Llaman a los onubenses que tengan sospecha de ser bebés robados a participar en las pruebas de ADN gratuitas
SOS Bebés Robados alienta a la participación en las pruebas tras las recientes exhumaciones de restos en el cementerio de la Soledad
Luz verde a las exhumaciones en el cementerio de Huelva para buscar a los bebés robados
El testimonio de la trama de los bebés robados: «Si mi madre no llega a llevarse a mi hermano en una sábana, se queda sin otro hijo»

La asociación SOS Bebés Robados Huelva ha lanzado un llamamiento especial a todas aquellas personas que sospechen haber sido criadas en familias distintas a las biológicas o que pudieran haber sido adoptadas o inscritas de forma irregular. El objetivo es que se sometan a pruebas de ADN gratuitas que permitan cotejar perfiles genéticos entre familias y restos hallados en fosas comunes.
La iniciativa surge tras las recientes excavaciones en el cementerio de La Soledad de Huelva, donde se han exhumado restos óseos. En este contexto, se organizará una recogida de muestras de ADN en el local municipal La Gota de Leche, cedido por el Ayuntamiento de Huelva y subvencionado íntegramente por la Consejería de Cultura y Deporte, con la coordinación del Comisionado de la Concordia.
Desde la asociación subrayan que se trata de una oportunidad única para que, ya en la edad adulta, muchas personas puedan resolver dudas que han marcado su vida. «Las pruebas permitirán comprobar si sois hijos de algunas de las familias que llevan tantos años buscando en la provincia de Huelva», señala el comunicado. Además, se garantiza la confidencialidad y el respeto absoluto a la intimidad de quienes participen en el proceso.
Derecho a la verdad
SOS Bebés Robados Huelva recuerda que este paso es esencial para avanzar en el «derecho a la verdad, la identidad y la dignidad de aquellas voces que, aún en el silencio, necesitan hacer justicia. Una decisión tardía puede convertirse en una triste realidad y angustia que perdure para siempre», aseveran.
La asociación insiste en que la participación de posibles afectados puede resultar clave para reconstruir la historia y cerrar heridas familiares abiertas desde hace décadas. «La identidad es un derecho, no un secreto», concluyen.