Entre las provincias más afectadas

Ya van 98 incidencias en Huelva por el temporal, entre ellas un vehículo bloqueado con tres ocupantes en El Rocío

14.47 h. El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) ha gestionado ya un total de 831 incidencias en Andalucía debido al temporal de viento y lluvia que desde este pasado miércoles afecta a la comunidad autónoma, de las que 523 se han localizado en las provincias de Sevilla y Cádiz, que resultan así las más afectadas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según ha informado el 112 en una nota de prensa, la mayoría de los avisos gestionados se han referido a caída o arrastre de elementos debido a las fuertes rachas de viento, así como a anegaciones puntuales de garajes y sótanos, e incidencias en la red secundaria de carreteras por obstáculos en la vía, además de anomalías en servicios básicos como cortes en el suministro eléctrico.

Asimismo, varias personas han resultado heridas leves por la caída de elementos o desprendimientos en distintos puntos del territorio.

Sevilla, con 348 incidentes atendidos, se configura como la provincia con mayor número de avisos, según confirma el 112, desde donde explican que lo más relevante en esta jornada ha sido el derrumbamiento del muro de una vivienda en la calle Los Espinos de Lebrija, en la que una mujer ha resultado herida en la cabeza.

Además, este pasado miércoles otra señora resultó afectada al caerle parte de un toldo en la calle Cuesta del Rosario de la capital hispalense, y hasta en 40 municipios del área metropolitana, la cornisa del Aljarafe, la Campiña o la Sierra Norte de Sevilla se han registrado incidentes.

Cádiz, con 175 incidencias hasta el momento, se ha situado con la segunda provincia andaluza con mayor número de casos por el temporal bautizado como 'Enma'.

En Huelva ascienden ya a 98 los avisos por el Fenómeno Meteorológico Adverso (FMA). Tres ocupantes de un vehículo han precisado ayuda en la mañana de este jueves al quedar bloqueados con su vehículo en la calle Santa Olalla del Cala, en la aldea almonteña de El Rocío.

Otras localidades onubenses como Almonaster la Real, Aracena, Ayamonte, Cala, Chucena, Cortegana, Galaroza, Hinojos --donde este miércoles falleció un trabajador por la caída de un pino mientras trabajaba en su talado--, así como Huelva, Isla Cristina, Jabugo, Linares de la Sierra, Los Marines, Lucena del Puerto, Moguer, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Trigueros, Valverde del Camino, Villablanca y Zalamea la Real han presentado afectación fundamentalmente por incidencias en la red de carreteras por piedras y barro, así como árboles y cableado caído, además de anegaciones de sótanos, garajes y algunos locales comerciales.

Avisos meteorológicosLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activo el aviso naranja por fenómenos costeros hasta las 0,00 horas del viernes en las provincias de Huelva y Cádiz, y hasta las 6,00 horas del mismo día en Almería.

Está vigente, hasta la medianoche, el aviso naranja por vientos de hasta 90 kilómetros por hora en las comarcas de Grazalema (Cádiz), en Ronda, Sol y Guadalhorce (Málaga), Capital y Montes, Cazorla y Segura (Jaén), y en las zonas almerienses de Levante, Poniente y Capital, donde el aviso finalizará a las 21,00 horas.

Todas las provincias andaluzas tienen activo durante el día de este jueves el aviso amarillo por vientos en tierra, con rachas que pueden alcanzar los 80 kilómetros, con previsión de que se prolongue hasta este viernes.

También hay nivel naranja por precipitaciones en la costa granadina, con previsión de acumulación de lluvia de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora que estará activo hasta las 15,00 horas de este jueves, así como nivel amarillo en comarcas de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga y Granada.

En la mayoría de estas zonas, los avisos finalizarán durante la tarde, a excepción de Grazalema (Cádiz) y Ronda (Málaga), que seguirán hasta la medianoche. Durante el periodo de vigencia de estos avisos amarillos se espera que se puedan acumular 15 litros por metros cuadrado en una hora y hasta 70 en doce horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia