LOS DÍAS 6 Y 7 DE SEPTIEMBRE
22 mujeres relatarán sus historias de vida en una nueva edición de las Jornadas de Visualización de la Mujer Iberoamericana Emprendedora
Organizada por la Asociación latinoamericana 'Huelva para todos y todas', busca difundir las historias de vida de mujeres migrantes para favorecer la inclusión y la diversidad
Visibilizando a las mujeres latinoamericanas: la mejor forma de celebrar el mes de marzo en 'Huelva para todos y todas'
Nueva exitosa edición de Visualización de la Mujer Iberoamericana Emprendedora

Huelva volverá a acoger, un año más, las Jornadas de Visualización de la Mujer Iberoamericana Emprendedora, que la Asociación latinoamericana 'Huelva para todos y todas', al frente de la que se encuentra Mery Martínez, vuelve a organizar al objeto de dar a conocer el testimonio y las historias devida de mujeres migrantes de nuestro país.
En esta ocasión la cita tendrá lugar en el mes de septiembre, los próximos días 6 y 7, y se dividirá entre dos escenarios: el Salón de Chimeneas de la Casa Colón el primer día y el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, en el Campus del Carmen, el día 7, en ambos casos de 17.00 a 21.00 horas.
Será entonces donde podrá conocerse el testimonio de hasta 22 mujeres iberoamericanas -y una representante española- llegadas desde distintos puntos de la geografía andaluza, Madrid o Galicia, que expondrán cómo han vivido y qué las ha motivado en sus procesos migratorios
Tal y como señala la presidenta de la asociación, se trata de «mujeres soñadoras, sororas, resilientes, emprendedoras y activistas que han sabido convertir las barreras en oportunidades«. Así, »en esta jornada hablaremos de sueños que se cumplen, de metas alcanzadas de fortaleza, y de valentía, dignidad, y autoestima en el duelo migratorio, cuando los anhelos, la esperanza y las expectativas son el motor que las impulsa a conquistar sus sueños«, insiste Mery Martínez.
Las jornadas que tendrán lugar a principios de septiembre suponen la séptima edición de esta iniciativa que busca promover la convivencia «dando a conocer la diversidad cultural que existe en nuestra tierra», objetivo que desde la Asociación latinoamericana 'Huelva para todos y todas' se trabaja los 365 días del año, con propuesta no sólo dirigidas a mejorar la vida de las personas migrantes residentes en Huelva y su provincia, sino también a dar a conocer a la población la riqueza que supone una sociedad multicultural.
En este caso -como en muchas otras de las iniciativas de esta organización- las mujeres serán las protagonistas de la actividad, pero en otras ocasiones lo son los más pequeños -con talleres artísticos y de expresión que les ayudan a conocer otras culturas-; los amantes de las gastronomía -con jornadas en las que se degustan platos típicos de países latinoamericanos-; o sectores especialmente precarizados como las trabajadoras del hogar y de los cuidados, a las que desde esta asociación se asesora para que sepan qué derechos les corresponden, promoviendo su organización y unas condiciones dignas de trabajo.
Así, la asociación lleva años organizando talleres de distintas temáticas, poniendo a disposición de sus usuarios un servicio de asesoría laboral y legal, y contribuyendo a fomentar el trabajo en red, para que las personas que forman parte del colectivo se interrelacionen y se ayuden mutuamente. Además de creando una Huelva más rica y diversa que volverá a verse los días 6 y 7 de septiembre en esta nueva edición de sus ya tradicionales jornadas.
