Este jueves a las 11 horas
Facua Huelva sale a la calle con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor
23.42 h. Este jueves 15 de marzo a las 11.00, dentro de la campaña a nivel nacional #Nomefiodelosbancos, con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, FACUA Huelva repartirá miles de folletos informativos contra los abusos de los bancos, invitando a los afectados por el fraude de las participaciones preferentes.
En Huelva la protesta será en la calle Concepción, frente a la sede del banco Santander. Antonio Romero atenderá a los medios de comunicación. #Nomefiodelosbancos es el lema con el que la asociación conmemora el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, FACUA-Consumidores en Acción desarrollará este jueves 15 de marzo una campaña contra los abusos del sector financiero bajo el lema #Nomefiodelosbancos (etiqueta que utilizará en Twitter).Se trata de una acción en la calle y las redes sociales para reclamar a la banca y las entidades de crédito que respeten los derechos de los usuarios y para exigir una mayor regulación y el control del sector al Gobierno y los organismos competentes, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.FACUA saldrá a la calle en dieciséis ciudades para informar a los usuarios de sus derechos y pedirles que se movilicen para denunciar los abusos y fraudes producidos por las entidades financieras.En el marco de esta campaña, FACUA Huelva distribuirá miles de folletos este jueves, coincidiendo con otras organizaciones territoriales: Almería, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Granada, Linares, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Sevilla, Toledo, Valencia y Valladolid; en las puertas de distintas entidades financieras. Dos entidades bancarias están entre las cinco nominadas a La Peor Empresa del Año, Bankia y CAM, junto a Movistar, Vodafone y Ryanair. Los consumidores pueden votar a su favorita hasta las 9.00 horas de este jueves 15 de marzo a través de la página web FACUA.org/lapeorempresa, dos de las cinco nominadas, Movistar y Vodafone, las encabezan casi empatadas.Pese a recibir fondos públicos para sanear sus cuentas, los bancos siguen desahuciando a familias, secuestrando sus ahorros y aplicando cada vez más comisiones.La mala situación económica de bancos y cajas ha auspiciado rescates multimillonarios con dinero público del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).Sin embargo, esto no ha sido ningún obstáculo para que los ejecutivos que dejaron arruinadas estas entidades ahora disfruten de indemnizaciones y bonus multimillonarios a costa de todos.Antes de que estas entidades fueran intervenidas, algunos de sus directivos no dudaron en asegurarse auténticos retiros dorados como recompensa por haber dejado sus cuentas llenas de agujeros.Mientras tanto, a otros ejecutivos no se les ocurrió otra cosa que imponer comisiones absurdas y abusivas para los ahorradores más humildes.El engaño masivo de las participaciones preferentes es otro ejemplo de la falta de transparencia de buena parte de estas entidades. Muchos usuarios contrataron estos productos y ahora no pueden recuperar su dinero.Aunque son un producto financiero complejo de alto riesgo y, en algunas ocasiones, la inversión sólo puede recuperarse si se vende en un mercado secundario, buena parte de las entidades bancarias de España lo comercializaron como una inversión segura.Así, muchos creyeron estar contratando un depósito sin ningún tipo de riesgo y que era posible rescatar el dinero. Ahora se sienten engañados y sin posibilidad de recuperarlo.Sólo durante el primer semestre de 2011, una media de 175 familias al día fueron desahuciadas de sus viviendas según el Consejo General del Poder Judicial. Frente a ello, la respuesta de las administraciones públicas ha sido la de inyectar dinero público a las entidades financieras, y promover un código de buenas prácticas voluntario para que los bancos que permitan la dación en pago sólo a familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro.