ECONOMÍA

El sector energético sufre de gran volatilidad desde que empezó la guerra en Ucrania

El sector energético sufre de gran volatilidad desde que empezó la guerra en Ucrania

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector energético sufre de gran volatilidad desde que empezó la guerra en Ucrania

La guerra de Ucrania ha ocasionado que las cotizaciones bursátiles de materias primas como el petróleo crudo o el gas natural hayan aumentado de precio de forma marcada. Además, estas subidas han ido acompañadas de oscilaciones de precio agresivas tanto al alza como a la baja.

Estas variaciones también han afectado a las empresas del sector, tanto a las encargadas de la producción, como a las que transportan o distribuyen. El motivo principal detrás de esta volatilidad es la incertidumbre que rodea al conflicto y el miedo a una escalada a nivel mundial. También las sanciones a Rusia, que se encarga de exportar petróleo y gas a gran parte del mundo.

  La guerra de Ucrania ha ocasionado que las cotizaciones bursátiles de materias primas como el petróleo crudo o el gas natural hayan aumentado de precio de forma marcada. Además, estas subidas han ido acompañadas de oscilaciones de precio agresivas tanto al alza como a la baja. Estas variaciones también han afectado a las empresas del sector, tanto a las encargadas de la producción, como a las que transportan o distribuyen. El motivo principal detrás de esta volatilidad es la incertidumbre que rodea al conflicto y el miedo a una escalada a nivel mundial. También las sanciones a Rusia, que se encarga de exportar petróleo y gas a gran parte del mundo. Los efectos en el día a día de la población se han visto en forma de marcadas subidas en el precio de los carburantes. El litro de gasolina sin plomo 95 rondaba los 1,59 en febrero y a principios de abril se encontraba en 1,80. El gasóleo, por su parte subió desde los 1,47 hasta 1,82. Sacar provecho de un entorno aparentemente negativoDe buenas a primeras, esta volatilidad y estas subidas de precio parecen ser sólo noticias negativas. Pero la realidad es que es posible obtener beneficios si se invierte en los activos adecuados. Es un buen momento para hacerse con acciones de empresas energéticas o de invertir en materias primas como el petróleo o el gas natural. La operativa consiste en comprar alguno de estos activos y venderlo dentro de unas semanas en cuanto su precio haya aumentado. Estas operaciones las puede realizar uno mismo desde su casa utilizando un broker como eToro. Se ejecutan de manera instantánea a través del ordenador o el móvil y en algunos casos no hay que pagar ninguna comisión. Materias primas: petróleo y gas naturalLa cotización de los futuros sobre el petróleo crudo West Texas en el CME (Chicago Mercantile Exchange) ha pasado de sufrir oscilaciones diarias medias de 2 dólares antes de la invasión rusa a moverse alrededor de 9. El precio por barril a principios de febrero era de 88,40 dólares. Y durante la primera semana de abril alcanzó los 105,41.  El movimiento más brusco se produjo el 9 de marzo, cuando la cotización abrió en 124,61, subió hasta 126,80 y luego cayó en unas horas hasta 103,85. Con este panorama, una operación a unos días vista puede dar rentabilidades ligeramente superiores al 10%. Los futuros sobre el gas natural por su parte han mantenido una tendencia al alza desde que se inició el conflicto en febrero. De 4,49 dólares el día 22 fue subiendo diariamente hasta alcanzar los 6,39 dólares el 6 de abril. Acciona y Naturgy, entre las acciones más favorecidasLa subida de los costes de la energía suele traer un aumento en los beneficios de las empresas del sector. Dos de las que más se están revalorizado en el IBEX son Acciona y Naturgy. La primera subió desde los 134 euros por acción el 23 de febrero hasta 192 el 8 de abril. Esto supone un aumento del 43% en sólo unas semanas. En el caso de Naturgy, ha pasado de cotizar a 22,64 euros el 22 de febrero a ponerse en 29,38 el 8 de abril, lo que significa un nada despreciable incremento del 29,77%.

Sacar provecho de un entorno aparentemente negativo

De buenas a primeras, esta volatilidad y estas subidas de precio parecen ser sólo noticias negativas. Pero la realidad es que es posible obtener beneficios si se invierte en los activos adecuados. Es un buen momento para hacerse con acciones de empresas energéticas o de invertir en materias primas como el petróleo o el gas natural.

  La guerra de Ucrania ha ocasionado que las cotizaciones bursátiles de materias primas como el petróleo crudo o el gas natural hayan aumentado de precio de forma marcada. Además, estas subidas han ido acompañadas de oscilaciones de precio agresivas tanto al alza como a la baja. Estas variaciones también han afectado a las empresas del sector, tanto a las encargadas de la producción, como a las que transportan o distribuyen. El motivo principal detrás de esta volatilidad es la incertidumbre que rodea al conflicto y el miedo a una escalada a nivel mundial. También las sanciones a Rusia, que se encarga de exportar petróleo y gas a gran parte del mundo. Los efectos en el día a día de la población se han visto en forma de marcadas subidas en el precio de los carburantes. El litro de gasolina sin plomo 95 rondaba los 1,59 en febrero y a principios de abril se encontraba en 1,80. El gasóleo, por su parte subió desde los 1,47 hasta 1,82. Sacar provecho de un entorno aparentemente negativoDe buenas a primeras, esta volatilidad y estas subidas de precio parecen ser sólo noticias negativas. Pero la realidad es que es posible obtener beneficios si se invierte en los activos adecuados. Es un buen momento para hacerse con acciones de empresas energéticas o de invertir en materias primas como el petróleo o el gas natural. La operativa consiste en comprar alguno de estos activos y venderlo dentro de unas semanas en cuanto su precio haya aumentado. Estas operaciones las puede realizar uno mismo desde su casa utilizando un broker como eToro. Se ejecutan de manera instantánea a través del ordenador o el móvil y en algunos casos no hay que pagar ninguna comisión. Materias primas: petróleo y gas naturalLa cotización de los futuros sobre el petróleo crudo West Texas en el CME (Chicago Mercantile Exchange) ha pasado de sufrir oscilaciones diarias medias de 2 dólares antes de la invasión rusa a moverse alrededor de 9. El precio por barril a principios de febrero era de 88,40 dólares. Y durante la primera semana de abril alcanzó los 105,41.  El movimiento más brusco se produjo el 9 de marzo, cuando la cotización abrió en 124,61, subió hasta 126,80 y luego cayó en unas horas hasta 103,85. Con este panorama, una operación a unos días vista puede dar rentabilidades ligeramente superiores al 10%. Los futuros sobre el gas natural por su parte han mantenido una tendencia al alza desde que se inició el conflicto en febrero. De 4,49 dólares el día 22 fue subiendo diariamente hasta alcanzar los 6,39 dólares el 6 de abril. Acciona y Naturgy, entre las acciones más favorecidasLa subida de los costes de la energía suele traer un aumento en los beneficios de las empresas del sector. Dos de las que más se están revalorizado en el IBEX son Acciona y Naturgy. La primera subió desde los 134 euros por acción el 23 de febrero hasta 192 el 8 de abril. Esto supone un aumento del 43% en sólo unas semanas. En el caso de Naturgy, ha pasado de cotizar a 22,64 euros el 22 de febrero a ponerse en 29,38 el 8 de abril, lo que significa un nada despreciable incremento del 29,77%.

Materias primas: petróleo y gas natural

La cotización de los futuros sobre el petróleo crudo West Texas en el CME (Chicago Mercantile Exchange) ha pasado de sufrir oscilaciones diarias medias de 2 dólares antes de la invasión rusa a moverse alrededor de 9. El precio por barril a principios de febrero era de 88,40 dólares. Y durante la primera semana de abril alcanzó los 105,41.

El movimiento más brusco se produjo el 9 de marzo, cuando la cotización abrió en 124,61, subió hasta 126,80 y luego cayó en unas horas hasta 103,85. Con este panorama, una operación a unos días vista puede dar rentabilidades ligeramente superiores al 10%.

Los futuros sobre el gas natural por su parte han mantenido una tendencia al alza desde que se inició el conflicto en febrero. De 4,49 dólares el día 22 fue subiendo diariamente hasta alcanzar los 6,39 dólares el 6 de abril.

Acciona y Naturgy, entre las acciones más favorecidas

  La guerra de Ucrania ha ocasionado que las cotizaciones bursátiles de materias primas como el petróleo crudo o el gas natural hayan aumentado de precio de forma marcada. Además, estas subidas han ido acompañadas de oscilaciones de precio agresivas tanto al alza como a la baja. Estas variaciones también han afectado a las empresas del sector, tanto a las encargadas de la producción, como a las que transportan o distribuyen. El motivo principal detrás de esta volatilidad es la incertidumbre que rodea al conflicto y el miedo a una escalada a nivel mundial. También las sanciones a Rusia, que se encarga de exportar petróleo y gas a gran parte del mundo. Los efectos en el día a día de la población se han visto en forma de marcadas subidas en el precio de los carburantes. El litro de gasolina sin plomo 95 rondaba los 1,59 en febrero y a principios de abril se encontraba en 1,80. El gasóleo, por su parte subió desde los 1,47 hasta 1,82. Sacar provecho de un entorno aparentemente negativoDe buenas a primeras, esta volatilidad y estas subidas de precio parecen ser sólo noticias negativas. Pero la realidad es que es posible obtener beneficios si se invierte en los activos adecuados. Es un buen momento para hacerse con acciones de empresas energéticas o de invertir en materias primas como el petróleo o el gas natural. La operativa consiste en comprar alguno de estos activos y venderlo dentro de unas semanas en cuanto su precio haya aumentado. Estas operaciones las puede realizar uno mismo desde su casa utilizando un broker como eToro. Se ejecutan de manera instantánea a través del ordenador o el móvil y en algunos casos no hay que pagar ninguna comisión. Materias primas: petróleo y gas naturalLa cotización de los futuros sobre el petróleo crudo West Texas en el CME (Chicago Mercantile Exchange) ha pasado de sufrir oscilaciones diarias medias de 2 dólares antes de la invasión rusa a moverse alrededor de 9. El precio por barril a principios de febrero era de 88,40 dólares. Y durante la primera semana de abril alcanzó los 105,41.  El movimiento más brusco se produjo el 9 de marzo, cuando la cotización abrió en 124,61, subió hasta 126,80 y luego cayó en unas horas hasta 103,85. Con este panorama, una operación a unos días vista puede dar rentabilidades ligeramente superiores al 10%. Los futuros sobre el gas natural por su parte han mantenido una tendencia al alza desde que se inició el conflicto en febrero. De 4,49 dólares el día 22 fue subiendo diariamente hasta alcanzar los 6,39 dólares el 6 de abril. Acciona y Naturgy, entre las acciones más favorecidasLa subida de los costes de la energía suele traer un aumento en los beneficios de las empresas del sector. Dos de las que más se están revalorizado en el IBEX son Acciona y Naturgy. La primera subió desde los 134 euros por acción el 23 de febrero hasta 192 el 8 de abril. Esto supone un aumento del 43% en sólo unas semanas. En el caso de Naturgy, ha pasado de cotizar a 22,64 euros el 22 de febrero a ponerse en 29,38 el 8 de abril, lo que significa un nada despreciable incremento del 29,77%.

En el caso de Naturgy, ha pasado de cotizar a 22,64 euros el 22 de febrero a ponerse en 29,38 el 8 de abril, lo que significa un nada despreciable incremento del 29,77%.

El sector energético sufre de gran volatilidad desde que empezó la guerra en Ucrania
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia