HAN QUEDADO VACANTES
La Junta oferta 19 licencias de marisqueo a pie para captura de coquina en el litoral de Huelva
14.23 h. Se tendrá especialmente en consideración que los solicitantes sean mujeres interesadas en ejercer como mariscadoras a pie, o jóvenes de menos de 35 años.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural abre desde este 5 de enero de 2023 un plazo de un mes para solicitar cerca de una veintena de licencias de marisqueo a pie para capturar coquina (Donaux trunculus) en el litoral de Huelva. Como publica hoy el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el Gobierno andaluz pone a disposición de los interesados las 19 licencias para ejercer esta actividad que no se han renovado a finales de 2022 y, por tanto, han quedado vacantes.
Actualmente, el número de personas autorizadas por la Junta de Andalucía para capturar coquina mediante esta modalidad en la costa onubense asciende a 219 y el objetivo del Gobierno andaluz con esta convocatoria de permisos es, como ha apuntado la consejera Carmen Crespo, “alcanzar el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) de los recursos y ofrecer, al mismo tiempo, todas las posibilidades de empleo para quienes apuestan por dedicarse de forma profesional a esta actividad”.
CarmenCrespo ha recordado que “el marisqueo a pie en Andalucía es una actividad profesional regulada que solo pueden desarrollar las personas que cuentan con un permiso oficial para ello. De esta forma, garantizamos una mayor sostenibilidad de la actividad y se minimizan riesgos para la salud pública, ya que los mariscadores conocen al detalle las normas que deben cumplir y están al tanto de los caladeros en los que es posible capturar las determinadas especies en cada momento según las condiciones de las aguas y los períodos reservados para su reproducción”, ha comentado.
La responsable de Pescaha subrayado que el Gobierno andaluz está fomentando el desarrollo de “una actividad controlada, transparente, segura y viable económica y socialmente donde los mariscadores con formación cumplen un papel esencial”. Asimismo, la consejera se ha referido también a la trazabilidad de los alimentos, que considera “vital para asegurar su calidad”, y ha apuntado que “la única forma de garantizarla es que sean únicamente los mariscadores profesionales quienes se encarguen de su extracción y puesta en el mercado a través de los canales establecidos para ello”.
Respecto a la conservación ambiental, Carmen Crespo ha explicado que “esta nueva oferta de licencias permitirá incrementar las posibilidades actuales de los mariscadores de Huelva atendiendo, en todo momento, a las necesidades de la especie”; y ha informado de que la Consejería de Pesca viene realizando durante los últimos años un seguimiento científico de esta pesquería que le permite contar con información actualizada sobre la evolución de los rendimientos pesqueros y los valores de índice de reclutamiento de la coquina; es decir, el crecimiento de los ejemplares que aún no han llegado a su etapa adulta. Entre otras conclusiones, los informes reflejan el mantenimiento e incluso un crecimiento de los valores de reclutamiento en los últimos muestreos realizados el pasado mes de octubre.
Por otro lado, la responsable de Pesca ha subrayado el continuo diálogo del Gobierno andaluz con los integrantes de los sectores económicos que, en este caso, están representados por la Federación Andaluza de Mariscadores a Pie. Sobre esta relación directa entre sector público y privado, Crespo ha resaltado que la Consejería “trabaja de la mano de los profesionales andaluces para seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de la Política Pesquera Común (PPC) y alcanzar el máximo éxito posible”.
En cuanto al proceso de oferta de los permisos vacantes, la consejera ha puesto en valor “el interés de la Junta por facilitar la incorporación de jóvenes y mujeres al sector pesquero en general, y marisquero en particular”, como queda patente en los criterios de valoración para la concesión de estas licencias. Entre otras circunstancias, el Gobierno andaluz tendrá especialmente en consideración que los solicitantes sean mujeres interesadas en ejercer como mariscadoras a pie, que actualmente ocupan un menor número de puestos en este sector; o jóvenes de menos de 35 años. Asimismo, las bases de la convocatoria recogen otros criterios puntuables como encontrarse en situación de desempleo, contar con formación relativa al sector y tener experiencia profesional en la pesca marítima o el marisqueo.
Entre los requisitos para poder optar a las licencias se encuentra que el solicitante sea mayor de 18 años y que se comprometa a formalizar su afiliación y alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar en caso de obtener el permiso.