Desactivada la fase 1 de emergencias en el incendio de Calañas tras quedar estabilizado

La fase de emergencia se activó por la proximidad de las llamas a las carreteras y a la vía del tren, lo que obligó a cortar la A-478 y la HU-5101 a interrumpir el tráfico ferroviario, aunque no existió riesgo para la población

El incendio de Calañas, ya sin llama, mantiene activa aún la fase de emergencia

Un helicóptero del Infoca durante las tareas de lucha contra un incendio abc
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha desactivado la fase de emergencia del Plan Infoca, en su situación operativa 1, en el incendio declarado en el paraje del embalse de Teliarán, en el término municipal de Calañas. La decisión se ha tomado una vez que los efectivos han logrado estabilizar el fuego que se inició el pasado viernes.

Según ha informado el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), el fuego fue dado por estabilizado sobre las 12.54 horas de este domingo. El incendio se había declarado el pasado viernes alrededor de las 16.27 horas. A pesar de la estabilización, los bomberos forestales continúan trabajando sobre el terreno para su completo control y posterior extinción definitiva.

La fase de emergencia fue activada por el propio consejero a las 18.50 horas del viernes. El Plan Infoca activa este nivel en incendios que, aunque puedan ser controlados con medios ordinarios, presentan una evolución que hace necesario implementar medidas para la protección de personas y bienes no forestales. En este caso concreto, la decisión respondió a la proximidad del fuego a las carreteras HU-5101 y A-478, así como a las vías del tren, y no a un riesgo directo para la población.

Como medida de precaución, se procedió al alejamiento preventivo de un diseminado rural cercano y se cortó la carretera A-478 –que une Calañas con Zalamea la Real– a la altura del kilómetro 22, además de interrumpirse el tráfico ferroviario en la zona afectada.

Durante la noche del viernes al sábado, los trabajos de los efectivos se centraron en cerrar el perímetro en el frente que presentaba un mayor potencial de propagación debido a la vegetación. Una vez asegurada la zona, las tareas durante la jornada del sábado consistieron en enfriar los puntos calientes dentro del área ya quemada, ya que no existía llama activa en todo el perímetro, lo que facilitó las labores de estabilización.

Tras la estabilización, el dispositivo del Plan Infoca desplegado sobre el terreno está compuesto por 35 bomberos forestales, un técnico de extinción, tres técnicos de operaciones, dos encargados de emergencias y un agente de medio ambiente. Los medios materiales incluyen un helicóptero semipesado, cinco vehículos autobomba y un buldócer. Además, una unidad de análisis presta apoyo en las labores. Durante las fases más complicadas del incendio, el operativo llegó a contar con 40 bomberos forestales y unidades de apoyo médico y de Meteorología.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia