El coreógrafo onubense Guillermo Weickert, Premio Nacional de Danza 2025
El jurado destaca de su obra 'Luz sobre las cosas' «la calidad y originalidad» de una coreografía «fascinante en su uso de la luz y el espacio»
La antigua cárcel de Huelva, un edificio histórico abandonado que podría albergar el Conservatorio de Danza
Las danzas ancestrales de Huelva llenan de color el centro de la capital

Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl artista onubense Guillermo Weickert, en la modalidad de Creación, y Janet Novás, en la de Interpretación, han sido reconocidos este jueves con los Premios Nacionales de Danza correspondientes a 2025. Estos galardones están dotados con 30.000 euros cada uno.
Así, el jurado ha acordado la concesión de este galardón a Guillermo Weickert por «la calidad y originalidad de su pieza de 2024 'Luz sobre las cosas', una coreografía fascinante en su uso de la luz y el espacio, que conecta con la percepción del cuerpo y la libertad creativa del coreógrafo, director y bailarín«.
Un artista de referencia
«Esta pieza se une a otros de enorme riesgo presentados en los últimos años, que confirman la solidez de una trayectoria que le ha situado como un artista de referencia para diferentes generaciones en España y en el panorama internacional«, ha añadido el Ministerio de Cultura en un comunicado.
Guillermo Weickert (Huelva, 1974) se formó como actor en el Instituto del Teatro de Sevilla y como bailarín en el Centro Andaluz de Danza. Más tarde se especializó como intérprete creador en los Talleres de Creación Coreográfica de la Junta de Andalucía y fue becado por esta administración en la compañía Metros, que dirige Ramón Oller en Barcelona. También fue becado del Centre de Développement Chóreographique de Tolousse y de la C.E.E (Col.lina Colaboration in Arts, Newcastle, Reino Unido, 2006).
En su trayectoria, marcada por su formación híbrida en danza y teatro, recorre los límites entre disciplinas, a través de la danza contemporánea, el teatro físico, el flamenco, la performance y el circo. Como intérprete ha trabajado para algunos de los creadores y compañías más relevantes de la escena nacional y europea, formando parte de compañías como Danat Dansa, L'Anónima Imperial, Rui Horta (Portugal), Tanzcompagnie Rubato (Berlín), Dame de Pic (Bruselas), Erre que Erre, etc. y para coreógrafas como Sol Picó, Angels Margarit, Karine Ponties y Pere Faura.
En 2001 funda Guillermo Weickert Compañía de Danza, con la que comienza su trayectoria como coreógrafo y director de escena, y con la que recorre algunos de los festivales más prestigiosos del ámbito de la creación.
Varios reconocimientos destacados
En 2008 recibe el Maximino de Honor al mejor intérprete de artes escénicas por su trabajo en 'Go With The Flow' y en 2013 el Premio Escenario de Sevilla al mejor bailarín por 'Materialinflamable'. También sus creaciones 'Días Pasan Cosas', 'Sorrow' y 'Lirio entre espinas' han recibido numerosos reconocimientos.
Por su parte, Janet Novás -que en 2024 era galardonada con el Premio Goya a mejor actriz revelación- ha sido distinguida «por la excelencia técnica y el gran magnetismo de sus trabajos 'Si pudiera hablar de esto no haría esto', 'Mercedes máis eu', y su versión final de 'Where is Janet?', que definen a una bailarina comprometida con los lenguajes contemporáneos y con una enorme calidad a nivel coreográfico, narrativo e interpretativo, una artista que asume riesgos en cada trabajo, capaz de generar un código expresivo, en el que se hibridan otros lenguajes, que conecta con el espectador desde la honestidad y la intensidad emocional«.
El acta del jurado concluye que «Novás ha sabido además articular una voz propia a través de sus proyectos, en los que su talento interpretativo se convierte en el eje que sostiene y potencia el discurso coreográfico«.
Janet Novás (Porriño, Pontevedra, 1982) se formó en danza contemporánea entre Madrid, Bruselas y Berlín. En 2008 comienza a crear y a desarrollar sus propios proyectos, caracterizados por la experimentación y la auto- investigación.
Sus creaciones se han presentado en prestigiosos festivales nacionales e internacionales como Rencontres Chorégraphiques, Festival de Marseille, Festival Nouvelles-Pole Sud, Cement Festival, FIDCU (Montevideo), MOV_S, TNT Dansa, Festival de Otoño a Primavera, Escenas do Cambio y el Festival Bad entre otros.
A lo largo de su carrera ha recibido varios premios como El ojo Crítico de RNE (2021), el Premio de la Crítica de Cataluña a mejor bailarina por la pieza 'Mercedes mais eu' (2021), el 2o premio de XXI Certamen Coreográfico de Madrid (2007), una beca para el danceWEBeurope 2008 (Viena), el premio de Asistencia Artística al Festival B Mótion de Bassano del Grappa (2008) y el Premio InJuve (2011) con su creación 'Cara pintada', entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión