Nerva y Córdoba, unidos por un futbolista de época
Este viernes por la tarde el Ayuntamiento de la ciudad califal rotulará con el nombre del onubense Juanín una de sus principales glorietas
Fallecido en el año 2013, está considerado el mejor jugador de la historia del club blanquiverde
Muere Manolo Cardo, que fue futbolista y entrenador del Recreativo
Muere uno de los jugadores del Recreativo que estuvo en la inauguración del viejo Colombino

Juan García Díaz, conocido futbolísticamente como 'Juanín', pasó a la historia como el mejor futbolista que jamás haya jugado en el Córdoba Club de Fútbol, de ahí que el Ayuntamiento de la ciudad califal haya decidido darle un justo reconocimiento al que ha invitado también a su familia y al Consistorio de Nerva, localidad en la que Juanín nació allá por 1940.
Este viernes día 19 de septiembre, a partir de las 19.00 horas, Juanín será homenajeado en Córdoba con la rotulación de una de las principales glorietas de la bella ciudad andaluza, concretamente la que hay en la confluencia de la avenida del Campo de la Verdad con la avenida de las Lonjas.
Juanín es uno de los mejores jugadores que ha dado la provincia de Huelva por currículum, calidad y carisma y personalidad fuera y dentro del campo. Nació en Nerva el 22 de mayo de 1940 y falleció en Córdoba el 26 de marzo de 2013 a los 72 años tras no superar un derrame cerebral. En dicha ciudad ya llevaba afincado mucho tiempo junto a su familia y era un auténtico ídolo. De hecho, está considerado el mejor futbolista de la historia del club blanquiverde.
Juanín debutó como jugador de fútbol profesional a los 17 años de edad en 1957 con el filial del Real Betis, equipo al que llegó desde el juvenil verdiblanco, con el que había fichado con sólo 15 años con la particularidad de ser el primer juvenil que fichaban de fuera de la provincia sevillana.
Jugó durante dos temporadas en el club heliopolitano y posteriormente fue cedido al Club de Fútbol Extremadura, donde permaneció durante una temporada antes de ser traspasado al Córdoba Club de Fútbol. Jugó durante diez temporadas en el equipo blanquiverde (siete de ellas en la élite), marcando un total de 49 goles pese a que era centrocampista (sólo Pardeza ha hecho más tantos en Primera División en cuanto a futbolistas nacidos en la provincia onubense). Juanín fue partícipe del primer ascenso del Córdoba a la Primera División, logrado en la campaña 1961/62 a ganar al Recreativo de Huelva por 0-4. Además, anotó el primer gol del club en dicha categoría, el 16 de septiembre de 1962, anotado contra el Real Valladolid CF.

Durante la temporada 1964-65 formó parte del equipo que consiguió la mejor clasificación de la historia del club blanquiverde, acabando en quinta posición en la máxima categoría nacional. Ese equipo, entrenado por Ignacio Eizaguirre, no perdió un encuentro como local durante todo el año y apenas recibió en El Arcángel dos tantos. En dicha campaña llegó también hasta las semifinales de la Copa del Rey, siendo eliminados por el Athletic de Bilbao. Posteriormente fue traspasado en 1970 al Calvo Sotelo CF, club en el que se retiró en 1971.
En la temporada 1964-65, fue seleccionado por Domènec Balmanya para defender los colores de la selección de fútbol de España, pero un partido de desempate contra el Pontevedra CF en cuartos de la Copa del Generalísimo, en el Santiago Bernabéu, le impidió poder vestir la elástica nacional.
Ligado de por vida al club blanquiverde
Entre otras marcas personales, Juanín posee la de máximo goleador histórico del Córdoba en Primera División y la de más partidos jugados en la máxima categoría con dicho conjunto (un total de 183, con 44 goles). Además, nunca le amonestaron en sus 14 temporadas como profesional.
Tras su retirada como futbolista en activo, volvió a vincularse al Córdoba en cargos como el de segundo entrenador y luego durante muchos años como miembro activo de la Asociación de Veteranos del Córdoba. Además, fundó en 1985 la primera Escuela de Fútbol en la capital cordobesa, la de Juanín y Diego, por la que han pasado centenares de noveles futbolistas.