2.295 plazas para toda españa

Los opositores a Correos de Huelva se examinarán este domingo

22.41 h. CCOO, sindicato mayoritario en Correos, valora positivamente la convocatoria de empleo de 2.295 plazas tras años de congelación de la oferta de empleo público ya que es fruto de la movilización y los Acuerdos alcanzados por el sindicato para recuperar el empleo perdido en los últimos años, y que junto a la del año pasado y la prevista para el 2019, supondrán 6.000 puestos fijos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo domingo 30 de septiembre, 116.000 aspirantes en toda España intentarán conseguir uno de los 2.295 empleos fijos ofertados para trabajar en Correos, en la que será la segunda convocatoria de empleo estatal en la empresa en la última década. El examen en la provincia de Huelva se realizará en las facultades del Carmen ubicada en Fuerzas Armadas y dará comienzo a las 10 de la mañana (9 horas en Canarias). El llamamiento comenzará a las 9 h.

CCOO, sindicato mayoritario en Correos, valora positivamente esta nueva oferta de empleo público, fruto de la negociación y la movilización gracias a las que el sindicato consiguió incorporar una enmienda en los Presupuestos Generales del Estado para aumentar la tasa de reposición que ha permitido la convocatoria de casi 6.000 puestos fijos en el período 2015-2017 (1.606 en 2015, 2.295 en 2016 y 1.869 en 2017), de los que sólo se han incorporado 1.606.

No obstante, CCOO ha señalado que el Gobierno tiene una deuda de empleo fijo con Correos de 9.000 empleos, tras la destrucción de 15.000 empleos de calidad en la última década y ha criticado duramente que el operador postal se haya convertido en la empresa pública con mayor tasa de eventualidad, con un 35% y una precarización de un 22%, con contratos de días y horas.

A nivel provincial, el empleo perdido en los últimos diez años es un número importante, de los que se han convocado únicamente 8 entre 2015 y 2016, una cifra claramente escasa para poder prestar un servicio postal público de calidad. Fiel reflejo de este déficit de plantilla, es la situación diaria vivida en los centros de trabajo con sobrecargas y con un deterioro notable en la prestación del servicio postal público prestado a la ciudadanía en los municipios, barrios... con la afectación a cientos/miles de ciudadanos que diariamente se ven privados o mermados de su derecho a un servicio postal público de calidad.

CCOO ha anunciado y advertido de un otoño postal caliente con concentraciones autonómicas, locales y tres huelgas generales a final de año, si el actual Ejecutivo no rectifica la herencia recibida y abre un proceso de negociación que permita reconquistar la financiación pública recortada mediante un Plan de Prestación que recoja la suficiente financiación para prestar un Servicio Postal Público de calidad, una regulación laboral con más salario, un Plan Plurianual de empleo de entre 13.000 y 14.000 puestos fijos para el período 2018-2021 que recoja la deuda de empleo de 9.000 puestos estructurales de los últimos diez años e incorpore las ofertas necesarias en el período marcado, rescate derechos y active un Plan de empresa para aumentar los ingresos mediante la diversificación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia