saludables
Una estadounidense que vive en España se sorprende al descubrir esta costumbre tan española: «¡Me cambió la vida!»
No viene del Sahara: un experto revela cuál es el curioso origen de la arena de las playas de Huelva

A veces, en la rutina diaria, pasamos por alto hábitos sencillos que podrían mejorar nuestra salud. Y es que no siempre somos conscientes de que acciones pequeñas, como aprovechar ciertas partes de los alimentos, pueden aportar beneficios importantes al organismo.
Un ejemplo es la piel del melocotón, que muchas personas tiran sin pensarlo. En este sentido, la doctora en Farmacia y nutricionista Boticaria García explica en un vídeo de TikTok (@boticariagarcia) que esta parte de la fruta contiene nutrientes y compuestos saludables, y que incluirla en la dieta puede ser más beneficioso de lo que se suele creer. «De los creadores de 'cómete el kiwi con piel', ahora el melocotón, con piel también«, comienza diciendo con tono de humor.
La nutricionista Boticaria García habla sobre los beneficios de la piel del melocotón
Exactamente, la doctora García aporta «tres razones para comerlo con piel, lavándolo siempre muy bien». La primera de ellas es que «la piel está cargadita de antioxidantes. Aquí puede haber el doble que en la pulpa. Más antioxidantes significa más defensas frente al envejecimiento celular, frente a la inflamación y frente a los radicales libres del verano«.
@boticariagarcia ¡Melocotón con piel! Te cuento por que 🍑 Post en colaboración con @Dia_esp ♬ sonido original - BOTICARIA GARCIA
La segunda razón para comerse la piel del melocotón es que «tiene mucha fibra. La fibra no solo sirve para ir al baño y poner contenta a la microbiota, sino que además te ayuda a regular la glucosa en sangre y te sacia más«
Y por último, «la tercera razón, que es mi favorita. Evitas tener que pelarlo y pringarte las manos. Eso sí, acuérdate de lavarlo muy bien, aunque deberías hacerlo siempre porque el cuchillo no debería entrar en contacto con la piel sucia«.