MEDIO AMBIENTE
12 empresas onubenses se comprometen con la Junta a luchar contra el cambio climático
13.21 h. Las entidades firmantes, entre las que se encuentra huelva24.com, asumen el compromiso de participar activamente en la lucha contra el cambio climático reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero. El consejero de Medio Ambiente, Juan José Díaz Trillo ha destacado que de 2004 a 2010 se han reducido en un 19 por ciento la emisión de CO2 por habitante al año.
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, ha firmado este miércoles con representantes de 12 empresas onubenses el convenio de adhesión al Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), por el que éstas asumen el compromiso de participar activamente en la lucha contra el cambio climático reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De esta forma, son ya 57 las empresas pertenecientes al SACE en el conjunto de Andalucía, de las que un tercio corresponde a la provincia de Huelva.En rueda de prensa Díaz Trillo ha destacado que desde 2004 a 2010 se han reducido en un 19 por ciento la emisión de CO2 por habitante al año, ya que hace seis años se emitían 8,5 toneladas y en 2010 se redujo a 6,5, indicado además que el objetivo es que en 2012 la reducción sea del 20 por ciento y en 2020 del 30.El sistema de compensación de emisiones promovido por la Consejería de Medio Ambiente es una plataforma pionera en España que les permite a las empresas que no están obligadas a acudir al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión participar de forma voluntaria en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.Este miércoles han asumido este compromiso el Puerto de Huelva junto a dos empresas pertenecientes al sector agroalimentario, una asociación que agrupa a empresarios del sector cinegético, una academia de idiomas, dos asesorías jurídicas, una consultora de ingeniería, un medio de comunicación, una empresa instaladora eléctrica, una constructora y una empresa de servicios forestales. Todas ellas son representativas del tejido productivo onubense que se integra en el denominado sector difuso de emisiones, responsable en Andalucía de la mitad del CO2 que se libera a la atmósfera.A partir de ahora, las empresas que se han unido al SACE cuentan con los instrumentos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente para realizar una auditoría que les permita llevar a cabo una evaluación de las emisiones generadas por sus instalaciones y actividades. Según los últimos datos ofrecidos por el Ecobarómetro Industrial, tan sólo el 39 por ciento de las empresas andaluzas conocen el dato de toneladas de CO2 equivalente producidas por su actividad.A partir de los resultados obtenidos, las compañías diseñarán y aplicarán un plan de reducción basado en el ahorro y la eficiencia energética. En este documento deben incluir las medidas y actuaciones para reducir sus emisiones de CO2, incluyendo metas intermedias, plazos, recursos y responsables de la consecución de los objetivos, ha informado la Junta en una nota.Auditar y reducir las emisionesAuditar y reducir las emisiones de GEI son los compromisos más importantes obtenidos con el SACE, ya que estos datos proporcionan a las empresas un mejor conocimiento y mayor concienciación del papel que desempeña su actividad en el cambio climático. El objetivo fundamental de esta iniciativa es la sensibilización, integrando los objetivos de reducción de emisiones en las políticas medioambientales de las empresas y sus sistemas de gestión y modificando los hábitos de consumo y rutinas de trabajo.El consejero de Medio Ambiente ha resaltado en este sentido que las empresas que suscriben el convenio del SACE tienen un efecto ejemplarizante, difundiendo a la sociedad andaluza un compromiso de responsabilidad corporativa en la lucha contra el cambio climático.Además de los efectos positivos que se obtienen por la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el SACE posibilita también a los empresarios la opción de compensar sus emisiones a través de un Catálogo de Proyectos. Estos se desarrollan en el marco del Plan Forestal Andaluz y beneficiarán la protección de la biodiversidad, la gestión sostenible de los espacios forestales y la conservación de los Espacios Naturales Protegidos, además de aumentar la capacidad de sumidero de estos terrenos.Las empresas que suscriben el acuerdo de adhesión al SACE son Algaida Ingenieros; Aproca; Autoridad Portuaria de Huelva; Cítricos del Andévalo; Covent Garden; Electropunta; Freshuelva; Huelva 24; Hermanas Moro; Terracivil; Despacho Profesional Cumbreras y Asociados, y Despacho Profesional Gallango y Asociados.Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, José Cejudo, ha asegurado que son las empresas más significativas de la provincia, a la par que ha destacado el fenómeno de participación que ofrece la Consejería al sector empresarial en la lucha contra el cambio climático.