'negativas consecuencias'
Fitag-UGT Huelva muestra su preocupación por el acuerdo agrícola con Marruecos
18.06 h. Después de haber participado en la reunión de flujos migratorios, celebrada en este jueves en la Subdelegación de Gobierno de Huelva, desde Fitag-UGT Huelva, entre otros aspectos, se ha trasladado dos temas que 'nos parecen muy importantes para la competitividad y mayor eficiencia de nuestro sector agrícola y sus trabajadores'.
Así, Fitag-UGT Huelva ha destacado su preocupación por las negativas consecuencias que puedan tener en la economía provincial y específicamente en el Sector Agrario Onubense, el Tratado Agrícola de la UE con Marruecos. Así, defiende que entendemos que este acuerdo va a suponer un grave perjuicio para la economía provincial, pues va a cercenar, sólo en el sector fresero, más de 10.500 jornales de trabajo, que suponen más de 400.000 € de pérdidas económicas, con la consiguiente reducción industrial por las hectáreas de cultivo que dejarán de plantarse.
Ante estas perspectivas tan graves, Fitag-UGT ha pedido que se arbitren, desde el Gobierno Central, medidas que compensen o minimicen dicho impacto, creando una Comisión Técnica específica, para buscar se apliquen medidas compensatorias y preventivas que permitan dar un impulso al sector.
Por otra parte, se ha transmitido también la petición de mayores datos del por qué la campaña no ha absorbido un mayor y significativo número del volumen actual de desempleados a nivel provincial, que se sitúa en 62.000 parados.
No se entiende que la campaña necesite más de 100.000 trabajadores y no se haya reducido el desempleo en una cantidad importante, máxime cuando nos consta que, por causa de crisis, hay cientos de trabajadores que han solicitado incorporarse a las labores agrícolas y no han tenido respuesta desde el sector.
Asimismo, desde Fitag-UGT creemos que, en estos momentos de mayor dificultad y crisis, hay que realizar un mayor esfuerzo de diálogo y de negociación para conseguir que este sector ofrezca y absorba un nivel de desempleo mayor del que viene haciéndolo hasta la fecha.
Por último, el sindicato ha defendido que la unidad en estos objetivos de todas las partes del Sector Agrícola Onubense, empresarios, ayuntamientos y sindicatos, con el apoyo de las Administraciones Central y Autonómica, debe propiciar la reducción del nivel de desempleo provincial de forma radical.