La Junta destaca que los proyectos de los Museos Arqueológico y de Bellas Artes de Huelva están «más vivos que nunca» y «muy avanzados»
La delegada de Cultura afirma que las ubicaciones y contenidos de ambos que están «más que estudiado y cerrados»
La Junta espera licitar las obras del Banco de España para el Museo de Bellas Artes antes de final de año
El PSOE exige a la Junta que «recupere el proyecto original» del Museo Arqueológico en el Banco de España

La delegada de Cultura y Deporte de la Junta en Huelva, Teresa Herrera, ha ratificado este miércoles la apuesta por los dos proyectos museísticos de la ciudad, que están «más vivos que nunca», por un lado, el arqueológico, en el actual Museo de Huelva, que «es dónde tiene que estar» y que «por primera vez» se ha sacado sus fondos para ser visitados, y el de Bellas Artes, en el Banco de España, cuya licitación se prevé para finales de año.
En declaraciones a Europa Press, tras las críticas del PSOE hace unos días en las que pedía a la Junta de Andalucía la «recuperación inmediata» del proyecto original de Museo Arqueológico en el edificio del antiguo Banco de España, la delegada se ha mostrado «sorprendida» porque son proyectos que están «más que estudiado y cerrados», además de «muy avanzados».
Al respecto, en cuanto al proyecto del Museo Arqueológico, ha señalado que «está dónde tiene que estar», porque, además, así «cómo se proyectó hace más de medio siglo», toda vez que ha mostrado su sorpresa porque argumenten «la falta de espacio», porque «no es así, ya que los fondos fundamentales ya se encuentran donde se encuentran».
Por otra parte, ha asegurado que el arqueológico está «más vivo que nunca», ya que «por primera vez» se han sacado los fondos del museo para la «maravillosa exposición» 'La Joya. Vida y eternidad en Tarteso' y también con la muestra de 'Ídolo', que fue premiada y «abalada por la crítica, toda vez que ha recibido miles de visitas».
«Además tenemos el proyecto de las estelas de Cañaveral de León, que por primera vez también en el ámbito nacional se musealizan, con lo cual decir que los fondos no están expuestos es ser muy atrevido o tener un desconocimiento absoluto de lo que hay ahora mismo montado en el museo arqueológico«, ha aseverado.
Banco de España
Por otro lado, en cuanto al proyecto museístico de Bellas Artes, ha avanzado que esperan que a finales de año se pueda sacar a licitación las obras para que el Banco de España sea la sede del mismo. «Estábamos haciendo actividades arqueológicas de manera parcial, pero una vez que se decidió eliminar la torre central, se pudo hacer la actividad completa. Por ello, lo que queda por hacer es esa puesta en valor de los datos que nos ha arrojado la actividad arqueológica y concluir con lo que es el proyecto ya museístico a través de la licitación, que posiblemente sea antes de que acabe el año«, ha explicado.
Además, ha destacado la «apuesta a punto» de toda la colección de Bellas Artes que tiene actualmente el museo, que lo comparte conjuntamente con el arqueológico. «Nosotros disponíamos de un 40% de fondos de Bellas Artes en comparación con cualquier otro museo y se ha hecho una puesta a punto exquisita a través de una restauradora, porque nos encontramos la colección no en las mejores condiciones», ha incidido.
Por otro lado, ha recordado la colección íntegra del pintor onubense José Caballero, que en septiembre será «una realidad», tras la firma del convenio con la familia. «Con lo cual hacemos una colección al cien por cien de Bellas Artes, única, y con uno de nuestros grandes autores que tenemos», ha agregado.
«Cuando hablamos de Bellas Artes, no solamente hablamos de la caja, que es lo que se está haciendo, es que en el proyecto museístico lo llevamos trabajando ya varios años, porque no se hace de un día para otro, ya que hay que hacer un comisariado, una catalogación, y eso es lo que hemos estado trabajando y eso está ya finalizado«, ha abundado.
Por todo ello, ha insistido en que los museos están «más vivos que nunca» y «se ha abierto a la ciudadanía», al tiempo que ha pedido al PSOE a visitar al museo porque «desconocen totalmente lo que tienen» y les ha animado a «sumarse a los proyectos en lugar de seguir indagando, y de decir cosas que son falsas».