FINANZAS
Criptomonedas para invertir, cuáles son las más rentables
Las criptomonedas conforman un mercado que cada vez atrae a más inversores. Su penetración en muchos sectores de la economía cada vez está más patente, hasta el punto de que en El Salvador se está proyectando la construcción de una ciudad en la que el Bitcoin será la principal moneda de cambio e incluso la propia ejecución de la misma será con fondos procedentes de esta divisa.

A su vez, podemos comprobar casi a diario cómo van apareciendo plataformas online de inversión que acercan este fenómeno a todo tipo de usuarios, incluso a aquellos que no son aún duchos en el sector. Una de esas plataformas es Hoddled, que ofrece información relevante sobre los productos de inversión más conocidos en el mercado español.
En la actualidad, el portal ayuda a los usuarios a obtener información acerca de los mejores exchanges de criptomonedas como también los mejores brokers para invertir en acciones. Al mismo tiempo, tiene un blog con información exclusiva donde puedes seguir novedades dentro del mundo de la inversión online, consejos para invertir en las criptomonedas con más potencial y como ganar dinero con NFTs o el nuevo mundo del metaverso. Aparte de todo esto, te ayudan con sus comparadores de exchanges de criptomonedas y brokers online, ofreciéndote información sobre sus ventajas, desventajas, comisiones, etc. El potencial de esta página es muy interesante por la información actualizada que proporciona, y pronto ofrecerá comparadores de bancos online y otros servicios de finanzas digitales.
Con respecto a las criptomonedas, la variedad de opciones es tal que siempre es bienvenido rodearse de expertos en la materia. Estas divisas escapan a las regulaciones y formas de control de las instituciones como los bancos. A su vez, no requieren de intermediarios al momento de hacer las transacciones. Te mostramos cuáles son las más rentables para la inversión de cara a 2022.
Bitcoin, la criptodivisa líder del mercado
Bitcoin, también abreviada como BTC, sigue siendo la divisa de este tipo de mayor valor en el mercado. Su lanzamiento se remonta al año 2009, fue la primera de muchas y la que durante años sostuvo este mercado, de hecho, se convirtió en un mercado gracias a su aparición y la progresiva presencia de otras divisas.
En 2022 se espera que Bitcoin alcance los 100.000 dólares de cotización, pero las previsiones están muy ligadas a que la demanda siga aumentando y a que el valor permanezca libre de regulaciones. Si nos ajustamos a su crecimiento interanual, sus valores se mantienen estables en torno al 200% en cada ejercicio. La realización definitiva del proyecto Bitcoin City, en El Salvador, supondrá un verdadero impulso de esta divisa.
Ethereum, la segunda en capitalización
Esta divisa se enorgullece de ser la cadena de bloques programable del mundo. Es mucho más que un proyecto que pueda usarse como fuente monetaria. En sus inicios siguió el camino del Bitcoin, pero se diferenció para servir como fuente en la mayoría de servicios financieros, juegos y aplicaciones en el universo criptográfico.
Sus tokens, los ether, no están limitados en su capacidad para ser acuñados. De hecho, se prevé que el suministro aumente un 4,5% cada año, Actualmente, Ethereum (ETH), tiene un valor de poco más de 4,000 dólares en todos los intercambios y su capitalización es de más de 480.000 millones de dólares.
BNB, el token de Binance
BNB es el token de la plataforma de intercambio Binance. Su origen se remonta al año 2017, cuando se lanzó la ICO, oferta inicial de monedas, a un precio de 11 centavos de dólar. En la actualidad existen un total de 200 millones de BNB en circulación.
La plataforma utiliza el 20% de sus ingresos para recomprar y quemar periódicamente BNB. El objetivo es haber destruido el 50% del total de los tokens en circulación para generar escasez y que el precio suba. BNB ocupa actualmente el tercer lugar detrás de BTC y ETH, con una capitalización de 91.000 millones de dólares. Su cotización es de unos 540 dólares en los principales exchanges.
Solana, el gran desafío para Ethereum
Una critpodivisa más a tener muy en consideración es Solana. Esta red informática de código abierto permite validar más de 50.000 transacciones por segundo a un precio de menos de un centavo por transacción, pero también crear nuevas monedas y controlar la cantidad de estas en circulación. Su origen se remonta también al año 2017.
Ofrece unas funciones similares a Ethereum y muchos analistas consideran que es posible que la supere en valor, pues puede interactuar con contratos inteligentes y se utiliza en aplicaciones de inversión. Actualmente un SOL cuesta 198,4 dólares y aparece en las principales exchanges. Su valor de cotización es de 61.300 millones de dólares.