reapertura de la mina
La Junta no permitirá un proyecto para Riotinto 'sin garantías'
19.15 h. El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha dejado claro que la reapertura Minas de Riotinto depende de EMED Tartessus, que cuenta con la 'responsabilidad de dar el próximo paso y presentar un proyecto viable' económica y medioambientalmente, aunque deja claro que la Junta no permitirá que se lleve a cabo un proyecto sin las debidas garantías.
El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha dejado claro este martes que la reapertura Minas de Riotinto depende de EMED Tartessus, que cuenta con la responsabilidad de dar el próximo paso y presentar un proyecto viable económica y medioambientalmente, aunque deja claro que la Junta no permitirá que se lleve a cabo un proyecto sin las debidas garantías.En comparecencia parlamentaria, Ávila recuerda que la Junta de Andalucía intervino en el proceso que se mantenía paralizado desde la Comisión Liquidadora de la mina con el objetivo de facilitar la situación, pero que a partir de ahí el siguiente paso lo tiene que dar la empresa. En vez de hacer numeritos de bajarse a la mina, la Junta ha estado trabajando en una plataforma, con otros alcaldes de la zona, para que ese escollo legal, que no lo tenía la Junta, se elimine, sentencia el titular de Economía.En este sentido, insiste en que ahora es la empresa la que tiene la responsabilidad de presentar un proyecto que sea viable económica y medioambientalmente, con garantías de restauración cuando se termine el mineral, que tenga avales sociales y que tengan unos niveles de sostenibilidad en cuanto a técnica de extracción evidentes. No es responsabilidad de la Junta el que la empresa presente este proyecto en tiempo y forma y no podemos permitir que se hagan labores de extracción que no sean rentables y que pasado mañana tengamos que intervenir desde lo público para tratar el tema laboral porque no es rentable, recalca Ávila, que agrega que las decisiones se tomarán de acuerdo a las garantías presentadas por parte de la empresa. Lo saben y comparten los alcaldes de la zona y lo sabe y comparte la empresa y en ese escenario no se puede pretender que se lleven a cabo políticas e iniciativas sin garantías, concluye.El PP reivindica la reaperturaPor su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Sacramento Villegas, ha reivindicado la reapertura de la mina para generar empleo e insiste en que no vale lo de que el proceso sigue adelante, sino que se espera algo más.La empresa se ha encontrado de bruces con los continuos obstáculos y eternos trámites que no han llegado prácticamente a nada hasta hoy aunque han intentado cumplir los requerimientos para demostrar su solvencia, afirma, aunque se muestra de acuerdo con exigir garantías a la compañía. Así, indica que no hay aún nada y que la gente de la Cuenca sólo quiere trabajar y no puede hacerlo por culpa de la Junta. Es inadmisible que la Junta aún no haya sido capaz de ver que se va a hacer y que ocurrirá con el proceso, concluye.