ATLETISMO

¿Puede ser Zakaria Boufaljat el Mohamed Katir del cross?

14.15 h. “Soñar y seguir trabajando” es la doctrina de Zakaria Boufaljat para aspirar a ser internacional con España en el Campeonato de Europa que se disputa en Irlanda en diciembre. “La posibilidad está ahí y hay que luchar por ella”, resalta el onubense del Club Cueva de Nerja, quien se ve “mejor que nunca y eso sin estar aún al 100%”. Tiene a Katir como “referente”.

¿Puede ser Zakaria Boufaljat el Mohamed Katir del cross?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los Juegos Olímpicos de Tokio representó a España en los 5.000 metros un atleta que venía dejando alucinados a todos en cada carrera y que se hizo acreedor en pocas semanas de varios récords nacionales. Se trata de Mohamed Katir, que conquistó en 33 días las mejores marcas de la historia de 1.500 (3:28.76); 3.000 (7:27.64) y 5.000 (12:50.79). Su irrupción en el panorama internacional fue inigualable, pero en el plano nacional y salvando las distancias algo similar podría suceder en el campo a través con un onubense como protagonista emergente. Se trata de Zakaria Boufaljat, también español de origen marroquí, que ya venía demostrando su potencial, sorprendiendo y maravillando pero que definitivamente está en su momento, algo que quiere aprovechar para cumplir el sueño de ser internacional con España. De momento ya está irrumpiendo con fuerza. 

Pese a residir desde niño en Huelva, no ha tenido la nacionalidad hasta este verano y con ella ha firmado grandes resultados. Fue campeón de Andalucía de 10K en Huelva con un registro de 29:39 y en el Cross Internacional de Zornotza, en Amorebieta (Guipuzcoa) terminó sexto y segundo español ante los africanos este sábado. Es un primer paso para lograr una plaza para el Campeonato de Europa de Dublín el 12 de diciembre. 

“Posible es, pero está muy complicado, porque hay atletas que aún no han competido, pero la posibilidad está ahí y hay que luchar por ella”, declaró a huelva24.com Boufaljat tras batir este sábado a destacados atletas internacionales como Ayad Lamdassem (quinto en el maratón olímpico de Tokio), Dani Arce o Sebastián Martos. Sobre el primero expresó que “sinceramente no me lo esperaba. En la última vuelta pensé que Ayad me pasaría, pero cuando en la última recta me di cuenta que ya le sacaba cierta distancia, fue una grata sorpresa. Es uno de mis referentes”. También reconoció que supone una inspiración para él Mohamed Katir, a quien también considera “un referente, ya que se ha convertido en uno de los mejores mediofondistas y fondistas del planeta y los mejores siempre nos sirven de inspiración”.

Comentó que tiene claro el camino a seguir. “Veremos cómo se dan los próximos crosses y a soñar y seguir trabajando”, subrayó con fe el atleta residente en el El Rompido. Tiene claro que va a pelear por el objetivo hasta el final. “Si podemos ir pues es lo que queremos y si no, vamos a seguir trabajando”, señaló.

Lo claro es que atraviesa un estado de forma ideal. Me siento genial. Siento que cada vez estoy más cerca de lo que siempre soñé, ser un atleta profesional. Sí, puedo decir que estoy mejor que nunca, y eso sin estar aún al 100%. Trabajamos con mucho margen, y eso es algo que nos da garantías de cara al futuro. El cross me encanta, y creo que esa es la clave.

Pase lo que pase está dispuesto a dar todo lo que tiene y es consciente de que el camino lo recorren sus piernas pero hay más personas con él. Es por ello que tiene claro que “todo resultado o éxito que consiga, se lo debo a todos aquellos que me ayudan en el día a día y desde la sombra. Agradecido de corazón a Manuel Pulido y mi grupo (atletas y opositores). Mi fisio, Alba López, por su increíble entrega y profesionalidad. Mi podólogo Alfonso Martínez por su inmejorable trato. Rodolfo Ortiz, nuestro médico.Y todas aquellas personas que en algún momento hayan estado o están siempre presentes, ya sea en persona o a distancia”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia