tecnología

Sexting: smartphones, sexo y adolescentes

El 'sexting' se suele definir como el acto de enviar o recibir imágenes de desnudos o semidesnudos, así como también de mensajes de texto sexualmente explícitos. Puede suceder de manera consensuada o cuando una persona presiona otra para que le envíe dicho material.

Sexting: smartphones, sexo y adolescentes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para los adolescentes, este escenario ocurre generalmente entre personas que ya tienen una relación establecida o entre aquellos que apenas están empezando a coquetear y uno de los adolescentes le pide que “pruebe” que le gusta a la otra persona. El 'sexting' también puede suceder cuando una persona envía una foto sexualmente explicita a alguien más sin pedirle su consentimiento. Lamentablemente, el 'sexting' puede llevar a la difusión de las fotos o los mensajes, de tal manera que llegue a ser vista o distribuida entre muchas personas.

Para los adolescentes esto puede pasar si una relación termina; si la pareja tiene un altercado o si un amigo empieza a husmear en el teléfono de alguno de los adolescentes involucrados, descubre las fotos y las comparte con terceros. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa saber que el 'sexting' tiene muchos riesgos. Estos riesgos incluyen malestar emocional para aquellos que son presionados a enviar estas fotos, así como también para los que la reciben. El 'sexting' también puede causar mucho daño si las fotos llegan a ser distribuidas entre muchas personas y, por supuesto, acarrear eventuales consecuencias legales.

Sin embargo, el 'sexting' entre adolescentes es una prácticamás frecuente de lo que comunmente suponemos. Las estadísticas han demostrado que aproximadamente entre el 12% y el 16% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años han enviado fotos de contenido sexual a terceros.

Sexting: smartphones, sexo y adolescentes

Humillación, acoso y 'ciberbullying', todo el contenido sexual que publicamos por medios virtuales puede terminar en la red de manera pública, desencadenando graves problemas para los involucrados.Son incontables los casos de adolescentes que decidieron acabar con sus vidas cuando perdieron el control de unas fotos y a raíz de eso, se vieron humillados y avergonzados.

'Pornrevenge' o porno vengativo. Sucede cuando al terminar una relación se distribuyen las imágenes sexuales a manera de venganza por terminar la relación. En ocasiones, las imágenes o textos sexuales podrían ser utilizadas como una amenaza para que la otra persona continúe la relación o simplemente para dañar su reputación

Pornografía infantil, entre los peligros más preocupantes que pueden ocurrir producto del envió descuidado de contenido sexual por parte de niños o adolescentes esta la pornografía. El internet esta lleno de personas que se dedican a buscar estas imágenes con el propósito de obtener ventaja de ello.

'Sextorsión', una práctica mediante la cual un individuo utiliza alguna imagen o grabación explícita de un tercero, para extorsionarla bajo la amenaza de divulgar el material suyo que tiene en su poder. En ocasiones, el perpetrador obliga a la victima a cometer actos sexuales con la condición de no hacer publica el material que involucra a la persona afectada.

'Grooming', una técnica de acoso donde un adulto (haciéndose pasar por un menor) se vale de artimañas sutiles para hacer contacto con niños o adolescentes a través de internet y de esa manera incitarlos a acercarse en la vida real y posteriormente abusar sexualmente de ellos.

¿Por qué los adolescentes se ven envueltos en 'sexting'?La adolescencia es una época de la vida en la cual los jóvenes están aprendiendo sobre sus propios cuerpos, acerca de tomar riesgos y sobre la atracción romántica. Para algunos adolescentes, participar en 'sexting' puede sentirse como una forma de explorar sus sentimientos hacia alguien. Los expertos recomiendan que, en vez de tener una gran charla sobre el 'sexting', se tengan varias pequeñas conversaciones para asegurarte de que tu hijo ha entendido el tema, ver si tiene preguntas y reforzar las partes claves del asunto.

Sexting: smartphones, sexo y adolescentes

Adelántate a hablar del tema. Empieza la conversación con tu hijo haciéndole preguntas generales como: “¿Has escuchado del 'sexting'? Entonces, podrás establecer tu conversación alrededor del conocimiento que tenga el niño. También puedes comentar algún caso real y poner en las consecuencias del 'sexting' basándote en las situaciones que se presentaron en las noticias.

Usa ejemplos apropiados para la edad de tu hijo:

Recuérdale a tu hijo su propio valor. Hazle saber a tu hijo que ser presionado para enviar un imágenes o textos sexuales está mal y que tampoco es una manera de “probar” su amor o mostrar atracción por alguien. Que sepa que tu entiendes que es difícil cuando te presionan o eres retado a hacer algo pero que también sepa que él tiene el poder para decir que no. Recuérdale a tu adolescente que ellos se merecen el respeto de los demás.

La importancia del control parental para prevenir el 'sexting'. En este mundo superconectado en el que vivimos, es más importante que nunca saber con exactitud qué están haciendo nuestros hijos, particularmente tras conocer las terribles consecuencias que pueden producirse a causa del 'sexting'. Por ello debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para proteger a nuestros hijos de los peligros del 'sexting' y de las practicas derivadas de involucrarse en esta tendencia.

Para los adolescentes, este escenario ocurre generalmente entre personas que ya tienen una relación establecida o entre aquellos que apenas están empezando a coquetear y uno de los adolescentes le pide que “pruebe” que le gusta a la otra persona. El 'sexting' también puede suceder cuando una persona envía una foto sexualmente explicita a alguien más sin pedirle su consentimiento. Lamentablemente, el 'sexting' puede llevar a la difusión de las fotos o los mensajes, de tal manera que llegue a ser vista o distribuida entre muchas personas. Para los adolescentes esto puede pasar si una relación termina; si la pareja tiene un altercado o si un amigo empieza a husmear en el teléfono de alguno de los adolescentes involucrados, descubre las fotos y las comparte con terceros. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa saber que el 'sexting' tiene muchos riesgos. Estos riesgos incluyen malestar emocional para aquellos que son presionados a enviar estas fotos, así como también para los que la reciben. El 'sexting' también puede causar mucho daño si las fotos llegan a ser distribuidas entre muchas personas y, por supuesto, acarrear eventuales consecuencias legales.Sin embargo, el 'sexting' entre adolescentes es una prácticamás frecuente de lo que comunmente suponemos. Las estadísticas han demostrado que aproximadamente entre el 12% y el 16% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años han enviado fotos de contenido sexual a terceros.Peligros de esta prácticaComo bien sabemos, uno de los mayores peligros del uso del internet es que cualquier información que enviemos a través de correo electrónico o mensajería instantánea, puede llegar a manos de personas sin escrúpulos, que no dudarán en manipularla y divulgarla. Los contenidos que compartimos (sin importar su naturaleza) desde nuestro teléfono inteligente u otro dispositivo móvil, quedan guardados en la red y nos resultará muy difícil (a veces, imposible) controlar lo que suceda con ellos una vez que salgan de nuestras manos. De esta clara desventaja se desprenden terribles consecuencias como:Humillación, acoso y 'ciberbullying', todo el contenido sexual que publicamos por medios virtuales puede terminar en la red de manera pública, desencadenando graves problemas para los involucrados.Son incontables los casos de adolescentes que decidieron acabar con sus vidas cuando perdieron el control de unas fotos y a raíz de eso, se vieron humillados y avergonzados.'Pornrevenge' o porno vengativo. Sucede cuando al terminar una relación se distribuyen las imágenes sexuales a manera de venganza por terminar la relación. En ocasiones, las imágenes o textos sexuales podrían ser utilizadas como una amenaza para que la otra persona continúe la relación o simplemente para dañar su reputaciónPornografía infantil, entre los peligros más preocupantes que pueden ocurrir producto del envió descuidado de contenido sexual por parte de niños o adolescentes esta la pornografía. El internet esta lleno de personas que se dedican a buscar estas imágenes con el propósito de obtener ventaja de ello.'Sextorsión', una práctica mediante la cual un individuo utiliza alguna imagen o grabación explícita de un tercero, para extorsionarla bajo la amenaza de divulgar el material suyo que tiene en su poder. En ocasiones, el perpetrador obliga a la victima a cometer actos sexuales con la condición de no hacer publica el material que involucra a la persona afectada.'Grooming', una técnica de acoso donde un adulto (haciéndose pasar por un menor) se vale de artimañas sutiles para hacer contacto con niños o adolescentes a través de internet y de esa manera incitarlos a acercarse en la vida real y posteriormente abusar sexualmente de ellos.¿Por qué los adolescentes se ven envueltos en 'sexting'?La adolescencia es una época de la vida en la cual los jóvenes están aprendiendo sobre sus propios cuerpos, acerca de tomar riesgos y sobre la atracción romántica. Para algunos adolescentes, participar en 'sexting' puede sentirse como una forma de explorar sus sentimientos hacia alguien. Los expertos recomiendan que, en vez de tener una gran charla sobre el 'sexting', se tengan varias pequeñas conversaciones para asegurarte de que tu hijo ha entendido el tema, ver si tiene preguntas y reforzar las partes claves del asunto.Consejos para prevenir que tu hijo se involucre en 'sexting'Adelántate a hablar del tema. Empieza la conversación con tu hijo haciéndole preguntas generales como: “¿Has escuchado del 'sexting'? Entonces, podrás establecer tu conversación alrededor del conocimiento que tenga el niño. También puedes comentar algún caso real y poner en las consecuencias del 'sexting' basándote en las situaciones que se presentaron en las noticias.Usa ejemplos apropiados para la edad de tu hijo: Para los niños con teléfonos móviles, hazles saber que los mensajes de texto jamás deberían incluir imágenes de una persona sin ropa.tPara los adolescentes, se más especifico acerca de lo que trata el 'sexting' y de que puede traerles serias consecuencias.tPara todas las edades, recuérdales que una vez que envían una imagen, está ya no estará bajo su control y que no podrán recuperarla de ninguna forma. Lo que se envía a través de internet o por mensajes de texto puede existir para siempre en la red y ser enviado a otras personas.Recuérdale a tu hijo su propio valor. Hazle saber a tu hijo que ser presionado para enviar un imágenes o textos sexuales está mal y que tampoco es una manera de “probar” su amor o mostrar atracción por alguien. Que sepa que tu entiendes que es difícil cuando te presionan o eres retado a hacer algo pero que también sepa que él tiene el poder para decir que no. Recuérdale a tu adolescente que ellos se merecen el respeto de los demás. La importancia del control parental para prevenir el 'sexting'. En este mundo superconectado en el que vivimos, es más importante que nunca saber con exactitud qué están haciendo nuestros hijos, particularmente tras conocer las terribles consecuencias que pueden producirse a causa del 'sexting'. Por ello debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para proteger a nuestros hijos de los peligros del 'sexting' y de las practicas derivadas de involucrarse en esta tendencia.Una manera efectiva de prevenir el 'sexting' y extinguir la posibilidad de que los adolescentes se vean afectados por sus consecuencias, es haciendo uso de herramientas de monitoreo que nos permitan hacerle seguimiento de cerca, y sin restricciones, a las actividades virtuales de nuestro hijo. Aquí es cuando entran en juego aplicaciones como mSpy, una poderosa herramienta de control paterno que nos brinda acceso completo a las acciones que hacen nuestros hijos en internet, para de esa forma vigilar su correcta conducta tanto en el uso del internet como de su teléfono celular.Esta aplicación de control paterno nos da acceso a toda su actividad telefónica y entre sus múltiples características nos encontramos con la capacidad de restringir el acceso a ciertas aplicaciones que pudieran ser inadecuadas para su corta edad.Otra característica que vale la pena destacar, es que tendremos acceso a los contenidos multimedia que suele compartir, en otras palabras, contaremos con acceso a su galería de fotos y otros contenidos multimedia. También, la app le permite controlar programas de mensajería instantánea de sus hijos: leer sus conversaciones de WhatsApp y Facebook Messenger, ver sus 'snaps' de SnapChat, etc.Con la ayuda de esta app espía, podrás saber a ciencia cierta como utiliza tu hijo su teléfono inteligente, dándote tranquilidad y seguridad. Y en caso de que exista alguna señal de alerta, sólo tendrás que acercarte a él y conversar para evitar tener que enfrentaros a un problema mayor.

Para los adolescentes, este escenario ocurre generalmente entre personas que ya tienen una relación establecida o entre aquellos que apenas están empezando a coquetear y uno de los adolescentes le pide que “pruebe” que le gusta a la otra persona. El 'sexting' también puede suceder cuando una persona envía una foto sexualmente explicita a alguien más sin pedirle su consentimiento. Lamentablemente, el 'sexting' puede llevar a la difusión de las fotos o los mensajes, de tal manera que llegue a ser vista o distribuida entre muchas personas. Para los adolescentes esto puede pasar si una relación termina; si la pareja tiene un altercado o si un amigo empieza a husmear en el teléfono de alguno de los adolescentes involucrados, descubre las fotos y las comparte con terceros. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa saber que el 'sexting' tiene muchos riesgos. Estos riesgos incluyen malestar emocional para aquellos que son presionados a enviar estas fotos, así como también para los que la reciben. El 'sexting' también puede causar mucho daño si las fotos llegan a ser distribuidas entre muchas personas y, por supuesto, acarrear eventuales consecuencias legales.Sin embargo, el 'sexting' entre adolescentes es una prácticamás frecuente de lo que comunmente suponemos. Las estadísticas han demostrado que aproximadamente entre el 12% y el 16% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y los 18 años han enviado fotos de contenido sexual a terceros.Peligros de esta prácticaComo bien sabemos, uno de los mayores peligros del uso del internet es que cualquier información que enviemos a través de correo electrónico o mensajería instantánea, puede llegar a manos de personas sin escrúpulos, que no dudarán en manipularla y divulgarla. Los contenidos que compartimos (sin importar su naturaleza) desde nuestro teléfono inteligente u otro dispositivo móvil, quedan guardados en la red y nos resultará muy difícil (a veces, imposible) controlar lo que suceda con ellos una vez que salgan de nuestras manos. De esta clara desventaja se desprenden terribles consecuencias como:Humillación, acoso y 'ciberbullying', todo el contenido sexual que publicamos por medios virtuales puede terminar en la red de manera pública, desencadenando graves problemas para los involucrados.Son incontables los casos de adolescentes que decidieron acabar con sus vidas cuando perdieron el control de unas fotos y a raíz de eso, se vieron humillados y avergonzados.'Pornrevenge' o porno vengativo. Sucede cuando al terminar una relación se distribuyen las imágenes sexuales a manera de venganza por terminar la relación. En ocasiones, las imágenes o textos sexuales podrían ser utilizadas como una amenaza para que la otra persona continúe la relación o simplemente para dañar su reputaciónPornografía infantil, entre los peligros más preocupantes que pueden ocurrir producto del envió descuidado de contenido sexual por parte de niños o adolescentes esta la pornografía. El internet esta lleno de personas que se dedican a buscar estas imágenes con el propósito de obtener ventaja de ello.'Sextorsión', una práctica mediante la cual un individuo utiliza alguna imagen o grabación explícita de un tercero, para extorsionarla bajo la amenaza de divulgar el material suyo que tiene en su poder. En ocasiones, el perpetrador obliga a la victima a cometer actos sexuales con la condición de no hacer publica el material que involucra a la persona afectada.'Grooming', una técnica de acoso donde un adulto (haciéndose pasar por un menor) se vale de artimañas sutiles para hacer contacto con niños o adolescentes a través de internet y de esa manera incitarlos a acercarse en la vida real y posteriormente abusar sexualmente de ellos.¿Por qué los adolescentes se ven envueltos en 'sexting'?La adolescencia es una época de la vida en la cual los jóvenes están aprendiendo sobre sus propios cuerpos, acerca de tomar riesgos y sobre la atracción romántica. Para algunos adolescentes, participar en 'sexting' puede sentirse como una forma de explorar sus sentimientos hacia alguien. Los expertos recomiendan que, en vez de tener una gran charla sobre el 'sexting', se tengan varias pequeñas conversaciones para asegurarte de que tu hijo ha entendido el tema, ver si tiene preguntas y reforzar las partes claves del asunto.Consejos para prevenir que tu hijo se involucre en 'sexting'Adelántate a hablar del tema. Empieza la conversación con tu hijo haciéndole preguntas generales como: “¿Has escuchado del 'sexting'? Entonces, podrás establecer tu conversación alrededor del conocimiento que tenga el niño. También puedes comentar algún caso real y poner en las consecuencias del 'sexting' basándote en las situaciones que se presentaron en las noticias.Usa ejemplos apropiados para la edad de tu hijo: Para los niños con teléfonos móviles, hazles saber que los mensajes de texto jamás deberían incluir imágenes de una persona sin ropa.tPara los adolescentes, se más especifico acerca de lo que trata el 'sexting' y de que puede traerles serias consecuencias.tPara todas las edades, recuérdales que una vez que envían una imagen, está ya no estará bajo su control y que no podrán recuperarla de ninguna forma. Lo que se envía a través de internet o por mensajes de texto puede existir para siempre en la red y ser enviado a otras personas.Recuérdale a tu hijo su propio valor. Hazle saber a tu hijo que ser presionado para enviar un imágenes o textos sexuales está mal y que tampoco es una manera de “probar” su amor o mostrar atracción por alguien. Que sepa que tu entiendes que es difícil cuando te presionan o eres retado a hacer algo pero que también sepa que él tiene el poder para decir que no. Recuérdale a tu adolescente que ellos se merecen el respeto de los demás. La importancia del control parental para prevenir el 'sexting'. En este mundo superconectado en el que vivimos, es más importante que nunca saber con exactitud qué están haciendo nuestros hijos, particularmente tras conocer las terribles consecuencias que pueden producirse a causa del 'sexting'. Por ello debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para proteger a nuestros hijos de los peligros del 'sexting' y de las practicas derivadas de involucrarse en esta tendencia.Una manera efectiva de prevenir el 'sexting' y extinguir la posibilidad de que los adolescentes se vean afectados por sus consecuencias, es haciendo uso de herramientas de monitoreo que nos permitan hacerle seguimiento de cerca, y sin restricciones, a las actividades virtuales de nuestro hijo. Aquí es cuando entran en juego aplicaciones como mSpy, una poderosa herramienta de control paterno que nos brinda acceso completo a las acciones que hacen nuestros hijos en internet, para de esa forma vigilar su correcta conducta tanto en el uso del internet como de su teléfono celular.Esta aplicación de control paterno nos da acceso a toda su actividad telefónica y entre sus múltiples características nos encontramos con la capacidad de restringir el acceso a ciertas aplicaciones que pudieran ser inadecuadas para su corta edad.Otra característica que vale la pena destacar, es que tendremos acceso a los contenidos multimedia que suele compartir, en otras palabras, contaremos con acceso a su galería de fotos y otros contenidos multimedia. También, la app le permite controlar programas de mensajería instantánea de sus hijos: leer sus conversaciones de WhatsApp y Facebook Messenger, ver sus 'snaps' de SnapChat, etc.Con la ayuda de esta app espía, podrás saber a ciencia cierta como utiliza tu hijo su teléfono inteligente, dándote tranquilidad y seguridad. Y en caso de que exista alguna señal de alerta, sólo tendrás que acercarte a él y conversar para evitar tener que enfrentaros a un problema mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación