Atletismo
Seis bazas onubenses en el Campeonato de España
11.56 h. Alcobendas acoge la celebración del Nacional Absoluto, máxima cita que reúne a los mejores especialistas y donde con el objetivo de alcanzar finales y sus mejores marcas tomarán parte Alba López (800 y 4x400), José Manuel Cortés (1.500), Juanma García (400), Enrique Morales (800), María Allamou (400) y Gustavo Avilés (4x400).

El Polideportivo Municipal José Caballero de la localidad madrileña de Alcobendas acoge este fin de semana la edición número 93 del Campeonato de España Absoluto de pista al aire libre, la prueba definitiva para conformar la selección nacional que competirá en el Mundial de Moscú. No obstante, hay otros objetivos por cumplir entre los centenares de participantes, entre los que figuran seis atletas de Huelva: Alba López Calero (Unicaja Atletismo, 800 y 4x400), José Manuel Cortés Medina (Skechers Gon Run-Nogalte, 1.500), Juanma García García (Cueva de Nerja, 400), Enrique Morales Márquez (Cueva de Nerja, 800), María Jesús Allamou Bersabé (Unicaja Atletismo, 400) y Gustavo Avilés Mejías (SG Pontevedra, 4x400).
Entre ellos hay diferentes estados de forma, distintos objetivos y dispares grados de experiencia, pero el mismo deseo de dar su 100% sobre el tartán para ponerle un buen colofón a sus respectivas trayectorias en la presente temporada, donde un año más han sido dignos embajadores de la provincia con buenos resultados y marcas en las distintas competiciones andaluzas y nacionales. A continuación exponen sus impresiones antes de competir.
Alba López: Soy ambiciosa y me gustaría estar en mis marcas
La atleta onubense del Unicaja Atletismo, de 29 años, ocupa la posición número 14 en el ránking de participantes de los 800 metros con una marca de 2:11.75, realizada en Avilés el 15 de junio. Compite en semifinales a las 20.55 horas del sábado y si accede a la final volverá a competir a las 21.50 horas del domingo. Además a las 23.40 horas disputará la final del relevo 4x400 metros, prueba que dará por cerrado el campeonato.
PREGUNTA.- ¿Cómo llegas de forma al campeonato?

P.-¿Qué objetivo se marca?
R.- Aunque no estoy en mi mejor momento de forma soy ambiciosa y me gustaría estar en mis marcas, entre 2:11 y 2:12.
P.-¿Cómo ve el nivel de su prueba y las rivales? ¿Quiénes son las favoritas?
R.- Este año sólo hay dos atletas que destaquen sobre el resto, Elián Périz y Khadija Rahmouni, pero el resto están muy igualadas. Hay muchas atletas jóvenes, así que creo que la tercera plaza va a estar reñida. Hay que tener en cuenta también a Esther Desviat y Margarita Fuentes-Pila, que aunque no estén en sus mejores marcas tienen mucha experiencia.
P.- .-¿Qué valoración hace de cómo ha sido su temporada hasta ahora?
R.- La pista cubierta ha sido la mejor de siempre, con mejor marca personal y a un puesto de la final del Campeonato de España. El aire libre no ha ido mal. En la Liga de Clubes he cumplido con las expectativas, he corrido muy bien el Torneo Federaciones pudiendo ser quinta y además he sido campeona de Andalucía Absoluta en una carrera muy difícil. La verdad es que estoy satisfecha.
José Manuel Cortés: Quiero demostrar mi estado de forma
El mediofondista lepero del Skechers Gon Run-Nogalte, de 30 años, parte con la decimonovena mejor marca en el ránking de los inscritos en los 1.500 metros con un registro de 3:46.28, logrado en Murcia el pasado 11 de julio. A las 21.10 horas de este sábado disputa las semifinales y si logra el pase a la final, volverá a correr a las 22.00 horas del domingo.
PREGUNTA.- ¿Cómo llega de forma al campeonato?

P.-¿Qué objetivo se marca?
R.- Mi objetivo está conseguido, volver a estar con los mejores corredores de 1.500 metros del pais, entre los que tendré a buenos amigos y compañeros de entrenamientos. Arturo Martin lleva a seis atletas de su grupo a la prueba de 1500 metros. Soy realista pero me gustan los retos y la superación personal. Me gustaría correr por debajo de 3:45, aunque en campeonatos las carreras no son para hacer marcas. Quiero disfrutar cada metro de carrera y demostrar mi estado de forma.
P.-¿Cómo ve el nivel de su prueba y el de los rivales?
R.- Están los que tienen que estar, los mejores corredores españoles de 1500 metros del momento. Hay dos atletas con minima B para el Mundial y siete atletas por debajo de 3.40. Esta prueba y el atletismo en general es espectáculo y se lo recomiendo a los aficionados al deporte, que se siente delante de la TV este fin de semana.
P.- ¿Quiénes son los favoritos a las medallas?
R.- Los favoritos son David Bustos y Arturo Casado, que son los atletas con minima B para el Mundial. Siempre hay sorpresas, y en esta ocasión las volverá a haber, pues hay atletas con buenas marcas que pueden hacerlo bien.
P.- .-¿Qué valoración hace de cómo ha sido su temporada hasta ahora?
R.- He conseguido todos los retos que me marque a comienzos de la temporada. Fui quinto en la San Silvestre Vallecana, Campeón regional de Cross Corto, quedé entre los 20 primeros del Campeonato de España de Cross Corto y entre los 50 primeros del Campeonato de España de cross individual, fui primero en el 1.000 del Meeting de Madrid en 1000m y ahora tengo el Campeonato de España de 1.500. Sólo me falta correr el 10k de Valencia y debutar en una prueba de montaña para diciembre.
Juanma García: Entrar en la final sería echar azúcar encima de la tarta
El velocista de Niebla del Cueva de Nerja, de 22 años, competirá en los 400 metros, en donde su mejor marca del año, de 47.90, es la úndécima más destacada de los atletas inscritos, tiempo que logró el 12 de junio en el Meeting Iberoamericano de Huelva y que significó un nuevo récord de Huelva de la distancia. A las 12.15 horas de este sábado disputa las semifinales de 400 metros para buscar el pase a la final del domingo, a las 21:20 horas.
PREGUNTA.- ¿Cómo llega de forma al campeonato?

P.- ¿Qué objetivo se marca para los 400 metros?
R.- El objetivo de este campeonato es el mismo que el de todas la competiciones anteriores disfrutar y dar el máximo de mis posibilidades, ya que cada carrera y campeonato que he corrido en estos últimos meses lo veo como un regalo que tengo que disfrutar. Hace tan sólo unos meses no nos planteábamos ni competir, cuanto menos cerrar la temporada de esta manera. Así que si consigo disfrutar y dar el 100% de mí, sé que tengo posibilidades de entrar en la final, que sería como echar azúcar por encima de la tarta porque la guinda ya se la puse con el europeo.
P.- ¿Cómo ve el nivel de su prueba y los rivales?
R.- Pues la verdad creo que hacía ya unos añitos que no estaban tan caras las medallas, cada vez está mejor el nivel nacional de 400 y de abajo vienen empujando muy fuerte las categorías menores y esto es algo muy positivo. A los rivales exceptuando a alguno de mi categoría que lo puedo conocer más, pues los veo como cualquier otro que desde casa ve un ranking. Son números que hay que demostrar en la pista. Con el tiempo te das cuenta que exceptuando a gente que es muy regular y muy superior al resto, los demás tenemos que demostrar esos números en la pista sin guardarnos nada porque todos persiguen el mismo objetivo.
P.- ¿Quiénes son los favoritos al podio?
R.- Los tres grandes favoritos son Samuel García, Mark Ujakpor y Roberto Briones.
P.- .-¿Qué valoración hace de cómo ha sido su temporada hasta ahora?
R.- Pues ha sido una temporada muy difícil en la que he tenido que aprender a entrenar sin correr por culpa de las lesiones, viviendo por así decirlo en el gimnasio. Ha sido una temporada en la que si no es por la ayuda de todo el cuerpo técnico como son entrenadores, médicos, podólogos, psicóloga y por supuesto la familia, no habría podido levantarme con esta fuerza con la que lo he hecho los últimos meses, porque mi estado anímico estaba por los suelos después de tantos parones provocados por las lesiones. Así que partiendo de esto, estos últimos meses si los tuviera que valorar numéricamente los valoraría con un 11 sobre 10, porque he dado más de lo que podría esperar en tan poco tiempo, consiguiendo marca personal tanto en 400 como en 800, cogiendo medalla en mi nacional, siendo internacional de nuevo y además siendo participe de ese récord de España de 4x400 y lo más importante es que he vuelto a disfrutar de la competición y de este maravilloso deporte.
Enrique Morales: Mi único objetivo es coger experiencia
El mediofondista onubense del Cueva de Nerja, de 21 años, disputa la prueba de los 800 metros con el decimotercero mejor registro de los participantes, de 1:50.08, tiempo logrado en Huelva el pasado 26 de junio. A las 20.35 horas de este sábado correrá en las semifinales y si alcanza la final la correría el domingo a las 21.40 horas.

PREGUNTA.-¿Cómo llega de forma al campeonato? ¿Qué objetivo se marca?
RESPUESTA.- La verdad que no me encuentro en mi mejor momento de forma de la temporada, ya que después del Campeonato de España Promesa me he sentido un poco desmotivado y he estado entrenando por mi cuenta en mi pueblo, por lo que mi único objetivo para este campeonato es disfrutar y coger experiencia para el año que viene.
P.-¿Cómo ves el nivel de tu pruebas y los rivales?¿Quiénes son los favoritos?
R.- Este año el nivel en mi prueba ha sido un poco más bajo que el año pasado pero los de arriba siempre están muy fuertes. Para mi los favoritos son Kevin López, Luis Alberto Marco, Alejandro Estévez y Pritchard y entre ellos estarán las medallas seguro.
P.-¿Qué valoración hace de cómo ha sido su temporada hasta ahora?
R.- Esta temporada ha sido un poco rara para mí. Hice una gran pretemporada pero luego cuando tuve que afinar no estuve a la altura y los resultados no acompañaron.
María Jesús Allamou: Tomaré la semi como si fuera mi final
La atleta onubense del Unicaja Atletismo, de 23 años, llega al Nacional Absoluto con la decimonovena mejor marca de las participantes con 56.67, registro logrado el 12 de junio en el Meeting Iberoamericano de Huelva. A las 11.50 horas del sábado tomará la salida en una de las series de semifinales para pelear por un puesto de la final del domingo, que se celebra a las 21.30 horas. Además a las 23.40 horas disputará la final del relevo 4x400 metros, que cierra el campeonato.

PREGUNTA.-¿Cómo llegas de forma al campeonato?
RESPUESTA.- Llego al campeonato en forma aunque quizás no tanto como me gustaría por pequeñas molestias que he estado teniendo en la rodilla.
P.-¿Qué objetivo se marca para esta cita?
R.- El objetivo que me marco para este campeonato es salir a tope en las semis, ya que es bastante complicado pasar a la final. Así que me tomaré la semifinal como si fuera mi final y lo daré todo. El domingo también participaré al relevo junto con mi compañera Alba y creo que podemos estar en la pelea de las medallas.
P.- ¿Cómo ve el nivel de su prueba y las rivales?¿Quiénes son las favoritas?
R.- En el 400 pienso que hay una clara favorita, Aauri Lorena Bokesa, pero para los demás puestos no hay un claro favorito.
R.-¿Qué valoración hace de cómo ha sido su temporada hasta ahora?
P.- La temporada hasta ahora ha ido bien, ya que en el meeting de huelva bajé mi marca personal en el 400. La verdad que he sido una temporada complicada de motivación, ya que he pasado de promesa a senior y lo he notado mucho.
Gustavo Avilés: El objetivo del equipo es conseguir una medalla
El velocista onubense del SG Pontevedra, de 22 años, disputa el relevo 4x400 metros con su club, dentro de un equipo que también integran Rubén Diz Díaz, Ignacio Sarmiento Soriano, Sergio García Gómez, David Domínguez Salas, Eduardo Suárez García y Eduardo Gallardo Page, de los que saldrá el cuarteto que luchará por el mejor puesto posible en la final, fijada para las 23.30 horas. Son terceros en el ránking nacional con un crono de 3:16.60.

PREGUNTA.- ¿Cómo llega de forma al campeonato?
RESPUESTA.-Tras una pequeña lesión sufrida hace dos semanas en el Andaluz Absoluto, físicamente llego bien porque he entrenado duro, pero muscularmente arrastro alguna molestia y no he podido afinar lo que hubiera querido.
P.-¿Qué objetivo se marca?
R.- El objetivo tanto mío como de mis compañeros es conseguir una medalla. Vamos terceros en el ranking y tenemos un gran equipo.
P.-¿Cómo ve el nivel de su prueba y los rivales? ¿Quiénes son los favoritas?
R.- El nivel del relevo está bastante alto, puesto que hay grandes cuatrocientistas y cuatrovallistas que lo componen. Los clubes que veo favoritos para las medallas son indudablemente el Playas de Castellón y FC Barcelona, nostros la Sociedad Gimnástica y nos sigue muy de cerca el AD Marathon, por lo que será una carrera muy reñida.
P.- ¿Qué valoración hace de cómo ha sido su temporada hasta ahora?
R.- Me fastidió tener que renunciar al 400 para este campeonato debido a la lesión, pues se adquiere mucha experiencia compitiendo a alto nivel, pero no podía preparar ambas pruebas , 400 metros y el relevo, ya que muscularmente no iba a aguantarlo. Pero mirando hacia atrás ha sido una gran temporada, en la que hemos trabajado mucho mi entrenador y yo, consiguiendo marcas personales, buenos puestos en la Liga de Clubes, Campeonatos de España, el titulo del Andaluz Sub 23... el balance es muy positivo y espero que una buena base para el año próximo.