lectura de manifiesto

Facua se muestra en contra de los recortes en Sanidad y Educación

20.18 h. Al finalizar la manifestación contra los nuevos recortes del gobierno en sanidad y educación, Antonio Romero de FACUA Huelva, portavoz propuesto por los colectivos sociales onubenses y los sindicatos UGT y CC.OO., se dirigió a los manifestantes reunidos en la plaza Las Monjas de la capital para darles a conocer el manifiesto de rechazo a los recortes impuestos por el gobierno en sanidad y enseñanza.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según reza el comunicado de FACUA, varias miles de personas aplaudieron y manifestaron su apoyo al “Manifiesto en defensa del estado de bienestar y de los servicios públicos” que han elaborado 27 colectivos sociales y los sindicatos UGT y CC.OO. Los colectivos manifiestan que “con la educación y la sanidad no se juega” y que esos servicios son pagados ya mediante los impuestos, procedentes sobre todo de las rentas del trabajo. Que la enseñanza pública ha impulsado el avance de nuestro país y forma parte de los derechos recogidos en la constitución. Los recortes en educación implican empeorar la enseñanza, convertirla en un privilegio, la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo y perder una generación entera. Asimismo, afirman que la sanidad pública, que en nuestro país es un modelo para el resto de Europa, más valorada y más económica que en los otros países, quieren convertirla en “un negocio particular” excluyendo de ese derecho gratuito a miles de ciudadanos e imponiendo “un copago en forma de impuesto por enfermar”. La Plataforma de colectivos sociales onubenses rechaza esas medidas injustas y entiende que el Gobierno está utilizando la crisis como pretexto para imponer su injusto modelo de estado social, terminando con todos los derechos de los ciudadanos. El Manifiesto termina indicando que “hay otras formas de salir de la crisis” manteniendo y mejorando el estado de bienestar, como por ejemplo: a) haciendo una reforma integral del sistema fiscal, b) incrementando la inversión en la mejora y aumento de los servicios públicos de interés general. Por último, el manifiesto exige al Gobierno que rectifique esa política y que acepte opciones más justas y equitativas para salir de la crisis. Por lo que exigen al Gobierno que deje de gobernar con imposiciones injustas, que empiece a escuchar a la ciudadanía y que “se enfrente al chantaje de los mercaderes especulativos financieros y deje de machacar a los ciudadanos”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia