baloncesto > liga femenina
Carrasco: 'Si de algo estamos contentos en el club es de la comunión afición-equipo'
20.38 h. El técnico del Conquero cree que el ambiente que se vive en cada partido en el Andrés Estrada 'sólo es similar al que se ve en Salamanca'. Espera sentenciar muy pronto la permanencia y se muestra satisfecho de que sus jugadores se hayan adaptado ya 'a una competición tan intensa'.

Dos victorias ante un pabellón que cada vez engancha a más gente. Así está viviendo el Toyota Recreativo Conquero estas dos ultimas semanas de la competición liguera. La comunión entre club y afición es cada vez más fuerte, y fundamental para la buena marcha del equipo está siendo su entrenador, Gabriel Carrasco (Manzanares (Ciudad Real), 1972). El técnico manchego ha llevado al Conquero a la élite, y ahora quiere asentarlo entre los mejores de la competición. No obstante, a pesar de que en el año del debut en Liga Femenina deberá pelear por objetivos como la permanencia, es ambicioso y seguirá intentando pelear por triunfos en cada partido de la máxima categoría. Esta entrevista viene publicada en la web oficial de la Federación Española de Baloncesto (www.feb.es).
- ¿Cómo definiría el momento que está atravesando el Toyota Recreativo Conquero?
- Lo que hemos querido hacer desde el principio de temporada es competir. Ahora ese trabajo se ha traducido en victorias y esta claro que deportivamente estas dos semanas han sido las mejores que ha tenido el equipo, más alla de conseguir victorias. Para nosotros es muy importante sumar, y el valor añadido que tienen es que se han producido después de nuestro primer partido de segunda vuelta, que fue un partido en el que aguantamos hasta el tercer cuarto, hubo un bloqueo mental de las jugadoras y no dio la imagen que estaba dando el resto de la Liga.
- El equipo no tuvo un inicio de temporada muy propicio. ¿Qué es lo que ha cambiado en el club?
- Como en cualquier historia que se afronta como debutantes, no se nace sabiendo. Dentro de nuestras posibilidades económicas, intentamos montar un equipo equilibrado, pero diversos problemas de lesiones y otros factores, obligaron a hacer cambios en la plantilla. Además, hemos pasado ese momento de adaptación, de meter en plena competición a jugadoras nuevas y reestructurarnos en plena competición. Esta es una liga muy intensa, que tiene una duración muy corta y que todo hay que vivirlo de manera intensa
En esta liga todo hay que vivirlo de manera intensa
- ¿Cuál es la mayor diferencia que habéis notado en el cambio de la LF2 a la Liga Femenina?
- Aquí todos los fallos se castigan. Hemos sufrido en los cuatro partidos de inicio de temporada, en los que caímos de manera abultada. Las pérdidas de balones o la falta de circulación fluida hizo que, a pesar de competir, perdiéramos partidos de varios puntos. Otros encuentros fue una cuestión de bloqueo mental. En el resto el equipo compitió hasta el final, como con Rivas y Avenida. En resumen, la diferencia fundamental que hay entre las dos competiciones es que se penaliza de manera clara. Y la inexperiencia en las competiciones hace que a veces cometas fallos que otros equipos más expertos no cometen.
- Una plantilla formada por foráneas veteranas que se complementan con jóvenes. ¿Cuál cree que será vuestro mayor hándicap?
- Tenemos a tres extranjeras, dos con experiencia en LF y una que es debutante en la competición. El resto de la plantilla, excepto Lidia Mirchandani, es una plantilla joven, caso de Patricia Soler, Ana Alonso, Patricia Cabrera… una conjunción de gente joven y experta, pero sobre todo una plantilla que no tenia experiencia en LF. Ese era un hándicap hace un par de meses. Ahora la liga es lo suficientemente intensa como para que las jugadoras lo asimilen. De otra manera, no se gana a Zamora como llegan aquí, o no podríamos haber encadenado otro gran partido ante Burgos o Hondarribia. Estamos sufriendo el paso necesario para acumular la experiencia que te hace competir cada partido.
- Os esperan partidos complicados. El primero de ellos ante Gran Canaria 2014, y en febrero espera una semana en la que recibiréis de manera consecutiva a Rivas Ecópolis y Perfumerías Avenida ¿Cuáles serán las claves para sacarlos adelante?
- Todavía queda para la semana en la que jugaremos contra Rivas Ecópolis y Perfumerías Avenida de manera consecutiva. Queremos que esa semana sea una semana en la que Huelva sea una fiesta del baloncesto femenino. El club ha hecho un esfuerzo grande en que se afiance la competición acá y estamos metiendo más de 1.000 espectadores. Pero lo que mas me preocupa inmediatamente es el próximo sábado, que tenemos un partido ante Gran Canaria 2014, un equipo con experiencia, que tiene un plan muy marcado y que han demostrado que jugar en Canarias no será fácil. Siendo fieles al leitmotiv de esta temporada, no pensamos más allá de la semana que viene. No hacemos cábalas. Sólo pensamos en ganar. Todavía nos quedan por jugar partidos importantes pero ¿por qué no vamos a conseguir victorias en canchas complicadas? Es una temporada ilusionante y queda todavía mucho por jugar. Pero nuestra liga pasa por ir partido a partido.
Queremos que las visitas de Rivas y Avenida sean una fiesta del baloncesto femenino
- El Andrés Estrada está respondiendo semana tras semana. ¿Qué papel desempeña la afición en los partidos de casa?
- Fundamental. Rompimos una lanza con la organización de la Fase de Ascenso el pasado mes de mayo. El pabellón registró un lleno que fue clave en la consecución del ascenso y la afición nos llevo en volandas a la LF. Ahora en la máxima categoría es fundamental el papel de la afición, y mas en una ciudad que tuvo tradición de baloncesto de élite en categoría masculina. Hemos recuperado una afición al baloncesto muy importante en nuestra ciudad. En el último partido, ahí estuvo la afición animando hasta el último minuto y estuvo gritando “sí se puede”. Y eso fue lo que nos metió en una remontada y acabar ganando con la canasta de Tanya Bröring. La afición juega un papel fundamental y si de algo estamos contentos en el club es de la comunión que hay entre afición y equipo y del ambiente que se ha generado. Personalmente, me llena de orgullo decir que el ambiente que se vive en Huelva no se da en todas las canchas. Sólo lo he visto en Salamanca y en pocos sitios más.
- ¿Cuál será el objetivo primordial para esta segunda vuelta?
- Competir. Competir, competir y competir. Llevamos ahora mismo dos victorias consecutivas y si somos capaces semana a semana de seguir compitiendo y seguir estando en la competición, a lo mejor se nos abre un nuevo objetivo que a día de hoy no tenemos en la mano. Hoy sólo pensamos consolidar la permanencia y abrir brecha con Bembibre. Pero en esta liga tan igualada, pasas de pelear por la ultima plaza a mirar hacia más arriba. El hecho de ampliar el playoff este año ha sido una de las mejores decisiones que se han podido tomar y por eso te decía antes que cada victoria nuestra puede hacer que se ponga la LF muy bonita. Habría más equipos peleando por Playoff y eso es un valor añadido muy bueno para la Liga Femenina.
- Por último, el deseo de Gabriel Carrasco para el final de temporada es…
- Que sigamos dando la imagen que estamos dando hasta ahora y que terminemos de consolidar el baloncesto femenino y Huelva como una plaza importante de la elite del baloncesto español y de la Liga Femenina.