'cumpliendo los acuerdos de 1991'
La Mesa de la Ría considera que se podría reubicar la maquinaria de Foret en el Puerto Exterior
20.03 h. La Mesa de la Ría afirma que, de esta forma, 'el proyecto de Fertinagro, se instalaría en terrenos no contaminados y resultaría con alguna credibilidad como un proyecto real y de futuro y no, como lo que parece, una distracción a los trabajadores y una forma de eludir la responsabilidad de los puestos de trabajo destruidos'.
Según defiende la Mesa de la Ría en un comunicado, la concesión de la Autorización Ambiental Integrada a Fertinagro por parte de la Junta, en los terrenos de Nilefos, se ha realizado a sabiendas de la existencia de dos informes encargados por el Puerto que demuestran que los terrenos de Nilefos están contaminados, y de la existencia de un informe urbanístico negativo del Ayuntamiento. Tales documentos hacen inviable el proyecto y nula dicha autorización.
t
Por ello, continúa la nota, carece de sentido que una empresa destinada a productos para alimentación animal tenga tanto interés en instalarse en unos terrenos contaminados, con problemas urbanísticos y con una importante contestación social.
Según la Mesa de la Ría, la pretensión de instalación de Fertinagro en los terrenos de Nilefos viene precedida de una petición de 3.000.000 de euros en subvenciones y la concesión de otra de 250.000 euros en formación para los trabajadores. En este sentido, recuerda que el anterior dueño, el empresario indio, le debe a la Junta 2,5 millones de euros que recibió como subvención para iniciar la actividad que nunca inició en la factoría de la avenida Francisco Montenegro.
Por ello, la Mesa de la Ría considera que Fertinagro no parece tener una verdadera intención de instalarse en Huelva y parece tratarse de una empresa que ha llegado al amparo y el calor de las subvenciones públicas.