UGT valora los datos del paro
La diferencia en la tasa de actividad masculina y femenina se incrementa en casi un 20%
12.19 h. El sindicato UGT ha anunciado que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de este segundo trimestre son 'muy drásticos', ya que la variación de la tasa del paro ha subido un 3.47% con respecto al tercer trimestre de 2010 y un 6.37% con respecto al segundo trimestre de este año.
Según la secretaria de Análisis Económico de UGT María del Mar Serrano hemos pasado a tener una tasa del paro del 32.43% frente al 30.43% de Andalucía y el 21.52% de España. Se trata de la cifra más elevada que ha tenido Huelva en este trimestre, situándose la provincia a la cabeza en desempleo con respecto a la media Andaluza, después de Almería y Córdoba, ya que las personas desempleadas ascienden a 79.900. Para UGT la subida del paro en 13.700 personas con respecto al segundo trimestre es un dato escalofriante, más teniendo en cuenta que el número de personas ocupadas ha bajado en 23.300. Comparando los datos con respecto al tercer trimestre de 2010, se ha pasado de una tasa del paro del 28.96% a una tasa del 32.43%. Según Serrano, la similitud entre estos datos denotan la estacionalidad del mercado laboral onubense y evidencia el aumento en la pérdida de empleo que ha habido. Otro dato muy significativo, especialmente desde el punto de vista del género, es la altísima diferencia del 18.97% entre las tasas de actividad masculinas y femeninas, ya que la tasa de actividad de los hombres se sitúa en torno al 68.44% frente al 49.47% de las mujeres. Esto evidencia que las mujeres están abandonando el mercado laboral y están volviendo a una situación de regresión.Con este incremento tan desorbitado, UGT reivindica unas políticas de protección social más efectivas, la ejecución de las infraestructuras pendientes y la implicación del empresariado onubense en la mejora del crecimiento económico.