COMUNICADO DE REPOSO CARRERO
La defensa de Ruth Ortiz: “En ningún momento pensé que no se fuera a confirmar la sentencia”
20.28 h. La abogada ha agradecido la confianza depositada en ella por la familia Ortiz y ha deseado, tras conocer la desestimación del recurso de casación, que “en todos los procesos los derechos de los acusados se salvaguarden de la misma manera que en el proceso seguido contra José Bretón”.
A través de un comunicado y agradeciendo su trabajo a su equipo y a las distintas personas que la han acompañado a lo largo de este largo proceso, María del Reposo Carrero, abogada de Ruth Ortiz, ha celebrado la decisión del Tribunal Supremo de desestimar por unanimidad el recurso de casación interpuesto por la defensa de Bretón, aunque “en ningún momento pensé que jurídicamente hablando la resolución del Alto Tribunal no fuera a confirmar la sentencia de instancia”.
Tal y como señala Carrero, se trata de “la sanción final a un proceso que se inició el día 8 de octubre de 2011, cuando José Bretón denunció la desaparición de los niños y que esta parte nunca creyó” Así, “tengo que agradecer como directora de la acusación particular la confianza absoluta de Ruth Ortiz y de su familia. He podido trabajar sin trabas y, aunque he tenido que comunicarles en algunas ocasiones difíciles noticias, las peores, y resoluciones judiciales duras, jamás he tenido reproche alguno de ninguno de ellos”.
La letrada ha evitado ahondar más en la resolución del Supremo, ya que “la nueva sentencia aún no se ha redactado”, pero sí ha manifestado su deseo de que “en todos los procesos judiciales los derechos de los imputados/acusados se salvaguarden de la misma manera que en el proceso seguido contra José Bretón Gómez. Y ojalá también en otros procesos se pudieran disponer de los medios técnicos, personales y materiales con los que hemos contado en este caso. Y ojalá también sirva este proceso para llamar la atención sobre la necesidad de proteger de forma efectiva y real a las víctimas de los delitos violentos, pues desgraciadamente a día de hoy no se ha podido dar sepultura a los restos de los niños por impedimentos legalistas contrarios a la justicia material, que redundan en una ‘injusticia’ sobrevenida”, ha sentenciado.