Se inicia este domingo
Cuenta atrás para el inicio del reto solidario contra el cáncer ’12 etapas 12 causas’
13.55 h. Esta iniciativa del Club de Atletismo San Bartolomé ya ha recaudado más de 10.600 euros destinados a la investigación en la lucha contra el cáncer. El próximo lunes 12 de sus atletas iniciarán el Camino de Santiago en León, en el que dedicarán cada una de sus 12 etapas a concienciar sobre algún tipo de cáncer con varias actividades. “Estamos preparados para el reto, comprometidos con la causa y satisfecho con el trabajo realizado”, destaca Javier Márquez, su promotor.


El proyecto solidario y deportivo denominado ’12 etapas 12 causas’, que pretende concienciar y prevenir en la lucha contra el cáncer y lanzar un mensaje positivo para afrontar esta enfermedad mientras se recorre el Camino de Santiago, se encuentra en su cuenta atrás. El próximo domingo 2 de agosto los miembros del Club de Atletismo San Bartolomé ya estarán en León para recorrer kilómetros corriendo y realizar actividades de sensibilización contra 12 tipos de cánceres distintos.
Hoy en la Diputación de Huelva sus protagonistas han realizado el último balance antes de partir en un acto que ha contado con la presencia de María Eugenia Limón, vicepresidenta de la institución provincia; Manuel Domínguez, alcalde de San Bartolomé; José Luis García Palacios, presidente de la Fundación de la Cajar Rural del Sur y de la Asociación Española Contra el Cáncer en Huelva (AECC); además de Javier Márquez, atleta bartolino y principal impulsor de la iniciativa.

Márquez ha indicado que ha día de hoy la cantidad recaudada para destinarlo a las investigaciones que desarrolla la AECC ya ha superado los 10.600 euros. Él junto con sus 12 compañeros de club recorrerán un total de 312 kilómetros del Camino de Santiago y pasarán por 80 localidades, en 18 de las cuales desarrollarán actividades de concienciación y prevención sobre 12 tipos de cáncer. “Queremos remover conciencias y recaudar fondos para proyectos de investigación contra el cáncer, ser altavoz en la sensibilización y prevenir inculcando hábitos saludables”, ha indicado Márquez.
El próximo 2 de agosto presentarán en la plaza San Marcos de León este proyecto y cada una de sus etapas y el día 3 iniciarán el camino, dedicado a varios tipos de cánceres (de piel, leucemia infantil, de pulmón, de colón, de laringe, de estómago, etc), que tratarán con la realización de diferentes actividades como marchas solidarias, teatro, juegos infantiles, reparto de frutas, concursos y cuentacuentos, entre otras. El colofón será el día 14 de agosto, en el que en la plaza del Obradoiro formarán un gran lazo humano y leerán un manifiesto por la vida.
Será el final a ocho meses de trabajo preparando esta aventura solidaria, un tiempo que también ha sido invertido en la realización de numerosas actividades y acciones por toda la provincia de Huelva y en el que han recabado el apoyo para su causa de muchas personas conocidas y anónimas, así como de entidades públicas y privadas, a los que Javier Márquez se ha mostrado muy agradecido.
“Estamos preparados para el reto, comprometidos con la causa y satisfecho con el trabajo realizado. Es una iniciativa con mensaje de lucha y superación, es una luz llena de esperanza que nos debe servir para reflexionar y ponernos en el lugar del otro y ver que hay personas que plantan cara al cáncer. Queremos lanzar un mensaje positivo, que no se olviden valores como la felicidad colectiva, los hábitos saludables, la investigación y la solidaridad”.

Por su parte el alcalde de San Bartolomé, Manuel Domínguez, ha destacado que este proyecto lúdico, deportivo y solidario trata de crear “una sensibilidad en el resto de la población” y que son muchas las personas que han participado activamente en esta iniciativa, que sienten como “algo suyo”.
“Son acciones que todo el mundo va a agradecer”, ha dicho sobre el contenido de este proyecto, que trata con un enfoque distinto el cáncer, pues “se intenta que desde la adversidad haya rayo de luz y solidaridad y sensibilidad que tiene que tener toda sociedad con este tipo de enfermedad”.
Domínguez ha señalado que conoce casos de personas cercanas que han padecido cáncer y que desde el Ayuntamiento han ayudado económica y logísticamente con esta iniciativa, que ha esperado que sea “un éxito en el camino”. Ha destacado que el club de la localidad ha dado “un gran empuje al atletismo” en el municipio y que y que sumar eso su preocupación por las causas solidarias es digno de “aplaudir”.

Por su parte, José Luis García Palacios, presidente de la Fundación Caja Rural del Sur y AECC en Huelva, también ha indicado que tuvo “la desgracia y la suerte” de tener un hijo que con16 años tuvo un cáncer, que tras una operación y quimioterapia logró superarlo. Ha hecho hincapié en el que hay que “perderle el miedo al cáncer” y que es muy importante cuidar nuestra salud, que es “nuestro mayor negocio”. Y es que existe una gran diferencia, ha recordado, entre una detección precoz o tardía de la enfermedad. “Si se ataja pronto tiene casi el 100% de curarse”, ha destacado.
También ha subrayado “el esfuerzo” que viene realizando desde 1964 la AECC, que “afortunadamente hemos logrado salvar a muchísimas personas” y que a ese trabajo se suma este proyecto, que realizarán un camino “relativamente inédito” y a cuyos promotores ha dado las gracias y ha deseado que les acompañe un buen tiempo.