¿Cómo invertir en criptomonedas?

Las criptodivisas son una manera innovadora de invertir, pero se trata de activos financieros con una lógica propia.

¿Cómo invertir en criptomonedas?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocos eventos en la historia moderna han causado una auténtica revolución en el mundo. Hoy por hoy se puede decir que la pandemia del coronavirus es uno de ellos. La salud, las relaciones humanas y la economía están en el centro de este escenario revuelto, y las cosas pueden cambiar mucho más en los próximos meses.

La incertidumbre está golpeando a todos los niveles de la economía, desde las empresas grandes o pequeñas hasta los empleados y los trabajadores autónomos. No hay una fórmula mágica para resolver esta situación ni tampoco podemos contar con los ingresos que había antes de la crisis. Y todo esto puede ir a peor: si el monumental impacto de la crisis del 2008 fue el resultado de las turbulencias del sector bancario, hoy la parálisis de la economía se extiende por un conjunto de sectores mucho más amplio.

Es por esto quemuchas personas están buscando alternativas donde invertir sus patrimonios en esta época de crisis. No hay opciones garantizadas de éxito financiero, pero algunas opciones suenan más prometedoras que otras. Este es el caso de las criptomonedas y lasinversiones digitales.

A la hora de consultar el precio de las criptomonedas necesitamos comprender primero cuáles son los principales criptoactivos y por qué algunos pueden ser interesantes para algunas personas, pero no para otras.

El Bitcoin es la más célebre criptomoneda del mundo. Su difusión a comienzos de 2009, cuando comenzaban a sentirse las primeras consecuencias de la crisis de 2008.

Hoy, diez años despues, el éxito de las inversiones de los pioneros del Bitcoin es más que notable. Actualmenteexisten muchas otras opciones de activos similares al Bitcoin. ¡Centenares de ellas! Cada una con sus diferentes características y público potencial.

Actualmente, pese a todo, las cinco principalescriptodivisas son las siguientes:

¿Por qué las principales criptomonedas son esas y no otras? Porque el valor total de la base monetaria de cada uno de esos activos es mucho más expresivo que el de las otras. La base monetaria es el conjunto de divisasque circulande forma real en la economía, y su montante dice mucho sobre su importancia.

Actualmente, ese es el criterio determinante para evaluar el potencial de las criptomonedas. Una de las críticas más recurrentes contra el Bitcoin, por ejemplo, siempre ha sido que, aunque este activo sirva como unidad de valor, no se lo emplea en gran medida como unidad de cambio. Es decir, que el bitcoin sirve más para especular en el mundo financiero que para cumplir con la función de una auténtica moneda.

Eso puede ser cierto hoy. Sin embargo, a largo plazo se espera que estos activos funcionen como monedas descentralizadas a gran escala. Parte de la ‘apuesta’a la hora de valorar los criptoactivos pasa por que gradualmente vayan siendo incorporados a la economía diaria de un modo mucho más amplio.

De las cinco principales criptomonedas, el Bitcoin, el Ethereum y Bitcoin Cash son generados por un proceso de minería de datos.

El Bitcoin (BTC) es la referencia máxima de las criptomonedas basadas en blockchain. El blockchain es una red donde cada propietario de la moneda compone un nodo. Estos nodos interactúan para generar el cambio de la moneda, de manera descentralizada y con un registro público bajo un pseudónimo. El Bitcoin es la criptodivisa más valorada en la actualidad.

El Ethereum (ETH) es la moneda digital de la plataforma Ethereum. Esta plataforma descentralizada es un proyecto de desarrolladores digitales para crear aplicaciones e interacciones en red sin interferencias ni censuras.

Es posible cambiar la moneda sin participar activamente da la plataforma y su filosofía, pero un inversor debe saber que el potencial de valoración de este activo está conectado tanto a su valor financiero como a las perspectivas de éxito de la plataforma Ethereum. La distribución de Ethereum se basa en blockchain, pero usa el sistema de smart contracts, que es diferente y más rápido que el del Bitcoin.

El Bitcoin Cash(BCH) fue generado en 2017 a partir del Bitcoin original, pero el BCH cuenta con tarifas de transacción más bajas que el Bitcoin. Desde el punto de vista técnico, los bloques del BCH son más grandes que el Bitcoin, lo que amplifica su capacidad de procesar transacciones de manera más competitiva con sistemas de pago de referencia mundial – Visa y MasterCard, por ejemplo. Su precio es muy inferior al Bitcoin original.

El Tether (USDT) es otro tipo de activo, con un lastre financiero tradicional. El precio del Tether está emparejado con el del dólar. Por lo tanto, la política monetaria de los Estados Unidos se refleja directamente sobre el desarrollo del precio del Tether, y no tanto sobre otros activos y criptomonedas. Es la ‘opción refugio’ por excelencia del universo de las criptodivisas, y en consecuencia la inversión más conservadora.

XRP es el único de estos cinco criptoactivos que no utiliza la tecnología blockchain como motor. Se constituye como la moneda oficial de la plataforma de pagos digitales RippleNet/XRP. Las transacciones de XRP tardan en procesarse entre 3 y 5 segundos en plataforma, que también se compone de nodos. De la misma forma que ocurre con el Ethereum, el recorrido del XRP está conectado al de una plataforma, en este caso RippleNet/XRP.

Hay muchas otras opciones de criptomonedas en las que invertir, pero en todo caso es necesario hacerlo desde una cartera de inversiones segura. Hacer una búsqueda compleja guiada por buenos operadores es un buen primer paso hacia el éxito. Las criptodivisas aún no están del todo reguladas, y el riesgo que se asume al invertir en ellas es parte de lo que amplifica el potencial de sus beneficios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia