El doctor Aurelio Rojas desmonta el mito del aguacate: «Ayuda a perder peso gracias a su fibra y grasas saludables»

Este profesional de la salud resuelve una serie de cuestiones acerca de este alimento y aporta algunas claves para maximizar su efectos beneficiosos

Boticaria García, nutricionista, sobre la piel del melocotón: «Está cargadita de antioxidantes. Puede haber el doble que en la pulpa»

José Abellán, famoso cardiólogo: «El alcohol disminuye el riesgo de sufrir un infarto. Es una verdad»

Según el doctor Aurelio Rojas, el aguacate «ayuda a perder peso gracias a su fibra y grasas saludables» H24
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El aguacate suele generar dudas entre quienes buscan perder peso. Su aporte calórico ha llevado a muchas personas a pensar que es un alimento que favorece el aumento de grasa corporal, motivo por el cual lo reducen o lo eliminan de su dieta. Sin embargo, esta idea no se ajusta a la evidencia.

En este sentido, el doctor Aurelio Rojas aclara que el aguacate, lejos de ser un obstáculo, puede ayudar en el control del peso gracias a su contenido de fibra y grasas saludables, que contribuyen a la saciedad y al buen funcionamiento del metabolismo. «¿El aguacate engorda? Pues no«, afirma tajantemente de primeras en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram (@doctorrojass)

El doctor Aurelio Rojas habla sobre cómo el aguacate ayuda a controlar el apetito y a perder peso

El doctor Rojas continua explicando acerca del aguacate que «a pesar de sus calorías, nos ayuda a controlar el apetito y a perder peso«. Asimismo, reselve una serie de cuestiones: »Entonces, ¿es malo para el colesterol? No. ¿Y aumenta el colesterol HDL, el bueno? Pues sí. ¿Y reduce el LDL oxidado, el más peligroso? Sí. ¿Es rico en grasas saludables? Pues sí, sobre todo ácido oleico, la misma grasa que el aceite de oliva. ¿Sube la tensión arterial? No, al contrario. Su rico contenido en potasio ayuda a regularla. ¿Y mejora la microbiota intestinal? «Sí. Gracias a su fibra prebiótica. ¿Y la digestión? Sí. ¿Es un alimento antiinflamatorio? Sí, por sus antioxidantes, luteína y ceaxantina. ¿Eleva el aguacate el azúcar en sangre? No. Su índice glucémico es bajísimo. Y, entonces, ¿mejora la resistencia a la insulina y la diabetes? Sí. De hecho, ayuda a prevenir la diabetes. Entonces, ¿es bueno para el corazón? Pues sí. En muchos estudios ha demostrado menos riesgo de infarto y mejor perfil lipídico. ¿Y puede mejorar también la piel y el pelo? Pues sí, gracias a su rico contenido en vitamina E y antioxidantes. ¿Y tiene el aguacate proteína? Pues sí, poca, pero combinado con vitamina E y fibra lo convierte en un alimento antioxidante, saciante y protector muscular».

Además, el doctor Rojas desvela que «si quieres maximizar todos esos efectos beneficiosos, atento. Combina aguacate con semillas de lino o chía porque, juntas, aportan fibra soluble, omega 3 y antioxidante. Esta mezcla potencia la salud intestinal, reduce tu inflamación y cuida las arterias y tu corazón«. Asimismo, para mejorar la salud del corazón, este profesional de la salud se basa en »un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association que mostró que consumir un aguacate al día durante seis meses mejoraba el colesterol LDL oxidado, el peligroso, sin afectar al peso corporal. Es decir, no engorda. Lo que demuestra que el aguacate no es una moda; es ciencia al servicio del corazón«.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia