Detienen en Torrevieja a una pareja de ciberestafadores que se cobró varias víctimas en Huelva
Los detenidos utilizaban una página web fraudulenta que clonaba la de una conocida operadora de telefonía para obtener los datos bancarios de sus víctimas
En el registro se descubrió una auténtica central de operaciones del fraude, donde se intervinieron 65 teléfonos, 87 tarjetas SIM, ordenadores, billeteras de criptomonedas y tarjetas bancarias prepago anónimas
Ocho imputados por estafar dinero a una mujer de Moguer al hacerse pasar por un hijo en apuros

La Guardia Civil ha detenido en Torrevieja (Alicante) a una pareja como presunta autora de una treintena de delitos de estafa mediante ciberdelincuencia que afectaron a personas de toda España, entre las que se encuentran varias víctimas de la provincia de Huelva. En el marco de la operación Júpiter-44, han sido arrestados un hombre de 44 años y una mujer de 31, desmantelando una compleja red que utilizaba páginas web falsas para obtener datos bancarios. La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión provisional para el varón.
El método de la estafa consistía en clonar la página web de una conocida compañía de telecomunicaciones. Las víctimas, creyendo que estaban en un sitio legítimo, introducían sus datos bancarios para recargar sus tarjetas. Con esta información, los delincuentes creaban tarjetas bancarias virtuales a través de plataformas de billeteras digitales que asociaban a sus teléfonos móviles. Posteriormente, las usaban para realizar compras en comercios de la comarca de la Vega Baja del Segura, adquiriendo principalmente tarjetas prepago, cupones de criptomonedas, alimentos y ropa.
La operación se inició en julio, a raíz de una denuncia que inicialmente parecía un caso aislado. Sin embargo, las primeras pesquisas revelaron que los autores habían realizado numerosas compras ese mismo día con tarjetas virtuales de diferentes víctimas. Los agentes identificaron a los presuntos autores como una pareja residente en Torrevieja, que tomaba precauciones para no ser reconocida, como el uso de gorras y gafas de sol, y se desplazaba en un vehículo con matrícula extranjera que no estaba a su nombre.
Tras semanas de vigilancia, los investigadores procedieron a la detención de los sospechosos el pasado 13 de agosto. En el registro de su domicilio se descubrió lo que la Guardia Civil ha calificado como una «auténtica central de operaciones del fraude». Se intervinieron 65 teléfonos móviles de última generación, 87 tarjetas SIM, varios ordenadores portátiles de alta gama, 9 billeteras de criptomonedas y tarjetas bancarias prepago anónimas por un valor de 12.000 euros.
Hasta la fecha, los agentes han identificado a 30 víctimas repartidas por las provincias de Albacete, Alicante, Badajoz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Huelva, Huesca, Jaén, Madrid, Murcia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Vitoria, Zamora y Zaragoza. El perjuicio económico total se estima en unos 20.000 euros. La investigación continúa abierta, ya que se ha constatado el uso de 13 tarjetas de pago emitidas en Chipre, Francia, Grecia, Lituania y Polonia, por lo que no se descarta que aparezcan nuevas víctimas, incluso a nivel internacional.