La violencia machista golpea de nuevo en Huelva: Violeta y Zahara, la cara más trágica de esta lacra

Sus asesinatos en Moguer y en Palos muestran la versión más cruel de la violencia de género en la provincia de Huelva, con un resultado más letal en mujeres migrantes especialmente vulnerables

Crimen machista en Moguer: matan a una jornalera en las inmediaciones de una finca y detienen a su expareja

Huelva vive un año negro: la provincia suma su segunda víctima mortal por violencia de género en 2025

Concentración en repulsa al asesinato de Zahara, este lunes en Moguer ayuntamiento de moguer
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva volvió este lunes a teñirse de luto. Otra mujer asesinada. Otro nombre que se suma a la lista insoportable de víctimas de la violencia machista. Zahara, marroquí de 47 años, fue hallada sin vida en la noche del domingo en una finca agrícola de Moguer, donde trabajaba y residía desde hacía más de quince años. Su cuerpo presentaba heridas de arma blanca en el cuello. La Guardia Civil detuvo horas después a su expareja, un hombre de 56 años de Burkina Faso que no habría aceptado que ella rehiciera su vida.

Así, a lo largo de la jornada, el asesinato de Zahara quedaba confirmado como crimen machista por el Ministerio de Igualdad, convirtiéndola en la segunda víctima mortal por violencia de género en la provincia en lo que va de 2025, tras el asesinato de Rocío, una mujer de 54 años natural de Cartaya, el pasado mes de abril.

La historia de Zahara recuerda, con estremecedora similitud, a la de Violeta, la trabajadora rumana de 34 años asesinada por su expareja en Palos de la Frontera en abril de 2023. Dos vidas truncadas con el mismo patrón: mujeres migrantes, trabajadoras, sin red familiar sólida cercana, que enfrentaban en silencio la fragilidad de vivir lejos de su entorno y depender de un sistema que muchas veces no llega a tiempo.

Dos historias paralelas

Violeta había decidido romper con su pareja tras años de celos y control. Él no lo aceptó. La esperó en la puerta de la finca en la que residía en la zona de Las Arenillas y, cuando ella regresó, la apuñaló por la espalda con un cuchillo. Murió allí mismo, en la madrugada del 4 de abril de 2023, dejando huérfana a una hija menor de edad. Según sus allegados, pensaba denunciar por acoso a su verdugo, pero no tuvo tiempo.

El asesino de Violeta, en una imagen de archivo Canal sur

Zahara, por su parte, también intentaba rehacer su vida. Había llegado desde Marruecos hacía más de quince años y trabajaba en el campo. Vivía en una finca de Moguer, en la zona de Las Malvinas, donde muchas mujeres como ella combinan largas jornadas agrícolas con la soledad de un entorno rural lejos de casa. No había denunciado, no se sabe si porque no era realmente consciente del peligro que la acechaba o por miedo a hacerlo, porque su hija, de 22 años -y que residía desde hace unos meses con ella aquí en España- sí había dado ya la voz de alarma.

Ambas historias se cruzan en un punto común: el de la vulnerabilidad extrema. Mujeres extranjeras, trabajadoras jornaleras, con recursos limitados y lejos de sus familias, que se enfrentan solas a la violencia machista. Mujeres que, en demasiadas ocasiones, no denuncian por temor, por desconocimiento del sistema, o por desconfianza hacia las instituciones.

Una cifra en aumento

Desde que se tienen registros oficiales -2003-, la provincia de Huelva ha sido escenario de una decena de casos de violencia de género con víctimas mortales, y en lo que va de 2025 van ya dos muertes por este motivo. Según los últimos datos del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA), en 2024 fueron atendidas 2.827 personas en la provincia, de las cuales más del 88 % eran mujeres, predominando los casos vinculados a violencia de género.

El perfil más común de la víctima de violencia machista en Andalucía, según el balance de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, es el de una mujer soltera, de entre 30 y 44 años, residente fuera de la capital, con estudios primarios y desempleada, que sufre daños psicológicos por delitos de maltrato o tortura ejercidos por su expareja. Es decir, mujeres que encajan en la realidad de Zahara y Violeta.

Estas estadísticas, sin embargo, apenas rozan la superficie del problema. Porque detrás de cada número hay una historia de miedo, aislamiento y, en muchos casos, de silencio. En los entornos rurales y agrícolas, donde muchas de estas mujeres trabajan y viven, las dificultades se multiplican: la falta de transporte, el idioma, la precariedad laboral y la ausencia de redes de apoyo o servicios especializados complican aún más el acceso a los recursos de atención y ayuda.

Ni Zahara ni Violeta habían denunciado. Como tantas otras. Pero como en muchos casos, la falta de denuncia no significa la ausencia de violencia, sino el fracaso de un sistema que no consigue ser accesible ni comprensible para todas. Así, en los casos de mujeres especialmente vulnerables, el silencio no es una elección libre, sino el resultado de la desprotección que padecen.

Los dispositivos como el programa Viogén o los centros municipales de información a la mujer no siempre alcanzan a estas víctimas. Y no por falta de voluntad, sino porque las barreras son estructurales: el miedo a perder el trabajo, el desconocimiento de sus derechos, o la imposibilidad de abandonar la vivienda donde trabajan pesan todavía más que la conciencia de estar expuestas a un peligro real, suponiendo un problema a sumar a los que ya afectan a un colectivo, el de las jornaleras migrantes, que se sitúa, sin duda, en el escalón más alto de la vulnerabilidad.

Hoy, el día después, y mientras se activa el procedimiento de repatriación del cadáver de Zahara, las concentraciones de repulsa se repetirán, con las instituciones condenando -aunque ni eso vayan a hacer unidas- una lacra que no son capaces de erradicar. Una lacra que, una vez más en la provincia de Huelva, se ha cebado con quien llegó buscando una vida mejor y encontró la tragedia.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia