DESDE CCOO

CCOO advierte de un segundo recorte salarial de hasta 600 euros al personal del SAS

21.30 h. Denuncian que se está utilizando el aumento de la jornada semanal de trabajo para recortar modalidades de atención continuada, con lo que se eliminan los complementos que los trabajadores de la Sanidad perciben por estos servicios, que puede suponer un recorte adicional de entre 400 y 600 euros mensuales.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOOde Andalucía acusa al Servicio Andaluz de Salud (SAS) de utilizar el aumento dela jornada semanal de trabajo a 37,5 horas para recortar modalidades deatención continuada a los usuarios, con la consiguiente pérdida salarial de susprofesionales que realizan esta modalidad de servicios. El complemento deatención continuada, de continuidad asistencial y de guardias de presenciafísica, viene a retribuir la prestación de servicios fuera de la jornada laboralordinaria o en condiciones más penosas como trabajar de noche, en domingos o enfestivos.

“El SAS, en lugar de utilizar este aumento de la jornadalaboral para prestar una mejor atención a los usuarios y usuarias en una mayorfranja horaria de consultas externas, cirugía programada o pruebas funcionales,y así recortar la factura actual de conciertos con la sanidad privada, lo estáutilizando para realizar un segundo recorte salarial adicional al que hasupuesto la aplicación de las medidas contempladas en el Decreto Ley 1/2012”,señala Humberto Muñoz, secretario general de la Federación de Sanidad ySectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía. Este doble recorte salarialafecta fundamentalmente al personal hospitalario y de atención primaria querealiza este tipo de atención continua. En el caso del personal facultativo(unas 13.000 personas) le puede suponer un recorte adicional de entre 400 y 600euros mensuales.

El SAS, en la reunión de la Mesa Sectorial celebrada el 10de julio, admitió que no podía garantizar salvar el recorte adicional en estosconceptos, y ese fue uno de los motivos por los que CCOO se levantó y abandonóla reunión.

Por ello, desde la central sindical, hacen un llamamiento alSAS “para que recupere la cordura, para que abandone su política de seguirreduciendo salarios más allá de los 263 millones previstos en el Plan de AjusteEconómico-Financiero de la Junta de Andalucía, y para que vuelva a la senda dela negociación, utilizando el aumento de horas de trabajo de su personal paramejorar la calidad y la eficiencia de la asistencia sanitaria que se presta ala ciudadanía andaluza”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia