IMPACTO EN EL JUEGO 'ONLINE'
Consecuencias de las Regulaciones Impuestas por el Decreto Real 11/2020

Las medidas tomadas por el Consejo de Ministros en el contexto de emergencia social generada por el COVID-19 a través del Decreto 11/2020 emitido el pasado 31 de marzo de 2020 y que entró en vigencia a partir del 3 de abril del mismo año, han causado un impacto significativo en la en la industria de los juegos de azar y en la forma en que los operadores promocionan sus servicios para captar y fidelizar a sus clientes. La medida, que busca reducir el consumo de juegos al azar y apuestas en línea, viene dada tras el anuncio hecho por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) respecto al aumento significativo del tráfico hacia los sitios web de apuestas en línea durante las últimas semanas. Estas nuevas restricciones han causado cambios inmediatos en las comunicaciones publicitarias utilizadas por las operadoras de apuestas y juegos al azar, entre las que se destacan: Eliminación de los bonos de bienvenida y otras recompensas. Sin duda, las bonificaciones de bienvenida se encuentran entre los incentivos más populares utilizados por los casinos para conseguir nuevos suscriptores. Esta medida suspende este y cualquier otro tipo de recompensa como bonos, descuentos, juegos gratis y cualquier otra forma de premio que tenga la intención de fidelizar a los usuarios.tEliminar la publicidad actual. El decreto prohíbe casi todas las formas de publicidad en todo tipo de medios, incluyendo campañas de email marketing, anuncios en redes sociales y los medios de comunicaciones tradicionales y digitales. Solo se permitirá la transmisión de anuncios publicitarios en radio, televisión y otros medios audiovisuales entre la 1 am y las 5 am.tPáginas web: Los operadores de juegos al azar se han visto obligados a cambiar las portadas sus sitios web eliminando las grandes promociones que generalmente se destacan entre sus ofertas de servicios. Algunos blogs y sitios webs especializados han decidido suspender temporalmente el acceso a sus sitios. En los buscadores, la única posibilidad de publicidad será el posicionamiento natural del sitio, lo que dificulta a los nuevos usuarios seleccionar un casino online en español que se ajuste a las necesidades individuales. El incumplimiento de estas medidas será considerado una infracción grave y supone sanciones administrativas y multas, según lo dispuesto en el artículo 42.2 de la Ley 13/2011 sobre la regulación del juego: multa desde cien mil a un millón de euros y suspensión de la actividad en España por un plazo máximo de seis meses. La cancelación de los eventos deportivos, que representa alrededor del 50% del sector ya suponía una caída en la industria que no se recuperaría después de la vuelta a la normalidad, y la adopción de estas nuevas regulaciones tendrá un gran impacto económico en los resultados de los operadores y de otras empresas relacionadas con la industria de las apuestas. La Asociación de los Medios de Información (AMI) considera que la medida es desproporcionada y se une a la drástica caída de los ingresos por la cancelación de eventos, lo que, en su opinión, pone el peligro el futuro del sector en España.
La medida, que busca reducir el consumo de juegos al azar y apuestas en línea, viene dada tras el anuncio hecho por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) respecto al aumento significativo del tráfico hacia los sitios web de apuestas en línea durante las últimas semanas.
Estas nuevas restricciones han causado cambios inmediatos en las comunicaciones publicitarias utilizadas por las operadoras de apuestas y juegos al azar, entre las que se destacan:
Eliminación de los bonos de bienvenida y otras recompensas. Sin duda, las bonificaciones de bienvenida se encuentran entre los incentivos más populares utilizados por los casinos para conseguir nuevos suscriptores. Esta medida suspende este y cualquier otro tipo de recompensa como bonos, descuentos, juegos gratis y cualquier otra forma de premio que tenga la intención de fidelizar a los usuarios.tEliminar la publicidad actual. El decreto prohíbe casi todas las formas de publicidad en todo tipo de medios, incluyendo campañas de email marketing, anuncios en redes sociales y los medios de comunicaciones tradicionales y digitales. Solo se permitirá la transmisión de anuncios publicitarios en radio, televisión y otros medios audiovisuales entre la 1 am y las 5 am.tPáginas web: Los operadores de juegos al azar se han visto obligados a cambiar las portadas sus sitios web eliminando las grandes promociones que generalmente se destacan entre sus ofertas de servicios. Algunos blogs y sitios webs especializados han decidido suspender temporalmente el acceso a sus sitios. En los buscadores, la única posibilidad de publicidad será el posicionamiento natural del sitio, lo que dificulta a los nuevos usuarios seleccionar un casino online en español que se ajuste a las necesidades individuales.
El incumplimiento de estas medidas será considerado una infracción grave y supone sanciones administrativas y multas, según lo dispuesto en el artículo 42.2 de la Ley 13/2011 sobre la regulación del juego: multa desde cien mil a un millón de euros y suspensión de la actividad en España por un plazo máximo de seis meses.
Las medidas tomadas por el Consejo de Ministros en el contexto de emergencia social generada por el COVID-19 a través del Decreto 11/2020 emitido el pasado 31 de marzo de 2020 y que entró en vigencia a partir del 3 de abril del mismo año, han causado un impacto significativo en la en la industria de los juegos de azar y en la forma en que los operadores promocionan sus servicios para captar y fidelizar a sus clientes. La medida, que busca reducir el consumo de juegos al azar y apuestas en línea, viene dada tras el anuncio hecho por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) respecto al aumento significativo del tráfico hacia los sitios web de apuestas en línea durante las últimas semanas. Estas nuevas restricciones han causado cambios inmediatos en las comunicaciones publicitarias utilizadas por las operadoras de apuestas y juegos al azar, entre las que se destacan: Eliminación de los bonos de bienvenida y otras recompensas. Sin duda, las bonificaciones de bienvenida se encuentran entre los incentivos más populares utilizados por los casinos para conseguir nuevos suscriptores. Esta medida suspende este y cualquier otro tipo de recompensa como bonos, descuentos, juegos gratis y cualquier otra forma de premio que tenga la intención de fidelizar a los usuarios.tEliminar la publicidad actual. El decreto prohíbe casi todas las formas de publicidad en todo tipo de medios, incluyendo campañas de email marketing, anuncios en redes sociales y los medios de comunicaciones tradicionales y digitales. Solo se permitirá la transmisión de anuncios publicitarios en radio, televisión y otros medios audiovisuales entre la 1 am y las 5 am.tPáginas web: Los operadores de juegos al azar se han visto obligados a cambiar las portadas sus sitios web eliminando las grandes promociones que generalmente se destacan entre sus ofertas de servicios. Algunos blogs y sitios webs especializados han decidido suspender temporalmente el acceso a sus sitios. En los buscadores, la única posibilidad de publicidad será el posicionamiento natural del sitio, lo que dificulta a los nuevos usuarios seleccionar un casino online en español que se ajuste a las necesidades individuales. El incumplimiento de estas medidas será considerado una infracción grave y supone sanciones administrativas y multas, según lo dispuesto en el artículo 42.2 de la Ley 13/2011 sobre la regulación del juego: multa desde cien mil a un millón de euros y suspensión de la actividad en España por un plazo máximo de seis meses. La cancelación de los eventos deportivos, que representa alrededor del 50% del sector ya suponía una caída en la industria que no se recuperaría después de la vuelta a la normalidad, y la adopción de estas nuevas regulaciones tendrá un gran impacto económico en los resultados de los operadores y de otras empresas relacionadas con la industria de las apuestas. La Asociación de los Medios de Información (AMI) considera que la medida es desproporcionada y se une a la drástica caída de los ingresos por la cancelación de eventos, lo que, en su opinión, pone el peligro el futuro del sector en España.