Atletismo > Meeting Iberoamericano

El estadio Emilio Martín vibra con seis mínimas olímpicas y tres récords de la reunión

22.33 h. Ilias Fifa se ha convertido en Huelva con un registro de 13:11.83 en el nuevo líder europeo de 5.000, tiempo realizado en la duodécima edición de la Reunión Iberoamericana de Atletismo, en la que los atletas nacionales han realizado seis mínimas olímpicas, dos europeas y otros tres atletas foráneos han batido los recórds de la reunión onubense. Tienen pasaporte para Río Fifa, Mechaal, Merzougui, David Bustos, Kevin López y Daniel Andújar. Para Amsterdam Nuria Fernández, Alejandro Estévez y Carlos Mayo. Batieron las marcas de la reunión Asadik Mikhou (1.500), Geosa Arcanjo (peso) y Alemitu Hawi (5.000). Cortés, único onubense, quinto en la serie C del 1.500.

El estadio Emilio Martín vibra con seis mínimas olímpicas y tres récords de la reunión

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los 5.000 metros Fifa se erigió como el gran protagonista de la jornada con un espectacular registro de 13:11.83, mínima olímpica con la que superó el crono del también español Toni Abadía, que lideraba el ránking continental con 13:21.68. También se hizo con la marca para estar en Río Adel Mechaal, que corrió en 13.15.40. La victoria, con marca personal, fue para el keniano Cornelius Kipruto Kangogo (13:10.80). También logró mínima europea en esta distancia Carlos Mayo con

El estadio Emilio Martín vibra con seis mínimas olímpicas y tres récords de la reunión

En la prueba de 800 metros lograron la mínima olímpica con el mismo registro de 1:45.61 tanto Kevin López, que ya la tenía del año pasado con 1:45.25, como Daniel Andújar que batió su marca personal. Ambos fueron segundo y tercero en un disputado final tras el keniata Edwin Melly, que marcó 1:45.43. Su compatriota Jeremiah Mutai fue cuarto con 1:45.64 y quinto con mínima europea Alejandro Estévez, que paró el crono en 1:46:63. David Palacio fue sexto con 1:46.85 como nueva marca personal.

También se hizo con el tiempo necesario para ir a Río en el 1.500 el mallorquín David Bustos, que corrió en 3:36.14, su mejor marca de la temporada. Fue segundo en una prueba ganada con mucha autoridad por el atleta de Barheim Asadik Mikhou, que con 3:32.30 batió el récord de la reunión y fue nombrado mejor atleta de la misma. El anterior mejor registro databa de 2009 y estaba en poder del keniano William Biwott con 3:34.14. Tercero fue el noruego Filip Ingbrigsten con 3:36.21.

En los 3.000 metros obstáculos el líder nacional del año, Abdelaziz Merzougui, batió su mejor marca del año (8:30. 64) para hace mínima olímpica con 8:26.15, tiempo con el que fue séptimo. La carrera fue muy rápida y los cuatro primeros batieron sus registros personales: Soufiane El Bakkali (8:17.19), Tafese Soboka (8:17.75),  Chala Beyo (8:17.84) y Phenus Kipleting (8:21.23).

El estadio Emilio Martín vibra con seis mínimas olímpicas y tres récords de la reunión

En féminas destacó la marca personal de la madrileña Nuria Fernández, que fue tercera con 15.24.17, mínima europea y a 17 centésimas de la olímpica. Sólo fue superada por la etíope Alemitu Hawi, que con 15:10.13 batió el récord de la reunión y  su compatriota Getachew Bezunesh con 15:16.98. El mejor registro anterior estaba también en poder de Hawi y era de 15:13.01, realizado en el pasado año.

Igualmente se batió el récord de la reunión en peso con un lanzamiento de 17,56 a cargo de la brasileña Geisa Arcanjo, que mejoró los 17,01 que hizo el pasado año la española Úrsula Ruiz. Segunda y tercera fueron la alemana Lena Urbaniak (17,48) y la bielorrusa Alena Abramchuk (17,10).

En el concurso de salto de altura el español Simón Siberio se impuso con su mejor salto de la temporada 2,22, con el que superó al ucranio Dmytro Yakovenko, que también realizó su mejor registro de la campaña con 2,19. Terceró terminó con 2,08 David Bolado.

En los 400 metros Samuel García logró batir su mejor marca del año y sigue líder del ránking nacional con 45.84. Fue segundo en una carrera ganada por el costarricense Nery Brenes con 45.47. Tercero fue el holandés Leemarvin Bonevacia (45.94) y el toledano Lucas Bua, gran revelacióne este año, fue cuarto con 46.00, su mejor crono de la temporada.

El estadio Emilio Martín vibra con seis mínimas olímpicas y tres récords de la reunión

El 1.500 femenino tuvo como ganadora a la keniana Mary Wangari Kuria con 4:04.13, registro que le valió ser designada como mejor atleta de la reunión. Estuvo seguida de la serbia Alema Terzic (4:05.53) y la colombiana Muriel Coneo (4:06.99). La española Solagne Pereira acabó quinta con su mejor marca personal con 4:10.76.

En la prueba de los 400 metros femeninos tambiién hubo dominio extranjero. Venció la italiana Benedicta Chigbolu con 52.68 y segunda terminó la británica Montene Speight con 53.17. No pudo batir su mejro crono de la temporada la española Aauri Lorena Bokesa, que corrió en 53.23, aunque ya tiene desde el año pasado conseguida la mínima olímpica con un registro de 52:20.

También hubo victoria foránea en el lanzamiento de martillo Alena Sobaleva (Bielorrusia) se impuso autoritariamente con un mejor tiro de 67,24 metros. Segunda fue la sueca Tracey Andresson con 64,06 y tercera la nacional Osarumen Odeh con 58,96.

Finales BEn la final B del 1.500 el fondista Toni Abadía, que tiene mínima olímpica en 5.000, se alzó con la victoria con mucha autoridad y además batió su marca personal de 3:41.68 para dejarla en 3:37.24. En la final B del 800 el ganador Ignacio Fontes batió su marca personal con 1:48.87, como Víctor Ruiz, segundo con 1:49.10, mientras que el tercero, Jonathan Gaveta, realizó su mejor corno de la temporad acon 1:49.23. En la prueba femenina batió su mejor registro personal la ganadora Lorea Ayala con 2:08.02.

Cortés, quinto en la final C de 1.500De menos a más y con buen final se mostró José Manuel Cortés (Ciudad de Lepe), que fue quinto, en la serie C de 1.500 con 3:52.73. El ganador en su serie fue Pablo Muñoz, que ganó con marca personal (3:48.00). También batió su mejor crono Diego Jiménez, segundo con 2:49.10, mientras que el tercero, Jorge Pascual, hizo mejor marca de su temporada con 3:50.48.

Hombres:

Altura1.- Simón Siberio: 2,222.- Dmytro Yakovenko (Ucrania): 2,193.- David Bolado: 2,08

400 final A1.- Nery Brenes (Costa Rica): 45.472.- Samue García: 45.843.- Leemarvin Bonevacia (Holanda): 45.94

400 final B (hombres):1.- Onkabetse Nkobolo (Botswana): 46.002.- Darwin Andrés Echeverry: 47.653.- Jesús Pérez: 47.79

800 final B (hombres):1.- Ignacio Fontes: 1:48.872.- Víctor Ruiz: 1:49.103.- Jonathan Gaveta: 1:49.23

1.500 final B1.- Toni Abadía: 3:37.242.- Emanuel Rolim (Portugal): 3:41.463.- David Lorenzo: 3:44.14

1.500 final C1.- Pablo Muñoz: 3:48.002.- Diego Jiménez: 3:49.103.- Jorge Pascual: 3:50.48

800 final A1.- Edwin Melly (Kenia): 1:45.432.- Kevin López: 1:45.613.- Daniel Andújar: 1:45.61

1.500 final A1.- Asadik Mikhou (Barheim): 3:32.302.- David Bustos: 3:36.143.- Filip Ingbrigsten (Noruega): 3:36.21

5.0001.- Cornelius Kipruto Kangogo (Kenia): 13.10.802.- Ilias Fifa: 13:11.833.- Aron Kifle (Eritrea): 13:13.39

3.000 obstáculos1.- Soufiane El Bakkali (Marruecos): 8:17.192.- Tafese Soboka (Etiopía): 8:17.753.- Chala Beyo (Etiopía): 8:17.84

Jabalina1.- Hamish Peacock (Australia): 83,172.- Jordi Sánchez: 72,863.- Bilal Nouali (Marruecos): 70,08

Mujeres:

Triple:1.- Anna Jagaciak (Polonia):13,802.- Susana Costa (Portugal): 13,703.- Kristina Makela (Finlandia): 13,64

Martillo1.- Alena Sobaleva (Bielorrusia): 67,242.- Tracey Andresson (Suecia): 64,063.- Osarumen Odeh: 58,96

800 final B1.- Lorea Ayala: 2:08.022.- Lorea Ibarzábal: 2:09.453.- Ángela González: 2:10.66

400 final A1.- Benedicta Chigbolu (Italia): 52.682.- Montene Speight (Gran Bretaña): 53.173.- Aauri Lorena Bokesa: 53.23

400 final B1.- Geraxane Ussia: 54.192.- Andrea Díez: 54.473.- Sara Gómez: 54.58

8001.- Margaret Wambui (Kenia): 1:59.542.- Jenny Meadows (Gran Bretaña): 2:01.363.- Esther Guerrero: 2:01.36

1.5001.- Mary Wangari Kuria (Kenia): 4:04.132.- Alema Terzic (Serbia): 4:05.533.- Muriel Coneo (Colombia): 4:06.99

5.0001.- Alemitu Hawi (Etiopía): 15:10.132.- Getachew Bezunesh (Etiopía): 15:16.983.- Nuria Fernández: 15:24.17

3.000 obstáculos1.- Agnes Chesang (Kenia) 9:28.032.- Fadwa Sidi Madame (Marruecos): 9:33.973.- Woynshet Ansa (Etiopía): 9:37.85

Peso1.- Geisa Arcanjo (Brasil): 17,562.- Lena Urbaniak (Alemania): 17,483.- Alena Abramchuk (Bielorrusia): 17,10

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia