en centroamérica
Giahsa abre a empresas onubenses posibilidades de internacionalización a través del Banco Mundial
19.40 h. Este contacto entre la entidad internacional y las empresas locales ha sido posible gracias al programa de cooperación para modernización del Sector del Agua y del Saneamiento en Honduras (Promosa), financiado por el Banco Mundial, y por el que representantes del mismo y alcaldes hondureños han visitado las infraestructuras de Giahsa.
Giahsa ha sido enlace entre el Banco Mundial y varias empresas de Huelva para potenciar la salida al exterior de las entidades onubenses y su campo de acción en Centroamérica, concretamente en Honduras.Según ha informado Giahsa en una nota, este contacto entre la entidad internacional y las empresas locales ha sido posible gracias al programa de cooperación para modernización del Sector del Agua y del Saneamiento en Honduras (Promosa), financiado por el Banco Mundial, y por el que representantes del mismo y alcaldes hondureños han visitado las infraestructuras de Giahsa.Los alcaldes de los municipios del país centroamericano Villanueva, Pimienta, Potrerillos y San Manuel han conocido de primera mano cómo se gestiona una empresa prestadora de servicios públicos de abastecimiento de agua y saneamiento de forma mancomunada, ya que este proyecto liderado por el Banco Mundial pretende que estas entidades locales se mancomunen para así descentralizar los servicios del ciclo integral del agua.El representante del Banco Mundial, Ricardo Mairena, expuso a las empresas de Huelva la necesidad de la participación de empresas en el proyecto de cooperación, ya que el mismo no contempla, por ejemplo, asuntos de saneamiento de agua, lo que sería un nicho de trabajo para las empresas de Huelva.En la reunión, presidida por el director general de Giahsa, Miguel Novoa, que tuvo lugar en la sede de la entidad, han estado presentes los alcaldes hondureños, el representante del Banco Mundial, el secretario general de Aeopas, Jaime Morell y el gerente de la asociación, Luis Babiano. Paralelamente, Novoa presidió un encuentro entre el Banco Mundial, varias empresas de Huelva -principalmente ligadas al sector de las infraestructuras- y expertos de la Universidad de Huelva, al objeto de abrir nuevas líneas de trabajo para la internacionalización de éstas en Centroamérica.Los alcaldes hondureños, que de forma paralela intercambiaron experiencias sobre la gestión de los servicios públicos con el vicepresidente de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS), Francisco Viejo, han conocido también el funcionamiento técnico y administrativo de Giahsa, guiados por el gerente de la empresa, Juan Ignacio Tomico, y ya por la tarde se reunieron con el alcalde de Bonares, Juan Antonio García, firme defensor de la economía social en la provincia y de la gestión mancomunada de servicios públicos.Por su parte, los alcaldes han mostrado gran interés por el funcionamiento de la Mancomunidad de Desarrollo del Condado, presidida por García, y han asimilado las ventajas y positivas experiencias de los servicios mancomunados.Los alcaldes de los municipios hondureños trabajan en la creación de una mancomunidad. Por este motivo, el Banco Mundial a través de Aeopas, ha buscado empresas y modelos españoles que puedan servir de guía en la zona. La transferencia de conocimientos se realiza a través de visitas a diferentes empresas y mancomunidades, la mayoría de ellas agrupadas en la Asociación Española de Operadoras Públicos de Abastecimiento y Saneamiento de Agua (Aeopas).Precisamente, Giahsa mantiene con Aeopas un cuaderno de trabajo constante basado en la defensa de los servicios públicos como mejor forma de gestión del ciclo integral del agua. Giahsa, como empresa gestora de MAS, colabora en proyectos de cooperación a través de los que tutoriza a empresas de países que así lo necesitan en la descentralización de servicios públicos y la gestión pública del agua y de los residuos.