Baloncesto > Liga Femenina 2
'La fase engancharía a los que aún no saben que el baloncesto femenino es fantástico'
Rosa Espada, presidenta del Grupo Marsol Conquero cree que Huelva tiene 'un porcentaje muy elevado' de opciones de organizar la fase de ascenso, que considera fundamental más allá de lo deportivo, pues daría una inyección publicitaria y económica a la provincia. Ser sede sería 'la guinda' al trabajo desarrollado hasta lograr un equipo que en su opinión es 'de lo mejor que he visto jugar en la Liga Femenina 2 en estos cuatro años'. Además significaría un premio para el técnico Gabriel Carrasco y sus jugadoras, de los que se siente 'muy orgullosa', y la primera piedra para un ascenso al que ve más ventajas que inconvenientes.

El gran momento que vive el baloncesto femenino en Huelva gracias al Grupo Marsol Conquero tiene muchos protagonistas y uno de ellos es Rosa Espada, presidenta del club onubense. Como cada pieza que integra el gran equipo que forma la institución es una trabajadora entusiasta que hace honor a su apellido en cuanto a valentía e iniciativa, pero para nada en la vertiente bélica. Sus armas van por otro camino y una de ellas es explicar a quien no lo conoce cómo es un club que a pesar de lo que digan ofrece mucho espectáculo en la pista. Con optimismo espera que Huelva sea la ciudad elegida para la albergar la sede de la fase de ascenso a Liga Femenina y que el protagonismo onubense no se quede ahí y acabe en un ascenso para el que cree que ya se han sentado las bases y que coronaría un ejemplar esfuerzo colectivo de un club humilde en recursos económicos y acaudalado en los humanos.PREGUNTA.- ¿Cuándo se sabrá definitivamente qué ciudad será sede de la fase de ascenso a Liga Femenina? PREGUNTA.- La semana pasada el técnico de la Federación Española que vino a ver las instalaciones y cómo teníamos previsto hacernos cargo del desarrollo de la fase nos dijo que esta semana nos iban ya a decir en qué cuidad se iba pedir la fase, pero las noticias que tenemos es que como casi todo el mundo de la Federación está desplazado a San Fernando debido al Campeonato de España de Minibasket, pues parece ser que hasta el lunes no habrá una contestación.P.- ¿Cómo ve a las otras dos ciudades candidatas?R.- Bembibre tiene muy buenas instalaciones deportivas, pero es una ciudad que no tiene hospedaje ninguno y hay que venir 20 minutos en coche como poco y eso es un hándicap con respecto a nosotros. En el caso de Lugo, ocurre matemáticamente no está clasificado como nosotros entre los cuatro primeros del otro grupo A. El año pasado se hizo fase en una ciudad de ese grupo, así que a ver este año nos toca a nosotros, que nos lo merecemos además. Somos los únicos de este grupo que lo hemos solicitado. P.- Teniendo en cuenta todos los requisitos necesarios para albergar una fase ¿Qué porcentaje cree que tiene Huelva a su favor para ser la elegida?R.- Yo soy muy optimista. Creo que tenemos un porcentaje muy elevado, pero no quiero decir números. Estamos contentos del proyecto que hemos hecho y del apoyo que tenemos de la Federación Andaluza y de toda la gente entre patrocinadores y colaboradores que está detrás. Para nosotros sería algo histórico que se celebrara en Huelva la fase y también en Andalucía, que hace muchísimos años que no tiene equipo en Liga Femenina. Hace muchos años que no se celebra en una ciudad de nuestro grupo, el B y me imagino que todo ese tipo de cosas nos favorece. Además yo salí muy contenta de la visita que tuvimos del técnico de la Federación- Creo que el resultado final de la impresión que se llevó fue bueno. Lo vi satisfecho y contento y vio nuestra predisposición a responder a todo lo que nos pedía y a hacer que todo fuera cómodo para todos.P.- ¿En la propuesta del club se incluye el también el uso del Palacio de Deportes o sólo del Andrés Estrada?R.- El Andrés Estrada es nuestra pista. El Palacio evidentemente está a disposición de la fase porque somos 8 equipos y hay que dar horas de entrenamientos a todos, pero ero los partidos se van a jugar en el Andrés Estrada, que es nuestra casa. P.- Cree que la sociedad onubense está concienciada de lo importante que puede ser para Huelva albergar esta competición más allá de lo deportivo?R.- Me gustaría que todo el mundo entendiera que traerse la fase a Huelva es importante deportivamente, para la ciudad y la provincia, y sobre todo que no es una frivolidad. Es algo que como vía recaudatoria nos viene bien y también para que seamos el foco de atención en ese momento. También es importante para enganchar al resto de onubenses y espectadores de la provincia que quedan por darse cuenta de que el baloncesto es un espectáculo fantástico. Luego consideró que es un gran colofón a los cuatro años que lleva Gabriel como técnico y a la temporada que está haciendo este equipo y sus jugadoras. Sería la guinda que culmina ese trabajo. Nosotros el dinero nos lo íbamos a gastar de igual manera y si no se hace aquí será en otra ciudad y qué mejor que hacer la fase aquí. Para que se enriquezca otra ciudad que lo haga Huelva, que está necesitada. Además sería una llamada de atención para que todo el mundo sepa además que aquí se practica deporte con mucha dificultad pero que somos capaces de hacerlo bien desde cantera hasta profesionales y que hay capacidad para organizar eventos. P.- ¿Considera entonces que la fase sería un impulso más para que el baloncesto femenino sea visto de otra forma?R.- Creo que sí. Esto es como lo que ha hecho nuestro club y nuestro equipo, un trabajo lento. Nosotros hemos pasado de ser invisibles a ser visibles y este año la verdad es que llegando al final de temporada la gente es consciente de lo que somos, del espectáculo que ofrecemos y está claro que eso es un objetivo conseguido. Cuando ascendamos a Liga Femenina, evidentemente ya hay una base de conciencia, pero también es verdad que esto será una revolución para Huelva y además mediática, por lo que eso nos ayuda a que la gente que falta por darse cuenta de la publicidad que damos y que somos las que llevamos el nombre de Huelva por todas partes en el baloncesto femenino lo haga. Creo que la fase nos ayudará y que todo el mundo se dará cuenta de lo importante que es, de lo que significa y de lo que somos capaces de hacer por Huelva, del beneficio que generamos.P.- ¿Piensa que el CB Conquero es aún un equipo por descubrir para mucha gente? ¿Cree que existen ciertos prejuicios y más de uno se sorprendería gratamente si probara a ver un partido? R.- Sí y de hecho ya ha pasado. Nosotros tenemos fieles seguidores que han llegado a un partido de baloncesto femenino de rebote, para ver qué es y han apreciado que es un espectáculo, además muy singular, porque es cierto que hay determinadas cosas que sí se hacen en el masculino y aquí no, como el mate, pero que se ve suplido con un espectáculo de inteligencia, de genio, de físico, que también lo tienen, velocidad... y se quedan sorprendidos. Hay todavía una parte bastante importante de la población que piensa que el baloncesto femenino no es espectacular como el masculino y en el momento que se acercan a vernos se enganchan, porque la verdad es que los partidos son emocionantes y muy intensos, son un derroche de técnica, físico e inteligencia.P.- Llama la atención como en contraste con otros deportes de alto nivel las jugadoras dan siempre ejemplo de comportamiento deportivo y no protestan a los árbitros. R.- Es que el deporte nuestro todavía es deporte puro. No es negocio ni empresa y las jugadoras están ahí porque es algo que les apasiona. Es su forma de vida en muchos casos, pero en primer lugar es su forma de entender la vida. Y eso sí es cierto que el deporte femenino, todos los partidos que hemos visto aquí, podrán estar de acuerdo o no con lo que le pitan, pero ayudan mucho más a los árbitros en su labor que otros deportes de equipo, donde se hace imposible porque todo es protesta y hay engaños. Es diferente, es otra forma de comportarse, y dentro de nuestras jugadoras son deportistas natas y no hay más historias. Levantan la mano y siguen jugando. Con las contrincantes pasa lo mismo.P.- Si se lograra ascender a Liga Femenina ¿hay bases suficientes para afrontar un proyecto en la máxima categoría?R.- Tengo muy claro que hacemos proyectos cada año y aunque parezca mentira, ascender a la Liga Femenina no es malo, sino todo lo contrario. Es cierto que hay una serie de gastos que no hay en LF2, como el aval, que es mayor, pero el resto no son importantes. En cuanto a los viajes por ejemplo, al estar en Huelva los viajes no son ni más lejos ni más costoso que ahora. Además tenemos la ventaja de que la Liga Femenina 2 tiene 9 meses de competición y la Liga Femenina 6, con lo cual ahorramos. Además no tendríamos dos viajes a las islas, que eso es avión sí o sí, e iremos más a Madrid, que para nosotros es una bendición. En cuanto a las jugadoras, está claro que es una decisión que toma el técnico, pero la base la tenemos y actualmente en el equipo jugadoras que dan perfectamente el nivel para Liga Femenina. Económicamente sería viable si seguimos contando con el apoyo que hemos logrado estos años, que estoy confiada en que sí, porque el equipo ha hecho un gran esfuerzo, la ciudad se lo merece y al igual que la fase, económicamente la Liga Femenina es muy rentable. Trae mucho dinero a la ciudad y jugar aquí una liga así significa jugar con equipos como Ros Casares y Rivas Ecópolis, por ejemplo, que son partidos que se llenan. El baloncesto femenino está en auge y el resto de equipos que vienen mueven público y dejarán aquí dinero. Salvo el aval es una ventaja en todos los aspectos y en general el proyecto no es más costoso que el de este año. Yo veo más ventajas que inconvenientes y seríamos un escaparate muy importante para la provincia.P.- ¿Qué posibilidades cree que tiene el equipo de acabar primero de grupo?R.- La pena es que la Universidad del País Vasco tiene el basketaverage a favor. En el primer partido allí perdimos de uno, pero aquí fue el partido en el que nos quedamos sin pívots y ahí se nos fue una buena oportunidad. Es un equipo muy fiable y es difícil que pinche. Depende de nosotros, pero también de que ellos fallen. Hay un 50% de posibilidades, pero creo que hasta el final de la temporada no se puede decir a ciencia cierta que va a suceder y creo que el equipo tal y como juega, cómo son las jugadoras y cómo las lleva Gabriel, como mínimo tenemos ese 50% de opciones de ser primeras. posibilidades.P.-¿Qué tiene la plantilla de esta temporada que no tenían las anteriores para rendir al nivel al que lo está haciendo?R.- Hay varias claves. La primera es que llevamos cuatro años y eso es importante porque en este tiempo nos hemos asentado y ya no estamos como de paso. Otro factor, que para mí es el más importante, es la figura del entrenador, Gabriel Carrasco, que ya conoce perfectamente esta liga y luego es una persona que además la entiende. Está enamorado del baloncesto y trabaja muchísimo. Al ser un club tan modesto él se tiene que buscar todos los recursos y es capaz de encontrar buenas jugadoras en consonancia con el presupuesto que tenemos. Y luego, una vez que esto se consigue, el año pasado dimos un paso gigante, porque ya teníamos un nivel de competitividad mayor y el equipo era más compensado, que eso ayuda. Este año el equipo se ha quedado con los mimbres importantes del año pasado y se ha mejorado en algunos aspectos que eran necesarios. Esto lo organiza estupendamente Gabriel, que es el que conoce a todas las jugadoras y sabe qué se ficha y que no, y que luego es capaz de hacer un grupo humano en la cancha como el que veis. Juegan como equipo, disfrutan y luego son unas magníficas jugadoras. Gabriel dirige y la respuesta que tiene del grupo de jugadoras es excelente. Parece fácil al decirlo, pero conseguirlo es muy complicado.P.- ¿Cómo valora el juego que realiza el equipo?R.- Las dificultades de este club en los cuatro últimos años son evidentes y la economía te condiciona la forma de viajar y el no poder trabajar en mejores condiciones, pero estoy muy orgullosa de lo que están haciendo las jugadoras. Soy objetiva, no lo digo como presidenta, sino como espectadora, son un equipo de lo mejor que he visto jugar en la Liga Femenina 2 en estos cuatro años. Hay mucho trabajo y también calidad y esta calidad se aprovecha. Lidia Mirchandani me decía el otro día que lógicamente no todo el mundo está al 100% siempre a la vez por temas físicos, pero que en este equipo lo bueno es que cuando una no está bien en un momento determinado siempre hay alguien que tira del carro. Y eso es así porque es un equipo. P.- La plantila ha sabido sobreponerse ante problemas importantes como la marcha de jugadoras de peso, los duros viajes y otras circunstancias. ¿Dónde está la clave para seguir rindiendo igual de bien pese a todo eso? R.- Como decía, la clave está en el equipo. La semana que se nos fueron dos jugadoras perdimos el partido, por poco, pero lo perdimos porque eras las pívots las que faltaban y el juego interior quedó mermado, y quiero destacar la capacidad de sacrificio de las jugadoras. Evidentemente ese puesto lo tuvieron que suplir jugadoras que habitualmente no juegan ahí y se demostró las ganas del equipo, que es muy positivo. La plantilla entiende que el baloncesto es para trabajar, esforzarse y ganar y salen a la pista con esa mentalidad. Luego pasará lo que tenga que pasar, pero esa es la dinámica y además en equipo. Cuando pasa una vicisitud de este tipo todo el mundo va a una y tiran juntos del carro. Si hay que trabajar y luchar más lo hacen, tanto en los entrenamientos como en la pista. Es un equipo acostumbrado al sacrificio. El último viaje a Reus en furgoneta fue una auténtica paliza. Lo son todos, pero éste más. Llegas, juegas, ganas en este caso, y te vuelves a montar en la furgoneta para regresar. El viaje de Reus fue agotador. Ganaron pero sí hubo un momento que sí que se les notó el cansancio. Pero aún así en el último cuarto especialmente, pero también en los anteriores, se rehicieron y siguieron luchando. Tienen mucha fuerza, porque es mucho el equipo. Hay muchas individualidades y ahí tenemos a Ana Alonso a Itzi Germán, Lidia, etc. no quiero dejar de mencionar a ninguna porque para mí todas son imprescindibles.P.- ¿Qué jugadoras le han sorprendido más por cómo ha evolucionado su juego?R.- La verdad es que todas me sorprenden cuando salen a jugar por ómo son capaces de seguir evolucionando. Ana Alonso este año es una de las que más me ha sorprendido, porque el año pasado estuvo la pobre con varias pequeñas cosas físicas que no la dejaban desarrollar ni muchísimo menos lo que ella puede. Pero este año está mejor físicamente y le he visto dar un gran paso. Es una jugadora tan discreta pero tan elegante. Se mueve tan bien, pero parece que no hace nada y hace muchísimo. Por ejemplo Itzi me sigue sorprendiendo, aunque ya la conozco, y sigue tirando del carro. Tras la gran temporada que hizo el año pasado ésta lo está haciendo aún mejor. Está Lidia, qué voy a decir de ella, si parece que tiene 18 años y tras tantas temporadas de experiencia sale a la pista y se come el mundo. Se ha quedado porque le gustó este proyecto pese tiene ofertas económicas muy superiores a la nuestra y es de agradecer que continúe porque es un pilar muy importante en todos los sentidos. También está Patri Cabrera, que no hay más que ver de cómo empezó a ahora como está, cómo va creciendo no sólo en tiro sino también en defensa. Gusi está haciendo unos buenos partidos y en el último jugó unos minutos magníficos y ha evolucionado mucho. Tira por ejemplo más de tres y está más acertada en tiro. Marina los minutos que sale la ves con otra seguridad, Rocío Bartomeu, también. De las nuevas Elena ha tenido muy mala suerte con la lesión y esperamos que esté ya bien, porque la verdad es que el segundo partido que hizo fue espectacular con respecto al primero también. Todas son fundamentales y me gusta muchísimo todo el equipo. Todas ofrecen cosas y ninguna se ha cansado a pesar de todos los handicaps que tenemos. P.- ¿No cree que el Conquero tiene una masa social muy por debajo de lo que está ofreciendo deportivamente?P.- Nuestra masa social es mayor de la que asiste a los partidos y no se corresponde el número de carnés que vendemos con el público, pero la asistencia cada vez es mayor. Nuestras conquistas son lentas y trabajosas, pero también influyen una serie de condicionantes. Nosotros creemos que el domingo por la mañana es un horario estupendo, pero hay una determinada masa social que no termina de venir sistemáticamente. Hay gente joven que sale los sábados y se acuesta tarde, pero sí es verdad que cada vez es mayor el número de gente joven que viene y de gente más madura también, con lo cual no estamos descontentos porque la masa social que nos apoya es mayor de lo que parece. Hay un número de aficionados que viene siempre y luego hay otro que viene de forma periódica pero no continua, gente que viene de fuera de Huelva ocasionalmente. Luego está que cuando juegan nuestros equipos de cantera una parte de esa masa social se traslade necesariamente con ellos porque son familiares. No obstante, tenemos que conseguir dar un salto más. Este año hemos dado un saltito teniendo en cuenta la crisis y el año que viene creo que será un salto decisivo para ver los resultados de toda esta buena campaña que se ha hecho. La publicidad de la prensa nos ha ayudado mucho y me imagino que el año que viene va a ser una temporada importante para ver de verdad el resultado de estas cuatro temporadas que llevamos en esta liga, en los que hemos avanzado bastante.P.- ¿Es mucho más difícil que funcione el aspecto económico que el deportivo?R.- Siempre. El tema económico es duro porque cuentas con unos apoyos, te adaptas a ellos y ya está. Sabes lo que vas a tener y reduces todos los gastos que entendemos que son superfluos y evidentemente te esfuerzas por no pasarte de ese dinero. Pero el problema mayoritario, y este año está siendo mucho más que el año pasado, es que ese dinero no llega cuando tu necesitas la liquidez y es la pescadilla que se muerde la cola. Como nosotros no podemos depender de pagar las cosas al final de la temporada, porque no somos un club rico como para decir encima que vamos a pagar más por un servicio. Lo económico es un sufrimiento siempre en ese sentido, en buscar la liquidez en el momento oportuno. Esto hace que haya momentos en los que las jugadoras no cobran a tiempo, pero igualmente se ponen a jugar como si estuvieran en la ACB. No llegas a tiempo cuando tienes que pagar y sufres mucho. El presupuesto es corto y no da por ejemplo para que puedan viajar mejor. Yo no digo como para suprimir todos los viajes en furgoneta, pero sí por lo menos para viajar en avión cuando las distancias son más largas o en tren para ir más cómodo. Luchar contra eso es difícil, pero para eso estamos y es mi labor.P.- ¿Cómo es como presidenta? ¿Cómo le gusta que se hagan las cosas y cómo entiende que debe ejercerse su cargo?R.- No sé como definirme. El cargo de presidenta en el equipo que formamos se lleva en equipo. Es cierto que yo soy quien representa al club, pero me gusta contar con todo el mundo. Nosotros en cuanto a directiva somos un reflejo de lo que pasa en el campo. Jugamos en equipo, porque de otra manera no puede ser. No tenemos un organigrama que nos podamos permitir hacerlo de otra manera. Nos gustaría tener un poco más porque hay momentos muy difíciles y muy duros y no puedes llegar a todo como tú quieres y estamos los que estamos. La filosofía en general es trabajo en equipo y no hay nada que no se pueda discutir. Siempre se actúa en beneficio del club. Es verdad que hay cosas que tengo opinión porque mi carácter es así y soy de una determinada forma de ser concreta y no voy a cambiar, pero hay puntos en los que pregunto a Gabriel o a alguien de la directiva algo que me atañe a mí porque considero que es bueno que tener una visión más amplia y no sólo la mía y eso se hace muy a menudo. Gabriel también tiene su forma de ser y lo respeto y quiero que siga siendo así porque estoy encantada con cómo es. Aunque yo tengo mi parcela y él la suya los dos sabemos todo lo que hace el otro. Aquí no hay nada de presidencialismo con normas impuestas. La norma es lo mejor para el club, que tiene una serie de dificultades y esas las tenemos que suplir entre todos y respetándonos mutuamente. Aprecio mucho a Gabriel porque son ya varios años sufriendo juntos. No hay otra fórmula en nuestro club que trabajar muchísimo para conseguir lo mejor de todos.P.- ¿En qué momento se encuentra la cantera del club? R.- Estoy muy contenta con la cantera. El club siempre ha hecho un esfuerzo en este aspecto, porque es nuestra filosofía. Esto es cíclico. Ahora hemos dado una inyección y un paso importante hacia adelante porque lo importante de una cantera que es haya muchas niñas. Este año nos hemos superado y todavía a estas alturas de la temporada nos están llegando solicitudes de padres que quieren que sus hijas vayan a entrenar. Viendo los partidos de Liga Femenina 2 hay muchas niñas que han descubierto que les encantaría practicar baloncesto. A partir de que es necesario que haya muchas niñas, estoy contentísima porque la base, las minis, las alevines, infantiles están realizando un trabajo espectacular en cuanto a evolución. Las cadetes y juniors también están a un gran nivel y está claro que el trabajo que se hace es bueno. Tenemos claro que seguiremos yendo a todos los sectores y eso significa que seguimos siendo un equipo que trabaja la cantera y tiene generaciones nuevas. La base la tenemos, que es lo más importante, y esperamos en un futuro que haya el mayor número posible de esas niñas en el primer equipo. Las ves jugar y ves cómo han evolucionado técnicamente a la hora de coger fundamentos de baloncesto y cómo se han enganchado y eso es gracias a los siete entrenadores de cantera que tenemos.


