El actor Roberto Álamo, Premio 'Luis Ciges' 2025 del Festival de Cine de Islantilla

El intérprete, que cuenta con dos Goyas en su haber, recibirá el próximo 30 de agosto el máximo galardón honorífico que concede el certamen

El cine de Huelva hace historia en el Festival de Islantilla

Esteban Magaz, director del Festival de Islantilla: «No sé si la actual es la mejor versión, pero sí la más diferente de todas»

El actor Roberto Álamo abc

huelva24

El actor Roberto Álamo recibirá el próximo 30 de agosto el máximo galardón honorífico que concede el Festival Internacional de Cine Bajo la Luna-Islantilla Cinefórum, que ha reconocido la figura de este intérprete como merecedor del Premio 'Luis Ciges' 2025.

Álamo recibirá el galardón durante el transcurso de la Gala de Clausura de esta muestra cinematográfica en los jardines del Hotel Estival Islantilla, sede oficial del festival, según informa la organización en una nota de prensa.

Nacido en Madrid, Roberto Álamo cuenta con una reconocida trayectoria en cine, teatro y televisión. Tras destacar con sus interpretaciones con el grupo teatral Animalario, obteniendo un Premio Max por su trabajo en 'Urtain', desarrolla una impecable carrera cinematográfica. Comienza sus primeros pasos en el cine con títulos como 'Días de fútbol' (2003) de David Serrano, 'Te doy mis ojos' (2003) de Icíar Bollaín, 'Los 2 lados de la cama' (2005) de Emilio Martínez Lázaro o 'Gordos' (2009) de Daniel Sánchez Arévalo.

Su primer protagonista le llega con 'Dispongo de barcos' (2010) de Juan Cavestany, tras la cual trabaja con Pedro Almodóvar en 'La piel que habito' (2011). Recibe el primero de sus dos Premios Goya como Mejor Actor de Reparto de la mano de Daniel Sánchez Arévalo con 'La gran familia española' (2013), y el segundo Goya como Mejor Actor Protagonista por 'Que Dios nos perdone' (2016) de Rodrigo Sorogoyen.

En su filmografía destacan otros títulos como 'De tu ventana a la mía' (2011) de Paula Ortiz, 'Tiempo después' (2018) de José Luis Cuerda, 'Josefina' (2021) de Javier Marco o 'Rita' (2024) de Paz Vega. En televisión ha participado en series como 'Águila Roja' (TVE), 'Caronte' (Mediaset), 'Antidisturbios' (Movistar +) o 'Las noches de Tefía' (Atresmedia). Este 2025 estrenará 'El pezón de Elena', ópera prima de Esteban Magaz, y 'El Cautivo' a las órdenes de Alejandro Amenábar.

El Festival de Islantilla ha reconocido en anteriores ediciones a los intérpretes Mercedes Sampietro, Miguel Rellán, Ángela Molina, Assumpta Serna, Santiago Ramos, Ana Fernández, Emilio Gutiérrez Caba, Cristina Hoyos, Verónica Forqué, Juan Echanove, Carlos Hipólito, Antonio Resines, Ana Torrent, Pedro Casablanc y Petra Martínez, así como al director Benito Zambrano, con el Premio 'Luis Ciges', un galardón que distingue la labor de personalidades fuertemente implicadas con el cine como medio de expresión artística, y que debe su nombre al genial actor por su especial vinculación con este Festival, al que donó en vida sus libros y objetos más preciados, entre ellos el Premio Goya por Así en el cielo como en la tierra.

La muestra cinematográfica internacional se está desarrollando durante julio y agosto en el enclave de Islantilla, compartido por los municipios onubenses de Lepe e Isla Cristina, y durante dos meses proyecta gratuitamente largometrajes y cortometrajes de lunes a jueves en el patio del Centro Activo de Islantilla ubicado en la Avenida de Río Frío de este enclave.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación