Respecto a las ETT
Asaja rechaza cualquier práctica que 'viole' los derechos de los trabajadores y pide 'más vigilancia'
12.46 h. El presidente de Asaja-Huelva, José Luis García Palacios, ha rechazado cualquier práctica que suponga 'la violación' de los derechos de los trabajadores, y aunque asegura que está a la espera de corroborar lo denunciado por parte de CCOO sobre las supuestas prácticas irregulares por parte de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en la campaña de cítricos, ha pedido 'más vigilancia' para estas empresas.
En declaraciones a Europa Press, ha insistido en que las ETT y los procedimientos que utilizan deberían ser objeto de mayor vigilancia y control por parte de la Administración.No obstante, asegura que, de ser probadas las acusaciones de CCOO, cuyo secretario general de la Federación Agroalimentaria de Andalucía, Antonio Perianes, advirtió el pasado miércoles de la llegada de empresas de trabajo temporal ilegales, que ascienden a una decena en la provincia, para contratar y explotar a trabajadores para la campaña, como ya ocurre en los cítricos, Asaja-Huelva espera que la ley sancione a los responsables, que no van a encontrar ni amparo ni defensa en la organización agraria.Por último, ha insistido en que Asaja está en contra de cualquier violación de los derechos de los trabajadores contenidos en el Convenio del Campo de la provincia de Huelva de la que la patronal es firmante junto a los sindicatos, que debe respetarse por todos y en cualquier caso.Por su parte, el secretario general del sindicato provincial de Agroalimentaria de CCOO Huelva, Santiago Lepe, señaló el pasado miércoles en rueda de prensa que a la campaña de la fresa están llegando algunas ETTs de Bulgaria, que están pagando según el convenio de Bulgaria, y con las condiciones de ese país, además de cotizar allí, algo que, a su juicio, causa muchas desigualdades entre trabajadores y trabajadoras de una misma empresa.Lepe afirmó además que en los cítricos han desembarcado ETT que están reconvirtiendo los kilos y las cajas en peonadas, algo que en el Convenio Provincial del Campo está prohibido. Del mismo modo, advirtió de que los empresarios que contratan a través de estas ETTs son responsables subsidiarios de la agresión a los derechos de los trabajadores y trabajadoras del campo.