Paloma Quintana, nutricionista, sobre el consumo de coquinas y moluscos: «Dejarás de temer al colesterol y al ácido úrico»

Estos alimentos concentran muchos nutrientes, lo cual los hacen muy saludables

El nutricionista Pablo Ojeda habla claro sobre los yogures bajos en grasas: «Parecen la opción más sana, pero en realidad esconden lo contrario»

Un frutero de Madrid afirma esto sobre una fruta que se consume en Huelva: «Antes no se la comían ni los cerdos»

Imagen de archivo de un plato de coquinas H24
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante mucho tiempo se ha pensado que comer moluscos como almejas, ostras, mejillones, vieiras, berberechos o navajas podía ser peligroso para la salud. La relación entre estos alimentos y problemas como el colesterol alto o el ácido úrico genera dudas entre algunos consumidores, lo que ha llevado a que muchos los consuman con moderación o los eviten.

Sin embargo, la evidencia nutricional es otra. Y es que, lejos de ser un riesgo, estos moluscos tienen multitud de beneficios para la salud. Así lo explicó la nutricionista Paloma Quintana en el programa 'Saber Vivir' de RTVE, donde destacó los verdaderos aportes que su consumo regular. «Son una familia muy numerosa estos moluscos de concha o bivalvos. También forman parte de ella las clochinas valencianas, las chirlas, las vieiras, los berberechos... Son de los alimentos más nutritivos que tenemos«, comienza diciendo durante su intervención.

La nutricionista Paloma Quintana habla sobre el consumo de coquinas y moluscos

En concreto, esta nutricionista afirma que estos moluscos «lo que hacen es filtrar el agua del mar, por lo tanto concentran muchos nutrientes. Son fuente de minerales como el zinc, el hierro, el selenio, el yodo, el fósforo. Y también de proteínas de elevada densidad nutricional, como la de la carne, pero me atrevería a decir que son, incluso, alimentos más saludables«.

En lo que respecta a precios, siendo consciente de que este tipo de alimentos no son precisamente baratos, Paloma Quintana recuerda que «tenemos el mejillón, que es económico, pero podemos encontrar también opciones muy económicas en conserva, pero vamos a intentar que sean conservas al natural«.

Asimismo, la nutricionista habla de los moluscos como una «joya nutricional«, pues contienen »proteínas, grasas saludables, incluso ácido graso omega-3 e, igualmente, como con las conservas, podemos utilizar versiones más económicas«. A modo de ejemplo, las »gambas ultracongeladas, que de hecho van a conservar muy bien sus propiedades, incluso pueden ser más seguras«.

Con lo cual, habiendo expuesto estos beneficios, «vamos a dejar de temerle al colesterol y al ácido úrico. Los que se elevan de manera patológica no tienen nada que ver con estos maravillosos alimentos, así que a disfrutarlos«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia