POR 'EL SOBRECOSTE'
El traslado de la Ciudad del Marisco enfrenta a las empresas con el Puerto
14.16 h. La Asociación de Exportadores de Pescados y Mariscos de Huelva se concentra en protesta por las condiciones 'inaceptables' del cambio y el Puerto mantiene que 'son las más ventajosas'.

Las empresas de la Asociación de Exportadores de Pescados y Mariscos de Huelva se han concentrado hoy ante las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Huelva para expresar “el rotundo rechazo” a “las condiciones inaceptables” en las que consideran tienen que realizar el traslado a la Ciudad del Marisco para seguir desarrollando su actividad.
Según esta Asociación, cada empresa -además de aceptar “el perjuicio” de abandonar los módulos de siempre en el Muelle de Levante por exigencia del Puerto de Huelva- tiene ahora que afrontar con el traslado “un alto sobrecoste” respecto de los nuevos gastos ya previstos, que consideran “inasumible” y califican de “inviable” el traslado a la Ciudad del Marisco.
La asociación ha manifestado que la situación en estos momentos “es de tal gravedad” que está en juego la continuidad de muchas de las empresas exportadoras de pescados y mariscos de Huelva y los puestos de trabajo vinculados a esta actividad. “No podemos asumir –ha argumentado- el aumento sin previo aviso del gravamen que se aplica a las empresas que se instalarán en la Ciudad del Marisco por el uso de los locales. Esto repercute en un encarecimiento de las tasas de estas instalaciones, al pasar de un gravamen del 0,5% previsto a uno nuevo del 6,5%, una situación que hemos comprobado al recibir la primera factura correspondiente al canon de ocupación”.
Según el colectivo, el motivo de este incremento es que la Autoridad Portuaria de Huelva “ha decidido, de forma unilateral y sin comunicación previa, considerar la actividad de nuestras empresas como Actividad Comercializadora, en lugar de la que siempre hemos venido desarrollando y que no sufre modificación con este traslado, actividades portuarias relacionadas con la actividad pesquera de transformación, elaboración, cocido, envasado, almacenaje y venta de productos del mar y acuicultura”.
Además, la Autoridad Portuaria de Huelva ha empezado a facturar ya a las empresas exportadoras de pescados y mariscos el uso de los módulos, a pesar de las graves deficiencias que presentan las instalaciones. La Asociación ha detallado que “la entrega de los módulos se va a realizar totalmente en bruto, y además con graves problemas en cuanto a la altura de las instalaciones y los suelos que afectan directamente al desarrollo de nuestra actividad”.
Desde la Autoridad Portuaria de Huelva se ha puesto de manifiesto que “ha mantenido un diálogo constante” con los exportadores de pescado y marisco, concesionarios de la Ciudad del Marisco, para informarles en todo momento sobre las condiciones técnicas de estas instalaciones y “ha tenido en cuenta las demandas del sector con relación a la adecuación de las instalaciones en general”.
Asimismo, ha destacado el Puerto en una nota, ha prestado asesoramiento técnico a los concesionarios de la Ciudad del Marisco sobre las actuaciones que tenían que acometer cada una de estas empresas en los módulos de cada concesión en función de la actividad de cada empresa.
La Autoridad Portuaria de Huelva ha destacado que ha otorgado los títulos concesionales a los solicitantes “en las condiciones más ventajosas que permite la actual legislación vigente en materia portuaria. Por otro lado, también se les ha informado sobre distintas ayudas de diferentes administraciones a las que podrían optar para el desarrollo de sus proyectos”.