junta general de accionistas
Cepsa obtiene en 2010 un beneficio neto de 418 millones de euros
18.08 h. El Resultado Económico Bruto de Explotación alcanzó 1.408 millones de euros y las inversiones de la compañía 621 millones de euros. Asimismo, se ha aprobado un dividendo total, correspondiente al ejercicio 2010, de 0.95 euros por acción, lo que supone un incremento del 18,75% con respecto al del año anterior.

La Junta General de Accionistas de Cepsa, celebrada hoy, ha aprobado las cuentas del ejercicio 2010 en las que el Beneficio Neto Ajustado alcanzó los 418 millones de euros. Asimismo, se ha aprobado un dividendo total para el ejercicio de 0,95 euros por acción, lo que supone un incremento del 18,75% con respecto al del año anterior, y un pa out del 60,8% sobre el resultado neto ajustado.Cepsa, durante 2010, ha sido testigo del crecimiento de la demanda mundial de crudo, pero un decrecimiento de la demanda nacional de productos refinados. Por su parte, excepto en el caso de los fueles, los diferenciales de los productos con respecto al Brent fueron superiores a los del año anterior. En cuanto a los márgenes de refino, el de destilación (Hydroskimming) mantuvo su caída -ya situado en valores muy negativos- y el de Cracking mejoró ligeramente con respecto a 2009, aunque se mantuvo en niveles reducidos. El dólar estadounidense contribuyó a mejorar los resultados de la Compañía al apreciarse un 4,5% frente a 2009.
La compañía ha mantenido un considerable esfuerzo inversor. Durante 2010 ha realizado inversiones por un importe de 621 millones de euros, por encima de la media de los últimos ejercicios, especialmente si consideramos la finalización de su principal inversión, Ampliación de Capacidad de Producción de Destilados Medios (Acpdm).Desarrollo profesional La plantilla de CEPSA estaba integrada, a 31 de diciembre de 2010, por 11.814 personas, un 0,9% más que en 2009, como consecuencia, fundamentalmente, del incremento de la actividad de Exploración y Producción. La política de Recursos Humanos de CEPSA tiene como misión reforzar el capital humano e intelectual de la Compañía. Para ello, se han llevado a cabo diversas acciones durante el año 2010. Destaca el modelo de gestión de recursos humanos por competencias (con más de 1.300 empleados incluidos), el programa de desarrollo de mandos de fabricación o el sistema de evaluación de desempeño profesional. Asimismo, durante el pasado ejercicio se han realizado más de 450.000 horas de formación, de las cuales, cerca de 50.000 han sido en Seguridad.Cepsa y su entornoDurante el año 2010, la inversión de CEPSA y las acciones de mejora, en proyectos de instalaciones y actuaciones ambientales, ascendieron a 137 millones de euros, principalmente en materia de aguas y atmósfera, un 12% más que en el año precedente. Esta cifra pone de manifiesto el compromiso adquirido por la Compañía en superar los objetivos ambientales establecidos legalmente.En el pasado ejercicio, se ha consolidado la reducción de emisiones atmosféricas, en términos absolutos, de las plantas industriales en el área de Petroquímica del Grupo y en el área de Exploración y Producción. Por su parte, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en términos relativos, han descendido en todas las áreas de negocio. En el área de Refino, el ratio de emisiones se ha situado en 0,145, lo que supone una reducción del 1,4% con respecto a 2009, si bien, en términos absolutos las emisiones de CO2 han aumentado ligeramente debido al aumento de la producción en la refinería La Rábida.Objetivos de futuroDurante 2011, los principales esfuerzos de inversión de la Compañía se aplicarán fundamentalmente a:
Hechos relevantesEl 17 de febrero de 2010, Cepsa firmó un acuerdo de colaboración con la eléctrica Endesa para desarrollar la movilidad del vehículo eléctrico potenciando así la lucha contra el cambio climático y contribuyendo al objetivo de sostenibilidad. En abril de 2011 ha sido presentada la primera Estación de Servicio CEPSA para la recarga eléctrica de estos automóviles.
En marzo, Cepsa, en asociación con Petrobrás, comunicó el descubrimiento de petróleo en la cuenca de los Llanos de Colombia. Otro hecho destacable y que merece especial mención, fue la puesta en marcha de la Ampliación de la Capacidad de Producción de Destilados Medios en la refinería La Rábida. Esta importante inversión, la mayor de la Compañía, con excepción de la construcción de las 3 Refinerías, permite a la compañía incrementar su producción de estos destilados, deficitarios en España, en más de 3 millones de toneladas anuales. Esta instalación fue inaugurada por S.M. El Rey en el mes de octubre.
Acuerdos y nombramientosLa Junta General de Accionistas celebrada hoy ha acordado el pago, por Compañía Española de Petróleos, S. A., de un dividendo de 0,95 euros por acción, equivalente a un 'pay out' del 60,8% sobre el Resultado Neto Ajustado consolidado. Se abonará un importe complementario de 0,50 euros por acción que se hará efectivo el próximo día 9 de mayo de 2011.
Además de la aprobación de las cuentas anuales y de los informes de gestión de la compañía, así como de la propuesta de aplicación del resultado también se ha aprobado:
Decisiones del Consejo de Administración de la CompañíaEl Consejo de Administración, reunido tras la Junta General Ordinaria de Accionistas haaprobado los siguientes acuerdos: